METODOLOGÍA DEL CONDUCTISMO

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen


Universidad Nacional Autónoma de México.

IMPRIMIR

 

Como la base de la metodología dentro del conductismo obedece al MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL, y se lleva éste a su máxima expresión; encontramos algunas técnicas dentro de los pasos de este método, por ejemplo, en la observación encontramos que se deben conocer las conductas y segmentarse para tener un control de estas como se trata en los siguientes puntos:

- Una conducta en particular es una insistencia o elemento de la clase.

- El control se refiere a que siempre que se presente un estímulo determinado, el organismo hará tal conducta.

- Una clase conductual son todas aquellas conductas que están controladas por los mismos estímulos.
- Para clasificar definir una categoría de conducta por registrar, es necesario especificar requisitos de las clases siguientes: a) situación estímulo en que se presente la conducta. b) la conducta misma.
- Mientras más requisitos específicos, más restringida será nuestra categoría y, dentro de ciertos límites, más fácil de registrar.

            De todo lo anterior surgen ciertas preguntas:
 ¿Cómo definir una categoría conductual? y se tomará en cuenta sobre todo:
 a) lugar en que debe estar el sujeto; b) hora en que se ha de hacer la conducta; c) estímulos que deben estar presentes; d) estímulos que deben estar ausentes. Pero con respecto a la conducta humana surgen otros problemas, por lo cual hay que tomar en cuenta: a) topografía, que se refiere a la forma de la conducta, la posición que tendrá el organismo respecto a él mismo o algún punto en el espacio; b) duración de la conducta, que se refiere a al tiempo que debe durar la conducta para considerarla como ocurrencia; c) El tiempo máximo, y/o mínimo que debe transcurrir entre la aparición de un estímulo y la conducta; d) intensidad o fuerza, que se refiere a la cantidad de energía que el organismo debe consumir al hacer la conducta; sólo puede especificarse cuando la conducta se hace sobre un operando controlado por el registrador.

            Para obtener esto se hace un registro previo que nos da idea de las categorías registrables. El objeto de estos es tener una apreciación gruesa de las clases de conductas existentes en el repertorio de un organismo.

            La definición de la categoría debe hacerse en términos perfectamente observables. Cualquier observador podrá ponerse de acuerdo en la ocurrencia o no ocurrencia de alguna conducta.

            Para considerar como aceptablemente definida a una categoría conductual debemos tomar en cuenta lo siguiente: a) la conducta debe ser observable; b) los estímulos anteriores en términos físicos deben estar especificados; c) al registrarla se obtendrá una alta confiabilidad d) las conductas registradas son las únicas que cumplen todos los requisitos especificados.

 

ALGUNAS DE LAS MANERAS MÁS COMUNES DE REGISTRAR LAS CONDUCTAS OBSERVADAS SON LAS SIGUIENTES:

- Registro anecdótico: Que consiste en anotar en términos de conducta observable todo lo que ocurre en una situación específica, durante un periodo de observación.

- Registro de ocurrencia continua: Es un método observacional para medir conductas que ocurren durante un periodo de observación. Es particularmente apropiado para medir respuestas que son discretas, esto es, que ellas que tienen claramente definido su inicio y su terminación.

- Registro de bloque continuo o intervalo: Algunas conductas no son discretas, es difícil decir cuando comienzan y cuando terminan. Tales conductas se registran en un bloque continuo. Dicho registro consiste en dividir el periodo de observación en pequeños intervalos uniformes y anotar si la conducta de nuestro interés ocurre o no en cada uno de estos intervalos.

- Registro de bloque discontinuo o muestreo temporal: Este registro es bastante parecido al anterior, pero con la diferencia de que se registra si ocurre o no una conducta específica sólo al final de cada uno de los intervalos preestablecidos.

- Registro de duración continua: Este consiste en medir el tiempo que dura una conducta, mientras el sujeto la este emitiendo.

Conductismo metodológico

            Uno de los primeros conductistas, Max Mayer, denominaba psicología del otro: considérense solamente aquellos hechos que se pueden observar objetivamente en el comportamiento de una persona en relación con su historia ambiental previa. Si todos los vínculos son válidos nada se pierde al descuidar los supuestos vínculos que no son físicos. No se puede predecir o controlar el comportamiento observando o manipulando los acontecimientos públicos, durante muchos años se buscaba un programa plausible de conductismo metodológico el cual empezó en la observación científica del comportamiento así mismo fue posible superar el poderoso efecto del mentalismo que apartaba a la investigación de estudiar el papel que desempeña en el medio ambiente.

            Las explicaciones mentalistas calman la curiosidad y llevan a la indagación al inmovilismo. El conductismo metodológico podría ser concebido como una versión psicológica del positivismo lógico o del operacionismo los cuales interesan en acentos diferentes. El positivismo u operacionismo sostiene que, puesto que no hay dos observadores que puedan estar de acuerdo sobre lo que sucede en el mundo de la mente, entonces los hechos mentales "son inobservables".

            No podemos medir las sensaciones y las percepciones como tales pero se puede medir la capacidad de una persona para discriminar entre estímulos, el concepto de sensación o percepción se puede reducir a la operación de discriminación.

            Los positivistas lógicos tenían su versión del otro. Afirmaban que un robot se podía comportar exactamente como una persona, respondiendo a los estímulos de la misma manera, cambiando su comportamiento como resultado de las mismas operaciones. Si se pudiese construir semejante robot demostraríamos que de ninguna de las supuestas manifestaciones  de la vida mental exigen una manifestación mentalista.

            El conductismo metodológico tuvo éxito con relación a sus propias metas. Desechó muchos de los problemas originados por el mentalismo y se liberó para trabajar en sus propios proyectos sin disquisiciones filosóficas. Al dirigir la atención hacia los antecedentes genéticos y ambientales, evitó concentrarse injustificadamente en la vida interna. No liberó para estudiar el comportamiento de las especies inferiores en donde ya no era posible la introspección (que entonces se consideraba como exclusivamente humana) y para explorar las semejanzas y diferencias entre el hombre y las otras especies. Formuló de manera diferente algunos conceptos asociados con hechos privados.

            Muchos conductistas metodológicos aceptaron la existencia de hechos mentales aunque los dejaron fuera de consideración. En realidad quisieron decir que no les interesaba; que la etapa intermedia de la triple secuencia físico-mental-físico no aportaba nada; en otras palabras, que los sentimientos  y estados de la mente eran simples epifenómenos.

 

LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.

            El enfoque conductista alcanza en los años 60 su mayor divulgación en los países de habla inglesa, tras un largo intervalo de la década, 30 en la cual había marcado fuertemente la psicología en su época pero se trata de un conductismo renovado (Neoconductismo), cuyos pilares son un conjunto de herramientas metodológicas y técnicas que comienzan a extendiere hasta los más diversos campos de aplicación.

            No cabe lugar a dudas de que una de las razones intrínsecas del desarrollo vertiginoso de la tecnología de la conducta corresponde a la unidad metodológica que el enfoque entrega a todas y a cada una de sus ramas de su aplicación.

            La amplitud de los logros alcanzados por el conductismo moderno puede ser fácilmente ilustrado a través de alguna de las compilaciones o manuales.

            El conductismo se desarrolla en todas las áreas de la actividad humana. Los analistas de la conducta trabajan especialmente en: instituciones educativas (colegios, escuelas de párvulos, etc.), hospitales psiquiátricos, empresas industriales, sectores publicitarios, jurisprudencia, programas ecológicos, arquitectura, etc. Y en todos estos campos los resultados son alentadores, abriéndose paulatinamente nuevas facetas de la investigación.

Técnicas y campos

Educación en niños

            Pocos estudios han investigado tanto la adquisición, como la generalización: término que describe el grado en que el aprendizaje de una conducta facilita la adquisición de otra conducta (generalización de respuestas) o grado en que una conducta aprendida se presente en situaciones diferentes de las que se entrenó (generalización situaciones) de la conducta matemática cuando algunas de estas técnicas han sido utilizadas. Por ejemplo: Smith y Lovitt (1975) investigaron la influencia que tiene el modelamiento en la ejecución matemática y encontraron que esta técnica puede cambiar positivamente dicha ejecución, utilizando la demostración más un ejemplo del problema como procedimiento. En un segundo estudio, del mismo experimento  Smith y Lovitt demostraron que la sola retroalimentación no alteró la ejecución de los sujetos.

            Así mismo, Lovitt y Curtiss (1968) encontraron que cuando un niño verbalizaba los problemas aritméticos antes de responder, se afectaba positivamente su habilidad para computar y resolver dicho problema. De la misma forma se investigaron los defectos de la utilización del ábaco y diferentes formas auxiliares de conteo como instrumentos o técnicas para enseñar problemas matemáticos.

            Así, el tiempo de técnica instruccional y sus efectos de generalización en las operaciones aritméticas son de gran relevancia en el entrenamiento y mantenimiento de la clase de conducta entrenada.

            Hay que tener en cuenta que en la mayoría de las escuelas primarias se utilizan técnicas de instrucción (verbalizar los pasos) y moldeamiento (resolver el problema enfrente de el estudiante) para enseñar las distintas operaciones matemáticas, el propósito del primer estudio fue analizar los efectos que estas técnicas, en conjunto, tiene sobre la adquisición, generalización y mantenimiento de dos clases de problemas aritméticos: las restas y las multiplicaciones. Adicionalmente se pretende confirmar los hallazgos de Smith y Lovitt acerca de la dificultad para que la generalización se dé en las operaciones de multiplicación. El segundo estudio se intentó separar los efectos de la instrucción verbal, el moldeamiento y la retroalimentación.

Problemas de socialización

            El presente trabajo tiene por objeto describir cómo diferentes enfoques, en especial el análisis conductual aplicado, explican y formulan estrategias de intervención terapéutica para algunos problemas de socialización: El autismo, las conductas perturbadoras y otros problemas de conducta inespespesíficos, para lo cual se ha dividido en cuatro sesiones:

·       autismo

·       conductas perturbadoras

·       problemas de conducta inespecíficos

·       conclusiones

            Antes de examinar los problemas de totalización consideró importante, primero definir lo que se entiende por conducta social. Rives (1976) define la Habilidad social como "toda aquélla conducta que es reforzada por la mediación de otra persona".

            Combs y Slavi (1977) define la conducta social como la habilidad de una persona para interactuar con otros en un contexto social, de manera socialmente aceptable y que al mismo tiempo se benéfico personalmente, mutuamente benéfico o beneficie a otros.

Autismo

            Al término autismo fue introducido por Kanner (1943), quien lo definió como un síndrome que se presenta desde el nacimiento y generalmente en un ambiente pobre. Comúnmente se confunde el autismo con esquizofrenia, ya que ambos presentan déficits semejantes; sin embargo son varios autores distinguen ambos problemas por la edad en que se presenta cada uno: el autismo desde el nacimiento hasta los dos años y medio y la esquizofrenia de los dos años en adelante.

            Algunos han considerado que el autismo es una forma de psicosis resultado de lesión o de defectos fisiológicos; otros, consideran que la causa de al psicosis esta en una perturbación emocional que empieza al inicio de la vida.

            Los tratamientos son variados y dependen en gran medida de la etiología del síndrome.

            En algunos casos de psicoterapia se propone, por un lado, aislar al niño de su familia; es decir poner al niño en contacto con gente más gratificante, lo cual supuestamente eliminaría la presión social por parte de los partes del niño. En contraposición esa estrategia Rituo (1972) hace énfasis en centrar la terapia del niño en relación a sus padres, como una forma de reorganizar la estimulación y la atención, cuyas ausencias son causas del problema.

            Por otro lado, la teoría de la organización neurológica se basa en la recapitulación: Si una etapa del desarrollo se pierde, la reducción de la cadena total mediante la práctica de la etapa faltante trae como consecuencia una mejor organización cerebral. Así mismo, las técnicas de modificación de conducta han demostrado ser eficaces para el tratamiento de este problema. Estas técnicas se han dirigido al incremento de conductas adaptativas (lenguaje, socialización, etc.), utilizando técnicas, como la imitación, reforzamiento positivo, moldeamiento por aproximaciones sucesivas o al decremento de conductas inadecuadas (autoestimulación, berrinches, autodestrucción) utilizando técnicas como la extinción de castigo, castigo, tiempo fuera, etc. Este enfoque hace énfasis en la extinción las técnicas de modificación de conductas a los padres, a profesionistas y a no profesionales con el fin de garantizar el mantenimiento de las conductas establecidas o decrementadas  en su ambiente natural; esto es debido a que en algunas ocasiones se observa que una vez concluida la intervención, los cambios que hallan sido logrados en el comportamiento del niño tienden a desaparecer.

Conductas perturbadoras

            Son los comportamientos inadecuados que interfieren en el proceso de socialización del individuo y que por sus propias características no favorecen las interacciones de este con su ambiente, impidiéndole tener un desarrollo adecuado, sea el niño normal o retardado. Este tipo de conductas restringe la posibilidad de que el individuo se vea rodeado de un ambiente que favorezca el desarrollo de conductas adaptativas. Son conductas como: la agresión, la autoestimulación, la autodestrucción, los berrinches y la hiperactividad.

            Desde el punto de vista del análisis conductual aplicado señala que el objeto de estudio es la conducta en sí, tanto su topografía, como su duración, intensidad o frecuencia. La aparición de este tipo de conductas es parte de la interacción con el ambiente, esto es, el uso excesivo de estipulación aversiva, la ausencia de reforzamiento a conductas adaptativas, o bien tales conductas (perturbadoras) fueron reforzadas frecuentemente.

            Entre las técnicas de modificación de conducta más usadas para estos casos están: el tiempo fuera, la sobrecorrección, el reforzamiento diferencial de otras conductas, el castigo físico, verbal y la extinción. Al programar la intervención terapéutica de estas conductas, es de suma importancia, el trabajo en forma directa con los padres, ya que así se garantizará el mantenimiento y generalización del cambio logrado.

            Se proporcionará algunos ejemplos acerca del uso de las técnicas de modificación de conducta en la reducción de algunas conductas problema.

            La sobrecorreción es una técnica que ha mostrado ser efectiva en la reducción de la conducta autoestimulativa. Azrin y Fox (1971) utilizaron esta técnica con el objeto de reducir las conductas de introducir con la mano un objeto a la boca y aplaudir sin motivo en dos niños retardados y uno autista. El objetivo de esta técnica es de sobrecorregir los efectos ambientales de un acto inapropiado, requiriéndose para esto la práctica intensiva de formas correctas de conductas relevantes.
Repp y Deitz (1974) lograron reducir las conductas autodestructivas y agresivas utilizando el reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO). Realizaron cuatro estudios en los cuales combinaron el RDO con otras técnicas como el tiempo fuera, la reprimenda verbal ("no"), el costo de respuestas y el reforzamiento positivo. 
 

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR