BREVE PANORAMA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen
Andrés Pardo Tovar

IMPRIMIR

 

Titulo: Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia
Edición original: Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1970.
Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Humboldt 200 años"
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
http://www.lablaa.org/blaavirtual
/humboldt/bio.htm

 

LA FILOSOFÍA ANGLOSAJONA

 

Consideramos que en la historia de la filosofía moderna se inicia un nuevo ciclo con el aporte de los pensadores que incorporaron al ámbito filosófico preocupaciones de índole económica y política y, especialmente, con la formulación del evolucionismo moderno, que se inicia en el terreno de la biología con Charles Darwin y culmina en nuestros días con el evolucionismo cristiano y trascendental de Teilhard de Chardin. En realidad, la posición de Bentham, Stuart Mill y Darwin es más "actual" que la de Schelling y Schopenhauer, aunque cronológicamente hablando estos últimos sean posteriores a Bentham.

Bajo el presente epígrafe agrupamos el utilitarismo de Bentham, el positivismo utilitarista, de Stuart Mill, el evolucionismo de Darwin y de Spencer y el pragmatismo del norteamericano William James, cuya contribución a la psicología tiene todavía vigencia.

 

A. EL CRITERIO UTILITARISTA

El utilitarismo fue la filosofía de muchos de los fundadores de las nuevas nacionalidades hispanoamericanas. De aquí el que tenga para nosotros especial interés. Su iniciador fue Jeremías Bentham; su sistematizador John Stuart Mill, máximo divulgador del positivismo en Inglaterra.

1. Jeremy Bentham (1748-1 832)

En el año de 1777, Bentham concluyó su carrera jurídica y se consagró a la filosofía del derecho: buscaba, ante todo, la base para formular un sistema racional de gobierno. En este itinerario fue influído inicialmente por Locke, Montesquieu y Beccaria | 81 y, más tarde, por Helvecio y por Hume. En 1789 publicó su |Introduction to the principies of morais and legislation, en la que expone la teoría de que la "utilidad" es el principio básico de todas las instituciones sociales y estatales. El principio utilitario consistirá, desde luego, en "asegurar la mayor felicidad para el mayor número". | 82

Como observa Touchard | 83 , moral y contabilidad, felicidad y utilidad están estrechamente vinculadas en el pensamiento de Bentham, quien inicialmente se ocupó de reformas sociales, considerando que la política es tan sólo un medio para afianzar el orden y conseguir tales reformas. En cuanto dice orden a la economía política, Bentham coincidió con Adam Smith | 84 : -"El conocimiento de los medios adecuados para producir el máximo de felicidad, en la medida en que este fin más general tiene como causa la producción de riquezas para el máximo de la población" es el fin propio de dicha disciplina.

En el Capítulo I del Libro I de los |Principios de Legislación | 85 escribió Bentham: -"Hacer la felicidad de la comunidad es el objeto del legislador; la |utilidad general deberá ser la base de su razonamiento. Conocer bien los medios de procurar aquélla constituye la |ciencia, y hallar el modo de aplicarlos forma el |arte". Y más adelante: -"Por |utilidad entendemos la propiedad o la tenencia de una cosa para procurar algún |bien o para preservar de algún |mal. (...) Lo conforme a la utilidad de un individuo es lo que aumenta la suma total de su bienestar, y lo conforme a la utilidad pública es lo que aumenta el bienestar de los individuos de la comunidad que la componen".

Juzgar de una norma jurídica, o de una institución cualquiera, en razón de su utilidad -y especialmente de su utilidad para la comunidad- es un postulado legítimo, constructivo y, en ultimo análisis, profundamente cristiano. Pero las doctrinas de Bentham escandalizaron a muchos tratadistas, expositores y pedagogos colombianos del pasado y del presente siglo. Por entonces, fuéra de la moral |eclesiástica -que no propiamente |católica- resultaba sacrílego buscar una fórmula de moral social capaz de conciliar el bienestar individual con el común. | 86

2. John Stuart Mill (1806-1873)

Stuart Mill reveló precoz inteligencia, hasta el punto de que a los diez años pudo iniciar estudios de cálculo diferencial y a los trece asistió y se examinó brillantemente en un curso de economía. Mas tarde, emprendió estudios autodidácticos de filosofía y derecho, fue un benthamista entusiasta y experimentó la influencia de Carlyle, Comte y los saint-simonianos, pero sin compartir las tendencias neo-místicas del fundador del positivismo.

Sus obras más importantes son el |Sistema de lógica deductiva e inductiva (1843) y los |Principios de la economía política (1848). Desde que publicó la primera, ejerció extraordinaria influencia intelectual en Inglaterra y fuéra de ella, influencia que declina rápidamente a partir de 1870. A manera de tardía vindicación, Stuart Mill escribió en 1861 su tratado |Utilitarianism, en que estudió el verdadero contenido de tal concepto, sus relaciones con el principio de justicia y la validez de la moral utilitaria: -"Justicia, escribe Stuart Mill, es el nombre que se da a ciertas exigencias morales que, consideradas colectivamente, ocupan un lugar preferente en la escala de la utilidad social y son, por lo tanto, de una obligatoriedad más destacada que cualesquiera otras".

Los aportes más interesantes de Stuart Mill son sus tesis sobre la lógica empírica, o doctrina del conocimiento, y la sobre filosofía de la religión.

a. La lógica empírica

Para Stuart Mill, la única ley universal es la de causalidad. El método inductivo es el que permite la formulación de juicios generales porque todas las ciencias "deductivas" son generalizaciones de la experiencia. Además, la investigación del lenguaje es indispensable para la lógica y ésta es "la ciencia de las operaciones intelectivas que sirven para la estimación de la prueba". De donde su misión es la de examinar los métodos de que se valen las ciencias experimentales. Estos métodos son cuatro: el de la concordancia, el de la diferencia, el de los residuos y el de las variaciones concomitantes. | 87

Las acciones humanas está sometidas, igualmente, a la ley de causalidad. Es posible una ciencia de la "naturaleza humana", pero sus principios serán generalizaciones aproximadas. Stuart Mill distingue tres "ciencias del espíritu": la psicología, la "etología" o ciencia de la formación del carácter, y la sociología, disciplina en formación en que no puede utilizarse el método experimental, ni la teoría del interés enunciadas por Bentham, sino el sistema "concreto y deductivo" propio de la física, por lo que dice a su aspecto o parte general, y el "deductivo" o histórico en lo que se refiere a sus aplicaciones particulares.

b. La filosofía de la religión

Para Stuart Mill, la ática es un arte ("lógica de la práctica") y no una ciencia. Su principio supremo debe derivarse de una doctrina de los fines, de una teología que está por elaborar. Por su fin, y no por sus principios, se relaciona así la moral con la religión. Pero el pensamiento del filósofo inglés evolucionó constantemente y es así como en sus últimas obras, publicadas póstumamente (así |La utilidad de la religión, escrita hacia 1856), el antiguo librepensador radical llega a reconocer que la religión constituye, a la vez, un problema de orden cultural y una "necesidad psicológica", asumiendo así una posición muy avanzada.

Entre 1868 y 1870 redactó Stuart Mill, finalmente, un estudio sobre el Teísmo, publicado también con posterioridad a su muerte. Aquí, considera "posible" la existencia de una entidad divina, pero no omnipotente, porque es probable que necesite de nuestra ayuda para alcanzar su propio fin el triunfo del bien.

 

B. LAS TESIS DEL EVOLUCIONISMO

1. Conceptuación previa

Podría afirmarse que la ciencia propiamente "moderna" se inicia con el evolucionismo científico, es decir, con la formulación de hipótesis generalizadas sobre la transmutación paulatina de las especies biológicas. Sólo que estas hipótesis se basaron en la observación sistemática de lo que ocurre y ha ocurrido en la realidad de la naturaleza, en lo que se diferencian radicalmente de las adivinaciones o intuiciones puramente intelectivas de algunos pensadores de la antigüedad greco-romana.

Del campo de la biología, el evolucionismo se desplaza a otras disciplinas. Esta, precisamente, fue la tarea de Herbert Spencer. Así, hasta culminar en las doctrinas del evolucionismo espiritualista de nuestro tiempo, dentro del cual se han formulado doctrinas e hipótesis de trascendencia realmente ecuménica.

Conviene recordar que quien primero expuso claramente la tesis del evolucionismo biológico fue el ilustre naturalista francés |Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) quien afirmó que las especies se derivan unas de otras, que las "nuevas circunstancias" (variaciones del medio) crean nuevas necesidades, que los organismos vivos reaccionan entonces espontáneamente modificando sus órganos apropiadamente y que "la función hace al órgano". Además, que los caracteres adquiridos se fijan en las respectivas especies y se convierten en hereditarios. La paleontología no tarda en acudir en pro de la doctrina evolucionista. Así, |Geoffroy de Saint-Hilaire (1772-1884) encuentra animales fósiles en los que cree encontrar "eslabones" entre los reptiles y los mamíferos. Desde luego, sólo hasta 1861 se descubren los restos del |arqueopterix | 88 , pero ya en 1830 Goethe -comentando un debate entre Cuvier y Saint-Hilaire habido en la Academia de Ciencias de París- habla del "estallido del volcán", vale decir, del hallazgo de una tesis fundamental para las ciencias de la naturaleza: -"El método sintético que Geoffroy acaba de iniciar en historia natural no podrá desaparecer", dijo entonces el ilustre poeta y humanista alemán. | 89

2. Charles Darwin (1809-1882)

Este ilustre naturalista inglés estudió en Edimburgo y en Cambridge y en 1831 participó en la expedición comandada por el capitán Fitzroy, visitando la América del Sur y las islas del Pacífico. Fue durante ese viaje cuando acumuló las observaciones y experiencias de las que pudo deducir las tesis expuestas en la más célebre de sus obras: |El origen de las especies por la selección natural (1859). Darwin opina que las especies vegetales y animales derivan unas de otras; que los individuos menos aptos desaparecen y los más aptos sobreviven (selección natural) y que "toda variación, aunque sea muy pequeña, si es útil al individuo, se conserva".

En 1871, Darwin publicó otra de sus obras fundamentales: |El origen del hombre y la selección sexual, en la que extendió sus doctrinas a la especie humana y afirmó que el hombre actual desciende de formas animales inferiores, a virtud de un largo proceso de selección sexual y ambiental. De manera totalmente gratuita, los adversarios del darwinismo le atribuyeron la tesis de que el hombre desciende del mono. Lo que afirmó Darwin es que tanto el hombre como los demás cuadrumanos y otros mamíferos superiores descienden de un tronco común. | 90

La geología, la paleontología y la genética modernas, desarrollando las tesis darwinistas, han ensanchado enormemente el panorama prehistórico de la humanidad. Así, gracias a los métodos propios del evolucionismo cuantitativo, se puede ya "medir" la antigüedad de los restos fósiles, tarea a la que la física ha contribuído con el método del Carbono-14. Hoy en día, se sabe, por ejemplo, que el comienzo de la era primaria se remonta a 600 millones de años, y el de la secundaria a 230 millones. Todo lo cual ha desembocado en la formulación de teorías científicas sobre las "velocidades" y "aceleraciones" de la especie humana, y de las civilizaciones y culturas que son el producto de su actividad individual y colectiva. | 91

3. Herbert Spencer (1820-1903)

Positivismo y evolucionismo se fundieron en la vasta labor filosófica del pensador inglés Herbert Spencer, quien aplicó los principios del evolucionismo no solamente a la biología, sino también a la psicología, a la sociología y a la ática. Esta tarea enciclopédica y sistemática la realizó en un lapso de más de treinta años y se contiene en las siguientes obras: Los primeros principios (1860), |Principios de la biología (1864-1867), |Principios de la Psicología (1870-1872), |Principios de la Sociología (1876-1896) y |Principios de la Ética (1879-1893). En total, once grandes y densos volúmenes, a más de una serie de opúsculos y de una muy interesante Autobiografía.

Para Spencer, tal como explica Vorlander | 92 , no es cognoscible el ser sino el devenir y la ciencia significa el conocimiento parcial de ese devenir, en tanto que su conocimiento total es la filosofía. Presupuestos fundamentales del conocimiento y por lo tanto verdades a priori son: a) la indestructibilidad de la materia; b) la conservación del movimiento, y e) la conservación de la fuerza. Ahora bien: la evolución es el tránsito de un estado "inconexo" a otro más organizado, y al propio tiempo el paso de una "homogeneidad indeterminada" a una "heterogeneidad determinada". El primer fenómeno es la |integración, el segundo la |diferenciación.

La vida es "la adaptación constante de las condiciones internas a la externas", de donde la biología es la ciencia que investiga las recíprocas relaciones entre el individuo y el medio ambiente. En forma análoga, la psicología "objetiva" enfocará los fenómenos de la consciencia como adaptaciones de lo interno a lo externo: Spencer no niega la validez de la psicología "subjetiva", basada en la introspección, pero sí la posibilidad científica de "explicar" la conciencia. A virtud de un proceso de progresiva concentración, diferenciación y determinación, se desarrolla la "vida psíquica", que es la historia de la evolución de la conciencia y de sus facultades o aspectos integrantes (instinto, memoria razón, sentimiento y voluntad).

La sociología de Spencer se basa en los principios fundamentales ya enunciados. También las organizaciones humanas progresan desde el estado tribal primitivo a virtud de una continua y cada vez más perfecta adecuación del hombre a su medio social y material. De aquí que inicie sus Principios de la Sociología afirmando que hay tres tipos de evolución: la inorgánica, que comprende la astrogenia y la geogenia; la orgánica, que abarca los fenómenos físicos y psíquicos de los "agregados vivientes", y la superorgánica, que es la que corresponde a los "agregados sociales". | 93

La ética spenceriana se vincula estrechamente con sus concepciones sociológicas. El tipo primitivo de sociedad es aquel en que impera la cooperación por coacción; en un segundo estado -el "industrial"- predomina la cooperación libre; en un estadio futuro y temible será inevitable el socialismo, en el que "ningún hombre podrá hacer lo que quiera, sino lo que se le ordene". Es aquí, precisamente, donde entronca la ética con la sociología en el sistema spenceriano, porque la ática demuestra la posibilidad de un cuarto estadio muy remoto, en el que la evolución del individuo solamente estará limitada por la evolución de sus semejantes. Spencer coincide, esto sí, con los utilitaristas cuando afirma que la única motivación ética de la voluntad es el sentimiento del placer o del dolor, pero estima que hay sentimientos que producen la felicidad y otros que traen consigo la desgracia.

La influencia ejercida por Spencer fue persistente y dilatada. A comienzos del presente siglo, el escritor colombiano Carlos Arturo Torres pudo escribir: -"Con la muerte del ilustre filósofo inglés que en la segunda mitad del siglo XIX ocupó en las regiones de la intelectualidad un puesto sólo comparable al de Aristóteles, por la unificación total del conocimiento en su época, pierde el mundo el pensador que más intensa influencia haya ejercido sobre la orientación del humano espíritu en la época contemporánea. | 94

 

C. LA POSICIÓN PRAGMÁTICA:  WILLIAM JAMES

En Norteamérica, la fusión del criterio utilitarista con el de la adaptación, propio este último del evolucionismo, conduce a la formulación del |pragmatismo, cuyo máximo expositor y sistematizador fue el eminente psicólogo William James (1842-1910). Son los |resultados prácticos de un juicio o de una teoría la piedra de toque para apreciar su valor: "verdad es utilidad". como explica von Aster. | 95

En el fondo del pragmatismo hay una especie de retorno a Protágoras, porque entraña un relativismo filosófico de carácter cuasi-experimental: sólo en sus aplicaciones, y por sus aplicaciones, tendrá validez el juicio o la doctrina filosófica. De donde el pragmatismo, como advierte Vorlander, no pretende ser un sistema, sino un método: -"Tiene de común con el nominalismo el permanecer en lo individual; con el utilitarismo, el punto de vista de la utilidad y con el positivismo, el desprecio hacia las abstracciones metafísicas". | 96

-"El pragmatismo, explica el mismo James, representa una actitud completamente familiar en Filosofía: la posición empírica. Mas la representa a su vez, tanto en un sentido más radical como en la forma menos objetable en que nunca se ha presentado. (...) Deja a un lado la abstracción, las soluciones verbales, las razones a priori, los principios fijos, los sistemas cerrados, los 'absolutos' y los 'orígenes'. Por el contrario, vuélvese hacia lo concreto y adecuado, hacia los hechos, hacia la acción, hacia la fuerza, en todo lo cual domina el temperamento empírico, afirmándose el racionalista. Deja abierta la puerta a todas las posibilidades de la Naturaleza contra la artificialidad, el dogma y la pretensión de un finalismo en la verdad". | 97

 

81

César Bonecasa, marqués de Beccaría, nació en Milán hacia 1738 falleció en el año 1793. En la Universidad de Pavía obtuvo título de abogado y a los 25 años de edad escribió su célebre libro |Dei delitti e delle pene, en que condena los procedimientos de la justicia penal de su tiempo y afirma que el fundamento de ésta es la utilidad común, no menos que la ley moral. -"La necesidad de humanizar las leyes penales, postulada por el Marqués de Beccaria con tanto ardor, movió a varios monarcas a introducir reformas en las leyes criminales de sus pueblos-" Cf. Luis Jiménez de Asúa: |Tratado de Derecho Penal. Editorial Losada, S.A. Buenos Aires, 1950. Tomo I, páginas 215-221.

82

La ideología de Bentham, esencialmente burguesa y típicamente protestante, ha ejercido persistente influencia en los países anglosajones. En los latinos, por el contrario, ha suscitado siempre recelos y controversias: Véase, al respecto el último de los párrafos que consagramos a Bentham.

83

Jean Touchard: |Obra cit., página 324.

84

Adam Smith (1723-1790), filósofo y economista inglés, fue el fundador de la Economía Política como ciencia independiente y se cuenta entre los más notables iniciadores del liberalismo económico. Defendió la libertad de comercio, combatió los monopolios y privilegios y sostuvo que el trabajo es la fuente de toda riqueza, tesis revolucionaria en su tiempo y que muchos años más tarde recogieron los pensadores marxistas. Su obra capital, |Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, se publicó en el año de 1776.

85

En marzo de 1834 se publicó en Madrid la obra |Principios de Legislación y de Codificación estractados (sic) de las obras del filósofo inglés Jeremías Bentham, por Francisco Ferrer y Valls (3 tomos). Esta obra tuvo gran difusión en Hispanoamérica. La cita ha sido tomada de las páginas 17 y 19 del Tomo I de dicha publicación.

86

-"Dos grandes conclusiones se desprenden de la ética utilitaria. En primer lugar, parece un hecho bastante claro el que, en ciertos aspectos, todos los hombres sienten anhelos de felicidad igualmente poderosos. Por lo tanto, todos deben disfrutar de iguales derechos y oportunidades. Este concepto no dejó de ser una novedad en ese entonces, y constituyó uno de los dogmas centrales del programa reformador de los radicales. La otra conclusión, que surge por sí sola, es la de que la mayor felicidad sólo puede alcanzarse si las condiciones permanecen estables. Así, la igualdad y la seguridad son los presupuestos fundamentales. En cuanto a la libertad, Bentham la juzgó menos importante." Bertrand Russell: |Obra cit., página 265.

87

-"1. Método de la concordancia: si dos o más casos de un fenómeno natural coinciden en única circunstancia, esta circunstancia es la causa o efecto del mismo; 2. Método de la diferencia: si dos casos diferentes son iguales en todas las circunstancias menos en una, es ésta la causa o una parte esencial de ella; 3. Método de residuo: si se resta de un fenómeno natural la parte que era conocida por inducciones anteriores, el residuo será el efecto de los antecedentes hasta entonces desconocidos o desatendidos; 4. Método de las variaciones concomitantes: un fenómeno natural que varía cuando otro varía de un modo determinado es, o causa o efecto de éste, o está enlazado con él, causalmente, en alguna forma." (Vorlander: |Obra cit., Tomo II, página 325).

88

|El arqueopterix fue un pájaro con dientes y larga cola emplumada, muchas de cuyas características coinciden con las de los reptiles.

89

Cf. Juan Pedro Eckermann: |Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida. Trad. española. Galpe. Madrid, 1920. Tomo III, páginas 303-305. Recuérdese que Goethe fue partidario del evolucionismo, como puede verse en su |Ensayo sobre la metamorfosis de las plantas (1790).

90

Al finalizar el Capítulo X de la segunda parte de esta obra, reproduciremos el esquema de la historia y la estructura del |phylum humano, según Teilhard de Chardin. En dicho esquema, se visualiza el proceso a virtud del cual los pre-homínidos -o una de sus ramas- ascienden al nivel de la "hominización" (humanización), gracias al factor que el ilustre científico y filósofo francés llama " |Reflexión".

91

A este propósito, recomendamos la lectura de un interesante ensayo de André de Cayeux -" |Qué es el Evolucionismo"- publicado en la revista Planeta, edición argentina, entregas 1 y 2. Buenos Aires, agosto y noviembre de 1964. Páginas 135-149 y 137-149, respectivamente.

92

Karl Vorlander: |Obra cit, Tomo II, páginas 339 y siguientes.

93

Cf. la obra |Abreviatura de Principios de Sociología de H.Spencer, por Fernando Vela. Revista de Occidente Argentina. Buenos Aires, 1947. Tomo I, página 15.

94

Carlos Arturo Torres: |Estudios ingleses-Estudios varios. Angel de San Martín, editor. Madrid, s/f. Páginas 93-105.

95

Ernst von Aster: |Obra cit., página 394.

96

Karl Vorlander: |Obra cit., Tomo II, página 417.

97

Cf. la segunda conferencia de su obra |Pragmatism, de la que figuran extractos en La filosofía en sus textos, de Julian Marías. |Ed. cit., Tomo II, páginas 1189-1198. 

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR