EL MARXISMO

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

IMPRIMIR

INDICE

 

Introducción.

1.- BIOGRAFÍA DE MARX.

2.- DOCTRINA MARXISTA.

   2.1-. Materialismo científico.

   2.2-. La Doctrina económica de Marx.

   2.1.1-. El Valor.

   2.3-. La Lucha de Clases.

   2.4-. La Dialéctica.

   2.5-. La Concepción Materialista de la Historia.

   2.6-. La Plusvalía.

   2.7-. El Socialismo.

3.- OBRA DE MARX. El Manifiesto Comunista.

   3.1-. Origen.

   3.2-. Bases Filosóficas.

   3.2.1-. Ideología de Hegel.

   3.2.2-. Ideología de Feuerbach.

   3.2.3-. Comparación con Marx.

   3.2.3.1-. Influencia de Hegel.

   3.2.3.2-. Influencia de Feuerbcah.

   3.2.3.3-. Evolución de Marx.

   3.3-. Contenido.

   3.3.1-. Burguesía y Proletariado.

   3.3.2-. Proletariado y Comunistas.

   3.3.3-. Literatura socialista – comunista.

   3.4-. Impacto histórico.

4.- APLICACIONES PRÁCTICAS.

   4.1-. Socialismo.

   4.2-. Comunismo.

   4.2.1-. Leninismo.

   4.2.2-. Estalinismo.

   4.2.3-. Maoísmo.

   4.3-. Anarquismo.

Conclusión

Bibliografía

 

Introducción


   Decidimos realizar el trabajo en torno al Marxismo porque creemos es uno de los sistemas ideológicos, económicos, políticos y sociales más influyente y determinante en este siglo XX, habiendo nacido en el siglo XIX.

   Prueba de esta gran influencia que el Marxismo tiene y tuvo es la gran cantidad de derivaciones que sobre él existen, desde el socialismo al anarquismo.

Por estas razones, en el trabajo tratamos de tomar conciencia de su importancia y para ello partimos de la vida e influencia de Marx, tomando el Marxismo desde el punto de vista de su creador.

 

 1.- BIOGRAFÍA

   “Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (ciudad de Prusia renana). Su padre era un abogado judío, convertido en 1824 al protestantismo. La familia de Marx era una familia acomodada, culta, aunque no revolucionaria. Después de terminar en Treveris sus estudios de Bachillerato, Marx se inscribió en la Universidad, Primero en la de Bonn y luego en la de Berlín, estudiando jurisprudencia y sobre todo, historia y filosofía. En 1841 termino sus estudios universitarios, presentando una tesis sobre la filosofía de Epicuro. Por sus concepciones era todavía un idealista Hegeliano. En Berlín se adhirió al círculo de los helegianos de izquierda (donde formaban parte Bruno Bauer y otros), que se esforzaban por extraer de la filosofía de Hegel conclusiones ateas y revolucionarias.

   Cuando acabó la Universidad, Marx se trasladó a Bonn con la intención de hacerse profesor. Pero la política reaccionaria del gobierno que en 1832 había despojado de su cátedra a Ludwig Feuerbach, que en 1836 le había negado nuevamente la entrada en la Universidad y que en 1841 privó al joven profesor Bruno Bauer del derecho a enseñar en Bonn, obligó a Marx a acabar su carrera docente. Por esa época las ideas de los helegianos de izquierda progresaban rápidamente en Alemania. Feuerbach, comenzó a someter a crítica la teología y a orientarse hacia el materialismo.

   Los burgueses radicales renanos, que coincidían en bastante con los helegianos de izquierda, fundaron en Colonia un periódico de oposición, la “Gaceta del Rin”. Marx fue nombrado redactor jefe del periódico y se trasladó de Bonn a Colonia. La tendencia democrática revolucionaria del periódico fue acentuándose bajo la dirección de Marx, y el gobierno fue sometido a diferentes censuras hasta que acabó clausurado.

   En 1843, Marx se casó con Yenny von Westphalen, amiga suya de la infancia. Su esposa pertenecía a una reaccionaria familia aristocrática de Prusia. Su hermano mayor fue ministro del Interior en Prusia. Marx se trasladó a París con objeto de editar en el extranjero una revista de tendencia radical en colaboración con Arnold Ruge; helegiano de izquierdas. De esta revista, titulada Anales franco alemanes, solo llegó a ver la luz el primer fascículo, en el cual critica las armas que apelan a las masas y al proletariado.

   A finales de 1844 llegó a París, donde iba a conocer a su amigo más intimo, Federico Engels. Ambos tomaron conjuntamente parte activísima en la vida, agitado por entonces, de los grupos revolucionarios de París y, en lucha enérgica contra las diversas doctrinas del socialismo pequeñoburgués, forjará la teoría y la táctica del socialismo proletario revolucionario o comunismo (marxismo). Más tarde, Marx fue expulsado de París como revolucionario peligroso, instalándose entonces en Bruselas. En 1847, Marx y Engels se afiliaron a una sociedad secreta de propaganda, la Liga de los Comunistas, tuvieron una participación destacada en el 2º Congreso redactaron el famoso Manifiesto del Partido Comunista, que apareció en Febrero de 1848.
   El Manifiesto Comunista, es una obra en la que se traza, con una claridez y brillantez geniales, una nueva concepción del mundo: el materialismo consecuente, aplicado también al campo de la vida social, la dialéctica como la doctrina más completa y profunda del desarrollo, la teoría de la lucha de clases y de la histórica misión revolucionaria universal del proletariado como creador de una nueva sociedad, la sociedad comunista.

   Al estallar la revolución de Febrero de 1848, Marx fue expulsado de Bélgica. Y acabó en Colonia (Alemania), después de haber pasado nuevamente por París. Se volvió a publicar la “Nueva Gaceta Renana”, de la que Marx era redactor jefe. El curso de los acontecimientos revolucionarios vino a confirmar de manera brillante la nueva teoría, como habrían de confirmarla en lo sucesivo los movimientos proletarios y democráticos de todos los países del mundo. La contrarrevolución triunfante hizo que Marx compareciera, primero estuvo poco tiempo en la cárcel, y después fuera expulsado de Alemania. Marx se dirigió a París, de donde fue expulsado después de la manifestación del 13 de junio de 1849; marcho entonces a Londres, donde pasó el resto de su vida.

   Las condiciones en las que vivía Marx, eran realmente de miseria, la cual asfixiaba a él como a su familia; de no haber sido por la constante ayuda económica de Engels, Marx hubiera sucumbido a la miseria. Además, las doctrinas y tendencias del socialismo pequeñoburgués, que predominaban en aquella época, obligaban a Marx constantemente a librar constantemente una lucha implacable. Manteniéndose al margen de los círculos de emigrados y concentrando sus esfuerzos en el estudio de la economía política, Marx desarrolló su teoría materialista en una serie de trabajos históricos. Con sus obras, Contribución a la crítica de la economía política (1859) y El Capital (1867) provocó una verdadera revolución en la ciencia económica.

   La intensificación  de los movimientos democráticos, lo llevó de nuevo a la actividad practica. En septiembre de 1864 se fundó en Londres la Asociación Internacional de los Trabajadores. Marx fue el alma de esa organización, el autor de su primer llamamiento y de gran numero de sus resoluciones, declaraciones y manifiestos. Unificando el movimiento obrero de los diferentes países, orientando por el cauce de una actuación conjunta a las diversas formas del socialismo no proletario, premarxista, a la par que combatía las teorías de todas estas sectas y escuelas, Marx fue forjando la táctica común de la lucha proletaria de la clase obrera en los distintos países. Después de la caída de la Comuna de París, que analizó de modo tan profundo, certero, brillante y eficaz, como revolucionario, ya no pudo seguir existiendo en Europa. Después del Congreso de la Haya, Marx consiguió que el Consejo General de la Internacional se trasladase a Nueva York. La I Internacional había cumplido su misión histórica y dejaba paso a una época de desarrollo incomparablemente más amplio del movimiento obrero en todos los países del mundo, época en que este movimiento había de desplegarse en extensión: la de la creación de partidos obreros socialistas de masas dentro de cada Estado Nacional.

   Su intensa labor en la Internacional, sus actividades históricas aun más intensas, minaron definitivamente su salud. Prosiguió su obra de reelaboración de la economía política y se consagró al acabar El Capital. Se puso a estudiar idiomas, pero su enfermedad se lo impidió.

   En diciembre de 1881 murió su esposa, y en Marzo de 1883 murió Marx. Está enterrado, junto a su mujer, en el cementerio londinense de Highgate. Muchos de sus hijos murieron en su infancia. De sus hijas, tres se casaron con socialistas de Inglaterra y Francia. Y un nieto es ahora, miembro del Partido Socialista Francés.”

Resumen de la biografía de Marx que Lennin hizo en un documento propagandístico
editado el 14 de Mayo de 1918, en Moscú.

 

2.- LA DOCTRINA

   “El marxismo es el sistema de las concepciones y de la doctrina de Marx. Este continua y corona genialmente las tres principales corrientes ideológicas del siglo XIX, que pertenecen a los tres países más avanzados de la sociedad: la filosofía clásica alemana, la economía política clásica inglesa y el socialismo francés, vinculado a las doctrinas revolucionarias francesas en general. El buen hacer de sus concepciones, que son reconocidas hasta por sus adversarios, constituye en su conjunto el materialismo y el socialismo científico contemporáneos como teoría y programa del movimiento obrero de los países más desarrollados del mundo.”

Prólogo del documento teórico propagandístico en torno a Marx de Lennin (1918)

 

   Estamos por lo tanto ante una de las ideologías más importantes del sigo XX, que ha influido en las revoluciones obreras de gran parte de Europa y que ha evolucionado hacia teorías sociales, económicas, políticas... aplicadas durante mucho tiempo en diversos países.

Pasemos a analizar los aspectos más importantes de esta doctrina.

 

 2.1.- EL MATERIALISMO FILOSOFICO

   “Desde  1844-1845, años en que se formaron sus concepciones, Marx fue materialista y especialmente, partidario de Ludwig Feuerbach, al que percibió más tarde que era insuficiente la amplitud de su concepción del materialismo. Para Marx, la significación histórica universal de Feuerbach, residía en haber roto con el idealismo de Hegel y proclamado el materialismo, representaba la lucha, no solo contra las instituciones políticas existentes y al mismo tiempo contra la religión y la teología, sino también contra la metafísica en general.

   Marx escribió sobre Hegel y contó que para Hegel, el proceso del pensamiento, se convierte incluso en idea y en sujeto con vida propia; y también escribió que para él lo ideal no era más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre.”

Lenin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.

 

   Esta influencia en la ideología del propio Marx por parte de Hegel y Feuerbach será más profundamente comentada en el estudio posterior sobre el tratado comunista. Por esta razón, nos limitamos de momento simplemente a mencionarla, dando constancia de ello de aquí en adelante.

 

   “Pero si nos seguimos preguntando qué son y de donde proceden el pensar y la conciencia, nos encontramos con que somos productos de  nuestro cerebro y que el hombre procede de la naturaleza; y que se desarrolla en un lugar y junto con éste; por donde llegamos a la conclusión de que los productos del cerebro humano, que en ultima instancia no son tampoco más que productos de la naturaleza, no se contradicen, sino que corresponden al resto de la unión de la naturaleza. Hegel era idealista, para él las ideas no son reflejos más o menos abstractos de los objetos y fenómenos de la realidad, sino que los objetos y su desarrollo se le antojan, por el contrario, imágenes de una idea existente no se sabe donde, ya antes de que existiese el mundo.”

Lenin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.

  

 De   esta afirmación surge la siguiente pregunta: ¿qué está primero, el espíritu o la naturaleza? Para responderla los filósofos se dividieron en dos grandes grupos.
Los que afirmaban que el espíritu está antes de la Naturaleza. De aquí surge el idealismo.
Los que afirmaban que es la Naturaleza lo primero. De aquí surge el materialismo.

 

En este contexto, “Marx rechaza no solo el idealismo, sino también el agnosticismo, el criticismo y el positivismo en sus diferentes formas.”
   En particular debemos destacar la concepción de Marx acerca de las relaciones entre la libertad y la necesidad. “La libertad no es otra cosa que el conocimiento de la necesidad.”

Lenin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.

 

A pesar de que Marx acepta el materialismo, no desaprovecha la oportinidad de analizar sus defectos, junto a Engels. Estos defectos, según ambos son:
“1-. Este materialismo era predominantemente mecanicista.
2-. No era ni histórico ni dialéctico.
3-. Concebía  la esencia del hombre de forma abstracta.”

Lenin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.

 

2.2-. LA DOCTRINA ECONÓMICA DE MARX

- El fin que persigue esta obra es descubrir la ley económica de¡ movimiento de la sociedad moderna, es decir, de la sociedad capitalista, de la sociedad burguesa.  El estudio de las relaciones de producción de una sociedad históricamente determinada y concreta en su aparición, su desarrollo y su decadencia es lo que compone la doctrina económica de Marx.  En la sociedad capitalista impera la producción de mercancías; por eso, el análisis de Marx empieza con el análisis de la mercancía.

      2.2.1 -. ELVALOR

- "Mercancía, es, en primer lugar, un objeto que satisface una necesidad humana cualquiera.  En segundo lugar, un objeto susceptible de ser cambiado por otro.  La utilidad de un objeto lo convierte en un valor de uso.  El valor de cambio ( o valor, sencillamente ) no es, ante todo, más que la relación o proporción en que se cambia un determinado número de valores de uso de una especie por un determinado número de valores de uso de otra especie.  La experiencia diaria nos dice que, a través de millones y miles de millones de actos de cambio de esa clase, se equiparan constantemente todo género de valores de uso, aun los más diversos y menos equiparables entre sí.  Todos estos objetos tienen en común el ser productos del trabajo.  Al cambiar sus productos, lo que hacen los hombres es establecer relaciones de equivalencia entre las más diversas clases de trabajo.  La producción

de mercancías es un sistema de relaciones sociales en que los diversos productores crean distintos productos ( división del trabajo ) y en que todos estos productos se equiparan los unos a los otros por medio de¡ cambio.  Por tanto lo que tienen en común todas las mercancías no es el trabajo concreto de una determinada rama de producción, no es un trabajo de un género determinado, sino el trabajo humano abstracto, el trabajo humano en general.  En una sociedad determinada, toda la fuerza de trabajo, representada por la suma de valores de todas las mercancías, constituye una y la misma fuerza humana de trabajo; así lo patentizan miles de millones de actos de cambio.  Por consiguiente, cada mercancía por separado no representa más que una cierta parte de¡ tiempo de trabajo socialmente necesario. La magnitud del valor se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario o por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir una determinada mercancía o determinado valor de uso. Después de analizar el doble carácter del trabajo encarnado en las mercancías, Marx pasa al análisis de la forma del valor y del dinero (búsqueda del origen de la forma monetaria del valor, proceso histórico de desenvolvimiento del cambio, desde el trueque, hasta la forma general del valor, en que mercancías diferentes se cambian por otras determinadas, siempre la misma, y a la forma monetaria). “

Lennin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja.
14 de Mayo de 1914. (Resumen de contenidos)

 

2.3-. LA LUCHA DE CLASES

   Todo el mundo sabe que en cualquier sociedad las diferentes aspiraciones de una parte de los miembros chocan con las aspiraciones de otros y que la vida está llena de contradicciones.  El marxismo nos proporciona el hilo conductor que permite descubrir una sujeción a leyes en este caos: la teoría de la lucha de clases.  La fuente de la que brotan esas aspiraciones contradictorias son las diferentes condiciones de vida de las clases en que se divide cada sociedad.

   Según Marx, la lucha de clases es la fuerza motriz de los acontecimientos y que para terminar con una lucha de clases tiene que haber un cambio revolucionado de la sociedad, pero, por ejemplo la burguesía no acabó con la lucha, las opresiones o las marginaciones, sino que sustituyó esos problemas por otros nuevos.

   En la época de la burguesía, toda la sociedad fue dividiéndose cada vez más en dos grandes clases que se enfrentaron directamente: la burguesía y el proletariado.  

   "De todas las clases que se enfrentan a la burguesía, sólo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria.  Las demás clases van degenerando con el tiempo y acaban desapareciendo con el desarrollo de la gran industria.” 9

9 -. Lennin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.


2.4-. LA
DIALÉCTICA

   Esta palabra quiere decir: discurrir o pensar de forma dialogada.

   Esta gran idea fundamental para Marx y Engels, dice que el mundo no se compone de un conjunto de objetos terminados y acabados, sino que representa en sí un conjunto de procesos, en el que las cosas que parecen inmutables, al igual que sus imágenes mentales en nuestro cerebro (conceptos), se hallan sometidos a un proceso de continuo cambio, a un proceso de nacimiento y muerte.  Esta idea fue dada por Hegel, de ahí que se llame u dialéctica “helegiana ". Esta doctrina es la más multilateral, la más rica en contenido y más profunda de¡ desarrollo, y, además, era para Marx y Engels la mayor conquista de la filosofía clásica alemana.

   En nuestro tiempo, la idea de la evolución, ha penetrado casi en su integridad en la conciencia social, pero no a través de la filosofía de Hengel, sino por otros caminos.  Sin embargo, esta idea, tal como la formularon Marx y Engels, apoyándose en la de Hengel, es mucho más completa, mucho más rica en contenido que la teoría de la evolución al uso.


 2.5-. LA CONCEPCIÓN
MATERIALISTA DE LA HISTORIA

   La conciencia de que el viejo materialismo era una teoría inconsecuente, incompleta y unilateral llevó a Marx a la convicción de que era indispensable "poner en consonancia la ciencia de la sociedad con la base materialista y reconstruirla sobre esta base"
"La tecnología pone al descubierto la relación activa de¡ hombre con la naturaleza, el proceso inmediato de producción de su vida, y, a la vez, sus condiciones sociales de vida y de las representaciones espirituales que de ellas se derivan.”

   “En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas, materiales.”

Lenin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.

 

  El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.  No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino al contrario, su ser social el que determina su conciencia.

    El descubrimiento de la concepción materialista de la historia, superó los dos efectos fundamentales de las viejas teorías de la historia.  En primer lugar, estas teorías solamente examinaban los móviles ideológicos de la actividad histórica de los hombres, sin investigar el origen de esos móviles.  En segundo lugar, las viejas teorías no abarcaban precisamente las acciones de las masas de la población mientras que el materialismo histórico permitió estudiar, por primera vez y con la exactitud de las ciencias naturales, las condiciones sociales de vida de las masas y los cambios operados en estas condiciones.


 2.6-. LA
PLUSVALÍA

   El gran problema que Marx quiso resolver fue el origen de la explotación de la clase obrera por la clase poseedora.  Marx se dedica al estudio crítico de la economía, sacando de este estudio profundo la teoría del valor.  Entre el valor creado por el trabajador, que cobra el capitalista vendiendo, y el valor que recibe y consume el proletario que trabaja, hay una apreciable diferencia que precisamente da la medida de la explotación.  Es la plusvalía.

   Si la economía capitalista, continuamente, crea así el capitalismo, ¿cómo ha podido aparecer y formarse? ¿de dónde viene el capital primitivo? ¿cuál es el origen de la acumulación primitiva?

   No se produce en la forma que dicen los economistas liberales, para quienes los mejores triunfan y los malos fracasan. Esta conmovedora fábula, no es más verídica que la de¡ pecado original. La fuerza engendradora de las sociedades está en la raíz de¡ capitalismo, como en la de todas las transfomiaciones sociales.

   Marx procede a un análisis de la acumulación primitiva, tal como, según su reconstrucción, se fue siguiendo en Gran Bretaña desde la Edad Media: los Tudor decidieron prohibir a la nobleza el mantenimiento de milicias privadas; confiscación en pro de la monarquía de los bienes de la Iglesia; transformación en tierras de pastoreo de las tierras de cultivo, para la cría de corderos, cuya lana se explotaría; permiso a los grandes propietarios de rodear sus dominios con una cerca e imposibilitar así el vano pastoreo, sin el cual no podían vivir los campesinos pobres.  Una máscara de libertad: libertad aparente de¡ campesino pobre para continuar viviendo en el campo o emigrar a la ciudad; libertad de¡ patrono y de¡ asalariado para ponerse de acuerdo sobre el salario; libertad al capitalista para disponer como le plazca de su dinero.  Detrás de esa fachada, una realidad: el permanente triunfo de la violencia.

   El capitalismo tiene como fin primordial la producción de plusvalía. Los coeficientes de esta plusvalía no pueden ser modificados indefinidamente.

   Intensificando la producción, multiplicando las innovaciones técnicas, el capitalismo logra acrecentar la parte del capital que ha invertido en los medios de producción y en materias primas; por el contrario, el capital variable, invertido en fuerzas de trabajo, o aumenta mucho más lentamente o no lo hace en absoluto. Asustado ante el descenso de¡ margen de beneficios, el capitalista busca aumentar su producción sin tener en cuenta las posibilidades de pago de los consumidores.  Esta es una de las causas de las crisis de superproducción.


 2.7-. EL
SOCIALISMO

   Marx llega a la conclusión de que es inevitable la transformación de la sociedad capitalista en socialista, apoyándose única y exclusivamente en la ley económica de¡ movimiento de la sociedad moderna.

   El socialismo, quería en fin, la igualdad de clases, y propugnar una organización económica de la sociedad sobre la base de la propiedad en común de los medios de producción pero:

   El capitalismo rompe definitivamente los vínculos de la agricultura con la industria, pero, al mismo tiempo, con la culminación de su desarrollo, prepara nuevos elementos de esos vínculos, de la unión de la industria con la agricultura, sobre la base de la aplicación consciente de la ciencia y de la combinación del trabajo colectivo y de un nuevo reparto territorial de la población (poniendo fin al abandono de¡ campo, a su aislamiento de¡ mundo y al atraso de la población campesina, así como a la antinatural aglomeración de masas gigantescas en las grandes ciudades).

 

3-. OBRA DE MARX

   En esta sección de nuestro trabajo, realizaremos un análisis profundo de la que creemos es la obra más representativa de Marx y de su ideología, el Marxismo: se trata del Manifiesto.
   Las demás obras de Marx (Tesis de Feuerbach, El Capital...) no han sido incluidas en este trabajo, pues no se ha creído conveniente ya que sería este una monografía de Marx.  
   Aprovecharemos además para dar un repaso histórico al contexto de la vida de Marx y nos adentraremos en la ideología de este.

 El Manifiesto Comunista
   En esta parte del trabajo no pretendemos poner textos del Manifiesto, sino que nos dedicaremos a hacer un comentario y análisis sobre la obra más importante de la ideología marxista. Pretendemos encuadrar la obra en el contexto histórico y social, sus bases filosóficas y su contenido.


 3.1-.
Origen.
   “El Manifiesto comunista tiene su origen histórico concreto en el encargo que Marx y Engels recibieron en Diciembre de 1897 por parte de la “Liga de los Comunistas” de exponer de modo claro y fundamentando los principios ideológicos en los que el proletariado debía basar su lucha contra la burguesía. Debía contener, por otra parte, los objetivos a corto y largo plazo capaces de atraer a masas proletarias en torno a la vanguardia comunista. El Manifiesto apareció en 1848, coincidiendo con el gran estallido revolucionario de ese año”

Anselmo Sanjuan, “Clásicos del Pensamiento: Marx y Engels”, Ed. Alhambra, Madrid 1989.  Pág. 23.

 

   Por tanto la función de este escrito es bien sencilla: atraer proletarios a la lucha de clases. No se ha de olvidar que por esta misma razón el Manifiesto ha de tener dos características que se comprueban rápidamente:
Como documento propagandístico: ha de ser breve (el Manifiesto apenas alcanza los 40 folios tamaño Dina A4)
Como documento doctrinal: debía de tener una base filosófica firme (que pasaremos a analizar en el siguiente punto del trabajo).
   El Manifiesto cumple a rajatabla estas dos condiciones impuestas convirtiéndose en lo que algunos alcanzan a llamar la “Partida de Nacimiento del Marxismo”, por su valor como documento que resume perfectamente la ideología marxista. De hecho Marx no muestra variaciones en sus ideas en el resto de sus obras, simplemente, profundiza en algunos aspectos, por lo que el valor del Manifiesto se basa en que ofrece una visión global, perfecta para iniciarse en el marxismo.

 3.2-.
Bases filosóficas.
   En este apartado veremos la evolución filosófica de Marx hasta llegar al Manifiesto, partiendo de su antecedente filosófico, Hegel y pasando por Feuerbach.
   Para ello, describiremos la ideología de Hegel y después la de Feuerbach, comparándolas y situando a Marx en ellas, llegando entonces a establecer una evolución de este último.

   3.2.1-.Ideología de Hegel:
  “Georg Wilhem Friedrich Hegel es un filósofo alemán que rompe con la tradición que reduce toda la multiplicidad social y las transformaciones históricas a accidentes sobrepuestos a una esencia permanente: el Hombre. El agente Hegeliano de la Historia, la Idea, es de tan gran plasticidad y dinamismo que se despliega en la naturaleza, instituciones e ideas. Todos los elementos de esa unidad distorsionada que es la idea, se enriquecen en este despliegue: ¿No hay una Historia Natural? ¿No hay una Historia de instituciones e ideas que se van superando? [ ... ] La conciencia de los hombres es el campo privilegiado en el que Hegel observa ese enriquecimiento histórico y como quiera que la conciencia es para Hegel algo esencial en el hombre, su visión antropológica tampoco es fijista.
[ ... ]
  Es cierto que el agente Hegeliano de la Historia, la Idea, es un agente ficticio. Es el dios de las religiones pasado por el cerebro de Hegel y enriquecido por los conocimientos tan extensos que este tiene acerca de las épocas históricas  y por su penetración para ver las aportaciones de cada época a la conciencia humana. Por ello, aunque el substrato de ese despliegue sea ficticio, el despliegue es auténtico y se ciña muchas veces a la realidad.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pp: 25 a la 26.

 

   Por lo tanto, podemos resumir la ideología Hegeliana como el desarrollo sistemático y continuo de la Historia como un proceso de “realización de la idea”, es decir que la historia se basa en un cambio de ideas acaecido sobre la conciencia humana, lo que provoca lo que él llama “contradicción dialéctica”: “avance del pensamiento, o mismo que un proceso real, que parte de una posición inicial (tesis) que ha de ser negada (antítesis) pero no en forma abstracta, en una contradicción meramente formal, sino de modo que lo negado se conserve junto a la negación y ambos puedan ser resueltos en una síntesis que los conserve y supere.”

Dicccionario enciclopédico Salvat. Madrid 1992. Pág. 744.

   3.2.2-. Ideología de Feuerbach:
   “Feuerbach es el primero de los Hegelianos notables que no quiere saber nada de esa Idea de Hegel, de ese sujeto ficticio. Como base de las estructuras sociales y de las distintas etapas históricas, sitúa Feuerbach al hombre real de carne y hueso.
[...]
Con ello se da un primer viraje decisivo para buscar la fundamentación de los procesos históricos en las profundidades y no en las alturas. Pero en ese viraje se pierden una buena parte de las adquisiciones de Hegel.
[...]
El defecto de feuernach – como señala Marx en las Tesis con gran precisión – está en que entiende al hombre como una esencia más o menos idéntica a través de los tiempos, una esencia que busca su pleno restablecimiento mediante la superación de su actual desgarramiento interno, su autoalienación, lo que se expresa en las manifestaciones religiosas
[...]
El hombre hace a dios a su imagen y semejanza, pero con la plenitud de atributos que el hombre quisiera poseer. De este modo el hombre se arrodilla ante sí mismo, es decir, ante una versión fantástica e irrealmente poderosa de sí mismo.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pp: 26 a la 28.

 

   Por lo tanto, mientras que Hegel consideraba la Historia como un proceso de enriquecimiento de la conciencia humana en la que las instituciones pasan por fases de superación y revolución (como ya hemos visto), Feuerbach toma la alienación como autoalienación, es decir que el mundo de la religión no es más que una forma de engrandecer al hombre.
   Por otra parte, en Hegel, la Idea salía y era modificada (recordar tesis y antítesis, o la “contradicción dialéctica”), pero en Feuerbach es el hombre el que sale de sí mismo y se engrandece.
   Por último, señalemos el error de la teoría de Feuerbach, como bien hizo Marx: el hombre no es algo que permanece invariable a lo largo de las épocas, no es, como él dice, “una esencia invariable”, sino que cambia a lo largo de la Historia.

3.2.3-. Comparación y evolución de Marx:
   3.2.3.1-. Relación o influencia
de Hegel.
   “ Ese modo de expresarse, en el sentido de que es la esencia del hombre la que se objetiva de las formaciones sociales, tiene todavía mucho gusto hegeliano y adolece de poco rigor. Podemos ver la contradicción básica como situada entre la realidad de la estructura social y una esencia humana previamente dada, evidencia además, la fuerte influencia de Feuerbach, en el pensamiento plasmado en el pensamiento plasmado en los Manuscritos. Este planteamiento no puede caber dentro de un marxismo maduro: si la esencia humana, concebida como algo fijo, previo a la historia real, fuese la responsable de las estructuras sociales, no se entiende por qué estas habrían de cambiar a lo largo de la historia. Menos aún se entiende que hubiesen de cambiar precisamente para situarse en la dolorosa contradicción con respecto a esa esencia.

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pp: 29 a la 30.

 

   En este fragmento del dossier informativo del Manifiesto Comunista, se aprecia, junto a la inmadurez lógica de Marx en sus inicios, la influencia de Hegel. Esto se ve en las contradicciones:
Para explicar la primera, habría que recurrir a la ”esencia – accidente tomista y neotomista.”
Para explicar la segunda, no cabe más que recurrir a “La Astucia de la Idea”, de Hegel, o acudir a los factores del pecado original.

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 30.

  3.2.3.2-. Influencia de Feuerbach.
   “ Pese al distanciamiento de Marx respecto a Hegel y Feuerbach, la influencia de este último no sólo no se ha desvanecido en esta fase de su evolución de 1844, sino que está aún presente y activa a través del concepto de “naturaleza humana”, que aparece incluso como “esencia humana”. Marx está todavía anclado en una concepción fijista de hombre.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 29.


   En este otro fragmento vemos la influencia de Feuerbach en la concepción de hombre de Marx. Pero aún hay más:
Feuerbach describe un proceso de alienación con centro religioso (como ya hemos visto), y Marx toma ese proceso, pero con centro socio - económico.
Además, en la idea de Feuerbach, el hombre durante esa alienación, “arruina a su propio ser

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 28.

 

mientras que en la teoría de Marx, esta ruina se produce por la presión en el trabajo.

 3.2.3.3-. Evolución de Marx.
1- El Marx joven.
   “El Marx de 1844 se ha distanciado ya considerablemente de Feuerbach en un sentido decisivo para su posterior desarrollo: el proceso de alienación aparece como un proceso real, constatable y con fases histporicas concretas. Este proceso – y aquí su inflexión decisiva – no tiene su centro de gravedad en la religión, sino en una relación socio – económica, el trabajo".

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 28.

   Este Marx joven responde perfectamente al perfil definido al comentar la influencia de Feuerbach, con un matiz que queda resumido en una metáfora propia de 1843: “La Religión es el sol ilusorio que gira en torno al hombre, mientras este no sea capaz de girar en torno a su propio centro”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 29.

Es decir, queda claro que es el hombre el que ha de situar en sí mismo el centro de sus conductas, y no al revés.
2- El Marx del Manifiesto.
   “Superando ese planteamiento feuerbachiano, el Marx de 1848, autor del Manifiesto, es ya un hombre situado intelectualmente respecto a unas coordenadas claras.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 30.

 Es decir, el Marx de las contradicciones quedó atrás, ahora nos encontramos con un Marx que no sólo ya sabe que le espera una vida de investigación, sino que también sabe por donde empezar.

3- El Marx maduro.
   “Para el Marx maduro ya no existe una contradicción entre “esencia humana” y “sociedad inhumana”. Las contradicciones se dan en el seno mismo de la sociedad: entre los distintos grupos sociales.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pp.: 30 a la 31.

   Es decir, es en este momento de su vida en el que está patente la idea de Lucha de Clases, es decir, la concepción de la historia como una continua sucesión de luchas entre clases dominadoras y dominadas, lo que constituye uno de los pilares de su ideología.
Resumen de la Evolución ideológica de Marx.
   “Podemos decir que Marx parte del idealismo hacia el naturalismo y de este – fase en la que aún se encuentra en 1844 – al análisis de la praxis colectiva y del conjunto de las relaciones sociales. A este resultado de los análisis lo llamamos marxismo.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 30.

 

 3.3-. Contenido.
   Aquí analizaremos  en pozas palabras el contenido fundamental de Maniefiesto.
   Consta de 4 capitulos:
3.3.1-. “Burgeses y proletarios”
   “Se expone el proceso histórico como determinado por una fuerza motriz: la lucha de clases, y se da una idea somera de la estructuración en clases de las distintas formaciones sociales anteriores al capitalismo. Al llegar a este punto, el análisis se hace más detenido y riguroso de modo que se aprecien plásticamente las fases y factores sociales que han permitido la que la burguesía se constituya como clase dominante. El análisis permite ver además el proceso de contradicción y ruina de las otras clases, antes poderosas.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 32.

   Por lo tanto, en esta primera parte de su obra, Marx se limita a exponer su ideología con un carácter simplemente histórico, con la concepción de la historia como una sucesión de lucha de clases y avisando el fin o decandencia de la burguesía en pos de la nueva clase: el proletariado.

 

 3.3.2-. “Proletarios y comunistas”
   “Se aproxima a un análisis sincrónico de la sociedad organizada en torno a la contradicción burguesía – proletariado. Aborda el problema de la constitución de los puntos de vista ideológicos del hombre, el derecho, la educación, la familia y la nación, es decir, de las superestructuras ideológicas. Esos puntos de vista proceden del tipo de régimen de propiedad dominante y de los interese ligados a él. En el inicio del capítulo se justifica de pasada la vanguardia de los comunistas por su capacidad de elevarse a la abstracción que, por encima de los modos concretos de aparecer los fenómenos sociales, pone al descubierto los intereses comunes del proletariado y el interés general del movimiento en su totalidad. [...]
   Deja entrever que, a medida que avanza el proceso histórico y esas ideas se ven desbordadas, la burguesía se aferra a ellas de modo interesado.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 32.

Es decir, en este punto alaba la capacidad de adaptación del comunismo a las nuevas ideas y a los nuevos tiempos frente al estancamiento de la burguesía, a quien no le convienen esos avances y se aferra a las ideas tradicionales, para mantener así su poder. Apunta además que el comunismo avanza con los tiempos y que esta adaptación le hace llegar a favorecer al interés general y más concretamente a los intereses del proletariado.

 

 3.3.3-. “Literatura socialista y comunista”
   “En este capítulo se someten a dura crítica las diversas corrientes políticas que se remiten al socialismo o al comunismo. Todas ellas, según Marx, reflejan de modo más o menos consciente, intereses de clase. Sus deficiencias radican en que esas clases, cuyos intereses expresan, no son objetivamente revolucionarias o bien – cuando lo tienen – están en una fase de desarrollo que no permite entender sus intereses sino de un modo utópico, moralizante. [...] Marx reconoce en este capítulo la importancia de la lucha ideológica para la clarificación ideológica del movimiento urbano.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 33.

El cuarto capítulo se limita a “exponer la línea de conducta política de los diversos partidos comunistas”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pág.: 33.

 

3.4-. Impacto histórico.
   “Nos encontramos con dos formas de juzgar la importancia del Manifiesto. Si sólo juzgamos el impacto instantáneo que creó al aparecer en 1848, debemos decir que el impacto fue realmente nulo, de hecho no fue hasta 1860 (más o menos) cuando, gracias a la acción publicitaria de Marx y Engels, lograron hacer del marxismo la ideología más importante del movimiento obrero.
   Por otra parte, si nos paramos y juzgamos detenidamente el impacto histórico de manera global, encontramos, a primera vista, un resultado similar, pero conviene recordar que todas las ideas en él mencionadas en su día por Marx se cumplieron de manera más o menos exacta en la Historia porterior.”

Anselmo Sanjuan, op. Cit.  Pp.: 34 y 35. (resumen de ambas)


 4-.
Aplicaciones prácticas del Marxismo

(NOTA: en esta sección del trabajo, las notas bibliográficas estarán al final de este punto, pues parten todas de tres obras fundamentales.)

   Pese a que Marx no ejerció una gran influencia en vida, sus ideas han sido una fuente de inspiración para multitud de movimientos obreros, cansados de los atropellos que ejercía sobre ellos el sistema capitalista por entonces dominante.  

   Las primeras teorías claramente socialistas aparecieron a principios del siglo XIX, como respuesta lógica a las primeras contradicciones y al estancamiento del capitalismo. La característica inicial de los representantes del socialismo utópico (Saint-Simon, Fourier, Cabet, Owen) era una hostilidad radical hacia el individualismo del sistema económico de la competencia. Pretendían la creación de una sociedad de base cooperativista, fundada en el cultivo intensivo de la tierra, que invalidara las estructuras existentes, sin violencia, para promover el bienestar de los hombres. Propugnaban así mismo la transformación de los estados nacionales en grandes corporaciones productoras.

   Partían del principio de que el hombre es bueno por naturaleza y pretendían que, basándose en la igualdad de oportunidades, dejara de haber ricos y pobres. Para ellos consideraban preciso suprimir la propiedad privada de los medios de producción, los cuales deberían pasar a propiedad del estado.

   Partiendo de las bases del socialismo utópico, y considerando las ideas del genio de la dialéctica: Hegel; Marx y Engels, publicando el folleto titulado Manifiesto comunista, dando lugar el denominado socialismo científico, en contraposición con el utópico porque parte de una realidad económica y social concreta para establecer después una leyes y reglas de acción.

   “El salario se determina por la lucha antagónica entre el capitalista y el obrero. Triunfa necesariamente el capitalista. El capitalista puede sostenerse más tiempo sin el obrero que éste sin aquél. Las agrupaciones de capitalistas son habituales y efectivas; las coaliciones de obreros se hallan prohibidas y acarrea perjuicios para ellos...”   “La demanda de hombres es la que necesariamente regula la producción de hombres, como ocurre con cualquier mercancía”   Con la gravitación del precio del mercado en torno al precio natural es, pues, el obrero quien más sale perdiendo, y quien pierde siempre necesariamente” ... “El obrero no tiene necesariamente por qué ganar con la ganancia del capitalista, pero pierde necesariamente al perder él.” 34

   Aquí vemos reflejada la visión que Marx tiene de la situación en la sociedad industrial, una visión que puede ser considerada como pesimista, pero que en definitiva se basa en una realidad social. Aplica teorías definidas por el socialismo utópico y criterios doctrinales y políticos, a una situación económica y social concreta.

   “Las ideas propuestas por Marx y Engels han suscitado entre los propios marxistas nuevas interpretaciones y reelaboraciones de esos pensamientos primitivos. (...). Algunos marxistas permanecieron fieles al método y a sus principios, sin embargo muchos otros reinterpretaron sus afirmaciones.” 34

   Todas estas nuevas ideas y críticas a la idea original desembocaron, más o menos sobre finales del S. XIX, en la descomposición del marxismo en varias tendencias bien definidas: el socialismo (que surgió como reformista), el comunismo, bastante más fiel al método (y dentro de este a su vez el Eurocomunismo, que sería la versión más extendida durante todo el Siglo XX.) Otra tendencia que deriva de las doctrinas originales es el anarquismo.
Los socialistas intentaban reformar la sociedad mediante progresivas transformaciones del sistema capitalista; al contrario que los comunistas, que sólo creían en una posible forma de cambiar: la ruptura violenta.

   “Al margen de comunistas y socialistas se sitúan diversos profesores universitarios  y ensayistas neomarxisistas, que han intentado la revisión humanista del marxismo o su reducción a mero método de análisis social.”  34

   La existencia de estos “ideólgos independientes”, alejados por completo de cualquier intención política, nos corroboran el origen ideal y utópico de esta tendencia.

   De las ideas de Marx-Engels surgieron diversas tendencias ideológicas que tratan de resolver los problemas de los obreros

4.1-. El Socialismo.

   Debido a sus orígenes marxistas, la intención original del socialismo era la consecución de una sociedad comunista y sin clases. No obstante, con el paso del tiempo, se ha ido reformando hasta hoy, en que se busca una economía mixta: con liberalismo económico, pero con la intervención del Estado.

   “Mientras que los comunistas propagaban la teoría de que cada vez habría menos clases sociales hasta quedar reducidas a dos, los obreros y los capitalistas, y sería entonces cuando se produciría el enfrentamiento; los socialistas, aliados con los sindicatos, buscaban conseguir un programa mínimo de revindicaciones laborales (...) y exigía una lista de exigencias mínimas que podrían aplicarse dentro del sistema capitalista.” 35

   El socialismo se iba marcando pequeñas, pero importantes metas a alcanzar. Entre las más importantes podemos encontrar el sufragio universal, la igualdad de derechos de la mujer, un sistema de protección social, introducción de la jornada de 8 horas (y no de sol a sol, como se hacía antes) y por último la legalización de las asociaciones y sindicatos de trabajadores.

   Como las mejoras por las que luchaban los partidos socialistas eran más concretas y más fáciles de entender por la gente, se convirtió pronto el un movimiento mucho más popular entre la gente, a medida que iba ganando adeptos a pasos agigantados.
    “Los socialistas creían que sus demandas podían realizarse en los países democráticos de forma pacífica, mientras que la violencia revolucionaria sólo sería necesaria cuando en aquellos países permaneciese el despotismo. (...). La mayoría pensaba que su misión era ir fortaleciendo el movimiento hasta que tuviera lugar el derrumbamiento del capitalismo que permitiría el establecimiento del socialismo.”  
35

   A través de este párrafo podemos apreciar las brechas que tenía la ideología original. Si bien estaban en lo cierto al pensar que era más positivo ir poco a poco en el terreno democrático; fallaron totalmente al predecir que el sistema capitalista se colapsaría en si mismo. Les llevó mucho tiempo asumir la realidad, y centrarse en un modelo nuevo de política de reformas al sistema capitalista.

Un poco de historia.

   Como ya hemos constatado, el socialismo ha sufrido una fuerte evolución. Estudiemos ahora más detenidamente los pasos que les llevaron a su situación actual, así como los momentos históricos en que acontecieron.

   “La 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa provocaron la ruptura de la 2ª Internacional entre los partidarios del bolchevismo de Lenin y los socialdemócratas reformistas, que habían respaldado en su mayoría a los gobiernos nacionales durante la guerra a pesar de las proclamaciones pacifistas de la Internacional. Los primeros fueron conocidos como comunistas y los segundos siguieron siendo durante todo el periodo de entreguerras, la corriente dominante del movimiento socialista europeo, contando con el apoyo del electorado en general.”  35

   Tras estos dos importantísimos acontecimientos históricos se consumaron las tiranteces entre los partidarios de seguir los principios marxistas al pie de la letra y los que preferían reformar sencillamente lo establecido. Estas disputas terminarían con la separación total de los socialistas; que pasarían a estar enfrentados con sus antiguos compañeros, los comunistas. Desde entonces sólo habá un pequeño momento de alianza entre ambos movimientos, que no fue otro que la lucha contra el fascismo a mediados de los años 30. En los periodos de entreguerras, los socialistas tomaron el poder en la mayoría de los países europeos.

   “Después de 1945 se relacionó el socialismo con la gestión de la economía por parte del Estado y con la expansión del sector público a través de las nacionalizaciones.” 35

   Aunque la mayoría de los socialistas consideraban esta propiedad estatal como primer paso hacia la abolición del capitalismo, las nacionalizaciones solían tener fines más prácticos, como crear empleo, rescatar a empresas con problemas, o adueñarse de aquellas que ofrecían servicios públicos.

    “Hacia el final de la década de 1950, los partidos socialistas de Europa empezaron a descartar el marxismo, aceptando la economía mixta, y relajando sus vínculos con los sindicatos y abandonaron la idea de un sector nacionalizando en continúa expansión.”  35

   Debido a la buena marcha de la economía mundial, los socialistas que todavía seguían creyendo en las ideas de Marx, fueron aceptando que la economía capitalista no iba a autodestruirse... y de paso iban captando votos entre los conservadores y la clase media.

   “Debido a la grave crisis económica mundial suscitada por la subida de los precios del petróleo en 1973, aumentó el desempleo, la pobreza y el nivel de vida de la mayoría de los países”. 35

   Con esta grave crisis los socialistas veían que les resultaba casi imposible mantener el famoso “estado de bienestar” y tuvieron que contraer grandes deudas para seguir funcionando. Esto sentó muy mal a la opinión pública y perdieron mucha fuerza en casi todos los países europeos.

   Hoy en día, por diversos factores, nos encontramos en un periodo intermedio en la historia, en el que existe más o menos una proporción entre los gobiernos con partidos sociales y conservadores.

4.2-. El Comunismo.

   Entendemos como comunismo una forma de organización global, de la sociedad entera, en la que se suprime la propiedad privada, con la justificación teórica de pretender realizar la justicia social y la felicidad material de todos. La idea de fondo defendida por el comunismo es socialista. Es decir se trata de un concepto de la sociedad que se caracterizaría por:
Colectivismo. Que invierte las relaciones naturales entre individuo y sociedad. (Lo primario sería la sociedad, representada por el Estado.
Negación de los derechos y deberes humanos personales, de la iniciativa privada, etcétera.
Reduccionismo materialista y económico. La producción y disfrute de los bienes materiales se considera como fin supremo del hombre y de la sociedad, y, por tanto, del Estado.
Desecha u olvida la realidad espiritual humana y coloca al Estado como entidad suprema. La ley humana (civil o estatal) sería la única norma válida. Por tanto, tienen no sólo un carácter irreligioso sino también, antirreligioso.

   “Ningún materialismo (Escribe Lennin), podría subsistir sin una base filosófica” (...) “La doctrina de Marx es acabada porque es justa, es armoniosa y completa. Ella da a los hombres una concepción coherente del mundo y del hombre”. 36

   El comunismo y su materialismo dialéctico es básicamente una filosofía, con su propio moral, que dirige y enjuicia el quehacer del hombre.
    “El sistema de apropiación del trabajo forzado de los siervos de la gleba ha engendrado una moral feudal; el sistema del trabajo libre, del trabajo por cuenta de otro para aquellos que tienen el capital, ha sustituido a una moral burquesa”.  
36

   Los comunistas afirman que la revolución del proletariado ha tenido como consecuencia la aparición de una moral nueva: la de la sociedad comunista, subordinada a la lucha del proletariado, y dirigida principalmente a destruir la explotación y la miseria.

   De la base ideológica del comunismo, en gran parte gracias a la situación geográfica y el carácter de sus políticos, han surgido varias tendencias, con su propia adaptación pensada para el país que dirigían. Los que han tenido más relevancia histórica son los siguientes:

4.2.1-. Leninismo.

   “Tras la toma del poder, el partido establecerá la dictadura del proletariado que gobernará al Estado hasta que se complete la transición total al socialismo. Los miembros del partido serán revolucionarios profesionales y conscientes de su posición, organizados sobre la base del «centralismo democrático», cuya tarea consistirá en inculcar la conciencia, disciplina, organización y teoría marxista a la clase trabajadora.”  35

   Esta concepción resalta el papel prioritario que debe tener el partido revolucionario en la toma y consolidación del poder comunista.

   Estos principios organizativos fueron adoptados por todos los partidos comunistas internacionales. El canon leninista fue asimilado por el marxismo dando lugar al nacimiento del «marxismo-leninismo».
 4.2.2-. El
estalinismo.

   “Está caracterizado en general por los rasgos más autoritarios del comunismo. Fue implantado en la URSS tras la muerte de Lenin y una vez superada la resistencia de los principales opositores a Stalin, especialmente la de Trostki.” 35

   Se puede definir el estalinismo como el imperio de la burocracia. Se basó en una arbitraria represión de las masas y ejecución de los enemigos políticos. En los últimos años de vida de Stalin, el estalinismo adquirió ciertas similitudes con una religión de Estado.

   Este término también se ha empleado para referirse a las dictaduras comunistas caracterizadas por los mismos elementos; como por ejemplo en Camboya durante el régimen de Pol Pot, la de Rumania durante el gobierno de Ceausescu y la de Corea del Norte con Kim II Sung.

4.2.3-. El maoísmo.

   “Una de las características principales del maoísmo fue la enfática y a veces eufórica confianza en el poder de las masas «las fuerzas subjetivas» para vencer (si estaban guiadas de la forma adecuada por la línea política «correcta»)  obstáculos de naturaleza económica e ideológica.”  35

   Supone pues que las transformaciones económicas pueden realizarse gracias a la fuerza de voluntad del pueblo. El maoísmo rechazaba que el proletariado fuera la vanguardia de la revolución mundial, y en su lugar defendía el papel dirigente del campesinado, una de las razones que explicaron su éxito en la China.
 
4.3-. El
Anarquismo.

   Algunos socialistas utópicos derivaron hacia el anarquismo, teoría social y política que pretende la supresión del Estado, otorgando una ilimitada libertad al individuo. El principal pensador fue el aristócrata ruso Bakunin.
Las ideas básicas de su ideología eran:
ateísmo
exaltación de la libertad del individuo
eliminación del estado

   “Combatir al Estado como entidad que reprime la auténtica libertad económica y personal de todos los ciudadanos se convierte en una necesidad inmediata y la desaparición del Estado se considera un objetivo revolucionario a corto plazo. La doctrina anarquista impone para su acción una sola limitación: la prohibición de causar perjuicio a otros seres humanos, y de esta limitación nace otro presupuesto ideológico básico: si cualquier humano intenta hacer daño a otros, todos los individuos bienintencionados tienen derecho a organizarse contra él.” 35

   Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del individuo para poder expresarse y actuar sin que se lo impida ninguna forma de poder, sea terrena o sobrenatural, por lo que es básico abatir todo tipo de gobierno, luchar contra toda religión o secta organizada, en cuanto que éstas representan el desprecio por la autonomía de los hombres y la esclavitud económica.

 

 

34 -. Enciclopedia Salvat. Vol. VII, págs. 215-216. Ed. Salvat, Barcelona, 1972.
35 -. Enciclopedia multimedia
Encarta 98. “El socialismo”.
36 -.
Oeuvres choisies, Tomo 1. Moscú 1954.


Conclusión

   Tras realizar este trabajo llegamos a la conclusión de que la importancia del Marxismo es aún mayor de la que pensábamos tenía en un principio.

   Creemos que hemos llegado a conocer a grandes rasgos uno de los sistemas políticos, económicos, sociales... más importantes de estos dos últimos siglos.

  Ese era uno de nuestros objetivos al empezar el trabajo: conocer más a fondo la ideología de Marx.

   Por esta razón pensamos que el objetivo fundamental de este trabajo esta cumplido.


 
Bibliografía

Para realizar este trabajo hemos utilizado las siguientes fuentes:

Lenin, “documento propagandístico - teórico”, obtenido de la red vasca roja. 14 de Mayo de 1914.
Este documento fue obtenido de la red vasca roja y en él Lennin hace un análisis bastante completo de la vida de Marx y de su doctrina. De esta manera, utilizamos este escrito para las secciones “VIDA” y “DOCTRINA” de nuestro trabajo.

Anselmo Sanjuan, “Clásicos del Pensamiento: Marx y Engels”, Ed. Alhambra, Madrid 1989.  
Este libro fue obtenido de la Universidad y en él se hace un análisis exhaustivo del Manifiesto Comunista: su marco histórico, sus bases filosóficas... por lo que fue perfecto para la sección “OBRA” de Marx en la que sólo pensábamos incluir una obra, la más representativa.

Enciclopedia Salvat. Vol. VII, págs. 215-216. Ed. Salvat, Barcelona, 1972
Enciclopedia multimedia Encarta 98. “El socialismo”.
      Oeuvres choisies, Tomo 1. Moscú 1954.
      Como no encontramos bibliografía suficiente que tratase el socialismo, el maoísmo, el anarquismo... con profundidad se recurrió a estas tres enciclopedias, la última de ellas obtenida de la Universidad y especializada en esto temas.


 Alienación: “situación del hombre en que este se pierde fuera de sí y se confunde a sí mismo con los productos de su acción”.
Autoalienación: “alienación autopersonal.

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

o hazte de dinero vendiendo lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR