EL ADOLESCENTE

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

Rafael Carrasco Santa Cruz

IMPRIMIR

1.1  LA ADOLESCENCIA.

El camino hacia la adolescencia está marcado, en general, por una serie de conflictos.  Los padres de familia suelen interpretarlos como un paso hacia atrás en el desarrollo de sus hijos, al contemplar como vuelven a adoptar antiguas conductas que ya parecían haber superado en su segunda infancia; se trata de actitudes de grave irresponsabilidad, poco razonables y egoístas.  En tal estado los jóvenes descuidan sus hábitos de limpieza, y su agresividad puede degenerar en crueldad.  Se entregan a diferentes formas compulsivas de sexualidad y, en fin, dan la impresión de que todo el proceso de adaptación al ambiente se haya detenido de pronto.

Desde que nacemos vamos creciendo y cambiando, pero nuestra dignidad de seres humanos no cambia jamás; por ello cada etapa de la vida es muy importante para nuestro pleno desenvolvimiento y realización plena.

En nuestro paso por la vida atravesamos por las siguientes etapas: embrión, feto, niño, ADOLESCENTE, adulto, anciano hasta ver consumada nuestra vida, la cual es una constante ascensión, por la cual nos vamos perfeccionando física, moral e integralmente, así la cumbre de nuestras vidas será tan alta como nosotros luchemos por nuestros ideales.


1.1.1  EL ADOLESCENTE, ¿QUIÉN ES?

Es muy difícil precisar el concepto de adolescencia ya que existen diversos puntos de vista con respecto al fenómeno “adolescencia” que van desde aquél que lo ve como una aportación o condicionamiento de la cultura, hasta el que la considera como una etapa natural en el desarrollo del ser humano.

Al respecto, algunos autores definen a la adolescencia de la siguiente manera:

STANLEY HALL: “La adolescencia es un nuevo nacimiento; los rasgos humanos surgen en ella más completamente; las cualidades del cuerpo y del espíritu son nuevas; el desenvolvimiento es menos gradual y más violento.  El crecimiento proporcional de cada año aumenta, siendo muchas veces el doble del que correspondería y aun más; surgen funciones importantes hasta ayer inexistentes.”

MIRA Y LÓPEZ: “La adolescencia es el período de crecimiento acelerado, el llamado estirón, que separa a la niñez de la edad adulta.”

SHOPEN: “La lucha entre el niño y el hombre, como el esfuerzo del individuo para formarse automáticamente y comprender plenamente el sentido de la propia existencia.”

BERNARD: “Es preciso establecer distinción neta entre pubertad y adolescencia.  La pubertad se refiere esencialmente a la maduración física de los órganos sexuales.  La adolescencia alude al proceso total de crecimiento.”

HENRY PIERON:  “El período de la vida que coincide en el despertar del sexo, fenómeno que domina la pubertad.  Esto es, para los organismos femeninos y masculinos teniendo en cuenta cierta oscilación en el tiempo, una fase de crisis orgánica y afectiva de efervescencia, en la cual las interferencias hormonales, las modifica de las tendencia que suscitan reacciones a veces muy vivas y sorprendentes.”

PAUL SWARTZ: “La palabra adolescente tiene una connotación tanto biológica como psicológica, en el primer sentido la adolescencia designa el período de crecimiento corporal que se extiende desde la pubertad hasta la adquisición de la madurez fisiológica.   El desarrollo psicológico se refiere a la evolución de la conducta desde la pubertad hasta la edad adulta.”

Partiendo de las definiciones anteriores podemos decir que es el lapso comprendido entre la niñez y la edad adulta.  En nuestro mundo occidental comienza alrededor de los 12 ó 13 años y termina alrededor de los 19 ó 20.  Su comienzo lo anuncia la aparición de la pubescencia, aunque en las mujeres siempre es más prematuro, estadio que se caracteriza por el crecimiento fisiológico y la madurez de las funciones reproductivas de los órganos sexuales primarios acompañados de caracteres sexuales secundarios, concluyendo con la pubertad, que significa que el individuo es ya capaz de reproducirse.

No es fácil delimitar el final de la adolescencia.  Intelectualmente se dice que es cuando la persona es capaz de pensar en abstracto.  Sociológicamente se dice que el individuo (es) ha llegado a la edad adulta cuando es capaz de sostenerse así mismo, es decir, que se ha independizado.  Desde el punto de vista legal se dice que es adulto cuando se puede votar, casarse sin permiso de los padres o conformar una sociedad al cumplir la mayoría de edad que en México es a los 18 años.

Por último la edad adulta se alcanza cuando se descubre la propia identidad, y la capacidad para establecer relaciones maduras de amor y amistad.

Algunas personas nunca superan la adolescencia, independientemente de la edad cronológica que tengan.


1.1.2  LA ADOLESCENCIA COMO UN ESTADO DE DESARROLLO.

En la actualidad, la consideración de la adolescencia es un fenómeno relativamente reciente, ya que antes no se consideraba como un estadío del desarrollo humano.  Los niños pasaban por la pubertad e inmediatamente entraban a aprender todo lo del mundo adulto.  Ahora ese período entre la niñez (pubertad) y la adultez es más largo, y ha adquirido un carácter propio.  Es más largo por la razón de que ahora la maduración física de los jóvenes es más temprana que hace un siglo y sobre todo que la sociedad actual, hoy es más compleja por lo que requiere de un lapso de tiempo más largo para la educación y la dependencia económica.

En muchas sociedades primitivas del siglo XX todavía no existe la etapa de la adolescencia como tal, como por ejemplo el caso de las niñas en la primera menstruación.   Los ritos de la pubertad son de varias formas, que van desde pruebas severas de resistencia y mutilaciones tales como la circuncisión, afilamiento de dientes, perforación de las orejas, etc.  Ritos que eran ceremonias poco dolorosas pero unidas íntimamente a bendiciones religiosas, emancipaciones y ritos tales como el “Bar Mitvah” para los niños judíos de 12 años o la tradicional fiesta y presentación para las niñas de 15 años que marcan el status de la edad adulta.  Así como sucede en el grado académico de bachiller y profesional, conseguir licencia para conducir, o la cartilla del servicio militar nacional.  Pero en nuestra sociedad Occidental (moderna) un simple rito de iniciación no significa edad adulta.

Durante todo su desarrollo, el hombre es un todo integrado en constante desarrollo, el cual, presenta etapas definidas que se determinan por características propias sin embargo, no pude ser considerada cada etapa de manera independiente, sin tomar en cuenta a las que le preceden y a las que le siguen, ya que cada una es una continuación de la anterior y una preparación para la siguiente.

Lo que explica el fenómeno de la adolescencia es ese conjunto de características propias, de experiencias, cambios y problemas comunes como son los cambios anatómicos y fisiológicos en la pubertad, la necesidad por lograr la propia identidad así como ser alguien en la sociedad.

En este momento, los problemas que surgen son más bien a causa del medio social que a condiciones propias de la edad.  Una prueba de la influencia que ejerce el medio sobre las manifestaciones psíquicas del adolescente, es el hecho de que en los pueblos primitivos los adolescentes no presentan, por lo general, los conflictos más o menos comunes que en cualquier país civilizado.

Ni la misma pubertad es un período crítico sino natural; los problemas que se presentan son una continuación de los problemas de la infancia (no aceptación, carencias materiales, dificultades escolares, problemas morales y en algunos casos problemas de identidad por parentesco civil).

Debemos tomar en cuenta que lo que se haya hecho del individuo desde su nacimiento hasta la adolescencia, repercutirá posteriormente.

Los cambios de la adolescencia son de una graduación acelerada, a causa de ello pueden presentarse dificultades que surgen en las relaciones del adolescente con el adulto ya que éste sigue viéndolo como niño y lo trata como tal, en cambio en el adolescente se manifiestan emociones a causa de sus cambios hormonales y físicos que lo hacen sentir que posee la capacidad de un adulto y si sus intereses son ignorados y menospreciados, fácilmente se sentirá agredido y dará una respuesta agresiva, generándose así el conflicto.

Al inicio de esta etapa se presenta el cambio hormonal, unas glándulas se desarrollan mientras que otras se atrofian.   El equilibrio y la madurez del adolescente, dependerá de que estos cambios se realicen normalmente.

Es importante resaltar el pensamiento de algunos autores manifestando que es tan determinante el funcionamiento hormonal del individuo que no sólo influirá en su vida actual, sino también en la futura, de manera morfológica, fisiológica y psicológica.

Mas si bien esto determina las posibilidades y los límites de desarrollo no debemos olvidar que el ambiente (físico, FAMILIAR y social) influye de una manera muy importante en la vida y maduración del hombre.


1.2  CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ADOLESCENTE.

1.2.1  EL RITMO DE MADURACIÓN (NORMAL)

La pubertad es la etapa de la vida en la cual se da la mayor diferencia sexual desde el estadio prenatal.  en esta época el individuo madura sexualmente y ya es capaz de reproducirse.

“Miércoles 5 de Enero de 1944.  Pienso que lo que está sucediendo es tan maravilloso, que no solamente lo que pueda verse en mi cuerpo, sino todo lo que está ocurriendo adentro, nunca hablo de mí misma o de cualquiera de estas cosas con otra persona; por eso es que hablo conmigo misma acerca de ellas”

La pubescencia o pubertad se caracteriza por el crecimiento repentino del adolescente, un marcado incremento o crecimiento de estatura que en las niñas se produce entre los 9 y los 13 años y en los niños entre los 10 y los 16.  Inmediatamente después de que termina este crecimiento repentino, la persona logra la madurez sexual.  Para las niñas, la menarca, comienzo del ciclo menstrual, es lo que señala el establecimiento de la maduración sexual, aunque existen, a veces, un período de esterilidad después de la primera menstruación.

En el caso del varón, la presencia del semen en la orina indica la madurez sexual, para los dos sexos la aparición del vello púbico pigmentado es un signo de madurez sexual.

Durante esta época surgen cambios en los caracteres sexuales primarios y secundarios considerando las variaciones individuales.  Los caracteres sexuales primarios son aquéllos directamente relacionados con los órganos sexuales tales como aumento gradual de los ovarios, útero y vagina en el caso de las niñas; y de los testículos, glánculo prostática en el caso de los niños.


1.2.2  LA TENDENCIA ATÍPICA DE LA MADURACIÓN.
Hoy en día, las personas alcanzan antes la madurez sexual, crecen más rápido y son de mayor tamaño que antiguamente, alcanzando más rápidamente la estatura adulta, a esta tendencia de un mayor tamaño y una temprana maduración se le llama atípica.

“Actualmente un niño normal y saludable medirá por lo menos dos y medio centímetros más y pesará cerca de cinco kilos más que su padre.  Asimismo una niña normal y saludable tendrá dos y medio centímetros más, pesara un kilo más y experimentará la menarca aproximadamente más pronto que su madre.”

Los cambios en el tamaño y en la edad de la madurez se han dado entre niños de todo el mundo.  La explicación más lógica parece ser la influencia de un nivel de vida más alto.  Los niños que son más saludables, están mejor nutridos y reciben muchos cuidados, maduran más pronto y crecen más.   En tiempos de hambre y de crisis, naturalmente esta tendencia secular se invierte.  La tendencia secular comenzó hace cerca de cien años y ahora parece haber terminado.  En las clases media y alta apareció hace algunas décadas una nivelación del crecimiento.  Dicha nivelación es una realidad para casi toda la población de estas clases sociales en todo el mundo.

Sin embargo aún existen tendencias atípicas marcadas en el proceso de maduración y crecimiento en algunos adolescentes escolares tales como el acromegaloidismo o gigantismo, que se da por mutaciones genéticas y que causan alteraciones en la personalidad del adolescente debido a prejuicios o complejos por ser diferentes.

Sucede también en el caso contrario cuando el adolescente tiene un crecimiento y desarrollo más retardado que el índice de la normalidad, lo que hace que ellos se sientan rechazados, relegados, y frecuentemente tratados como “niños”.


1.2.3  MANIFESTACIONES FÍSICAS DE LA ADOLESCENCIA.

1.2.3.1  CRECIMIENTO

Uno de los signos tempranos de maduración es el crecimiento repentino del adolescente.  En el caso de las niñas se da entre los 8 y los 15 años y en el caso de los niños se da entre los 10 y los 16.   Antes de este crecimiento repentino propio de la adolescencia los niños son sólo un poco más altos que las niñas. pero en las niñas, el crecimiento siempre es más prematuro, pero finalmente, los niños vuelven a ser notablemente más altos que las niñas, ya que el crecimiento masculino, aunque tardío, suele ser más intenso.

Para los dos sexos, el crecimiento repentino de la adolescencia tiene sus alcances, logrando todas las dimensiones esqueléticas y musculares incluso, con el crecimiento de los ojos puede aparecer una repentina miopía.   La mandíbula se alarga y engrosa y la nariz se destaca más, también los dientes incisivos se enderezan más. Esto se acentúa más en los varones que en las niñas.

Antes de la adolescencia los niños son ligeramente más fuertes que las niñas, pero después del crecimiento repentino, la constitución física del varón lo hace notoriamente más fuerte que la mujer, aunque hay casos en que las niñas suelen ser más fuertes.

Los jóvenes y las jóvenes crecen de manera diferente durante la adolescencia y por ello tienen diferente conformación física.


1.2.3.2  CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.

CRECIMIENTO DEL VELLO. En la región púbica comienza a crecer vello, fino y más obscuro que el del resto del cuerpo, que posteriormente se vuelve grueso y rizado.   El vello axilar comienza a crecer así como la barba y el vello facial.

CAMBIO DE LA PIEL.  Se presenta con la aparición de barros y puntos negros que anteceden a la aparición del acné que la produce la creciente actividad de las glándulas sebáceas, que hacen a la piel más grasosa por el crecimiento de los poros y la  textura más gruesa.

        La actividad de las glándulas sebáceas hace también que durante la adolescencia, el cabello sea más grasoso y las glándulas sudoríparas, trabajen más.

EN LOS VARONES EMISIONES NOCTURNAS.  Son eyaculaciones que tienen los jóvenes adolescentes y que a veces van acompañados de sueños eróticos los cuales son totalmente normales.

EN LAS MUJERES EL DESARROLLO DE LOS SENOS.  Los pezones se agrandan y sobresalen las arcolas o arcas pigmentadas alrededor de los pezones también se agrandan,  éstas por lo general logran su crecimiento antes de la menarquía y además algunas veces uno suele crecer más rápidamente que el otro.

MENSTRUACIÓN.  Se da por primera vez cuando el crecimiento repentino se ha lentificado a una edad que va entre los 12 y los 13 años.   Sin embargo se ha venido presentando a una edad más temprana en este último siglo.


1.2.3.3  DESARROLLO FÍSICO Y PERSONALIDAD.

“La mayoría de los adolescentes están más preocupados por su apariencia física que por cualquier otra cosa”.

¿Qué es lo que más preocupa al joven? Todo, pero algunas cosas más que otras, los hombres quieren ser altos y de hombros anchos, sin embargo las niñas quieren ser delgadas pero con busto.   Cualquier cosa que les de un parecido con el sexo opuesto los hace sentirse infelices.

El autoconcepto de los adolescentes depende en gran parte de que tan atractivos los consideren las personas jóvenes.   En general los adultos que se consideraban asímismos como atractivos durante su juventud tienen una autoestima más alta y son más felices que los menos atractivos y dicha diferencia desaparece a mediados de los cuarenta.

De acuerdo con estudios realizados en la década de los cincuentas, el tiempo de maduración también tiene efectos psicológicos, comúnmente más pronunciados en el varón.   Un joven estudiante de secundaria cuyo crecimiento repentino no ha comenzado, cuya voz es aguda y sus mejillas lisas, luce como un niño junto a sus compañeros de clase que han madurado antes.   El problema estribaría entonces en que, a pesar de ser de la misma edad, no puede competir con ello atlética ni socialmente.   “A un joven maduro se le considera y se le trata como a un hombre; es más popular y probablemente puede ser líder escolar”.

Se ha visto además que los hombres de maduración tardía aparecen “Con desventaja educativa” en comparación con los de maduración temprana y media.

Otro aspecto interesante se refiere a la imagen corporal, los muchachos y las jóvenes de madurez temprana se consideraban a sí mismos como más delgados que los de madurez tardía, pero los de madurez temprana estaban satisfechos con su peso mientras que las niñas de madurez tardía estaban insatisfechas.

Sin embargo en la edad adulta desaparecen casi todas las diferencias entre los hombres temprana y tardíamente maduros, aunque permanecen algunos vestigios en la personalidad que se refleja en la seguridad y decisión para enfrentar problemas.


1.3  DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA.

1.3.1  ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES (PIAGET).

De acuerdo con Piaget, hacia los 16 años, la manera de pensar de una persona está totalmente formada.   Después de esta edad, las aptitudes cognoscitivas no sufren modificaciones importantes.   No se dan más progresos cualitativos.   Según Piaget; las estructuras mentales ya suficientemente desarrolladas, permitirán al adolescente manejar una gran variedad de problemas intelectuales, están en un estado de equilibrio.   Pero en la cultura y la educación que llevan no les exige practicar el razonamiento hipotético-deductivo, posiblemente nunca lleguen a este estado.

El efecto de los logros intelectuales del adolescente no está ilimitado necesariamente por el área de problemas específicos por resolver.   Piaget encontró repercusiones del pensamiento formal en diversas áreas de la vida del adolescente.   En el proceso de exploración de estas nuevas capacidades el adolescente pierde realmente, algunas veces, el contacto con la realidad y siente que puede realizarlo todo sólo con pensarlo, en la esfera emocional el adolescente llega a ser capaz de orientar las emociones hacia ideales abstractos y no necesariamente hacia las personas.


1.3.2  EL EGOCENTRISMO DEL ADOLESCENTE.

A pesar del desarrollo de la mente y de las habilidades que durante la adolescencia se adquieren, su pensamiento aún no es completamente adulto, una muestra de ello es su prolongado egocentrismo.   Al estar preocupados consigo mismos, creen que los pensamientos de otros se centran en ellos, lo que constituye el egocentrismo del adolescente.

Muchos adolescentes se sienten extras en la boca de todos y piensan que otros los admiran o critican.   Esta creencia de que otros, en nuestra inmediata vecindad están preocupados con nuestros pensamientos y nuestro comportamiento, como nosotros lo estamos, se conoce como audiencia imaginaria.

Una contraparte del auditorio imaginario, es la fábula personal, que es la creencia del adolescente de que mucha gente está interesada en él.   La fábula personal hace que una chica piense que élla no puede quedar embarazada, o que un muchacho piense que él no puede perder la vida en la carretera.   “Estas cosas les suceden a otras personas no a mí”, es la suposición inconsciente, buena parte de la toma de riesgos del adolescente.


1.3.3  DESARROLLO MORAL DEL ADOLESCENTE.

La mayoría de los adolescentes, están en el desafío convencional de desarrollo moral, se conforman a lo que la (mayoría) sociedad dice, piensan en hacer lo correcto para complacer a otros o para obedecer la ley.

Las diversas formas en los que los adolescentes reaccionan a los dilemas morales, ilustran las diferencias en su manera de reaccionar.

La formación y desarrollo de la moral del adolescente depende de manera determinante del tipo de educación que se le haya inculcado y las experiencias de vida o dilemas morales a los que se haya enfrentado.

Kohlberg tiende a pensar que a la persona se le puede orientar para que eleve su pensamiento moral, no moralizándolo o predicándole, ni con recompensas o castigos sino confrontándole con dilemas morales y ayudándole a desarrollar su pensamiento en relación a los mismos.   Los adolescentes que obtienen altas puntuaciones en participación e interacción avanzan más rápidamente a través de los estadios morales que los que son socialmente inactivos.   Así los profesores y los padres que quieren hacer avanzar el razonamiento moral de los jóvenes deben proporcionarles las oportunidades de discutir, interpretar y tomar parte en dilemas morales.
 

1.3.4  EL DESARROLLO VOCACIONAL DEL ADOLESCENTE.

La búsqueda de identidad del adolescente, está estrechamente relacionada con las aspiraciones vocacionales

La pregunta  “¿Quién seré yo?”, está muy relacionada con “¿Qué haré?” y es una preocupación primordial de esta edad.   Sin embargo hay muchos factores que afectan directamente en la búsqueda de un trabajo significativo.   El nivel socio-económico, la situación familiar, la escolaridad y su personalidad entre otros.


1.3.4.1  NIVEL SOCIO-ECONÓMICO.

La mayor parte de nosotros recibió enormes influencias sobre sus metas vocacionales del tipo de hogar en el cual creció.   Por lo general cuanto más escasos sean los recursos económicos menos son las oportunidades.   La mayoría de la gente se siente más cómoda en situaciones conocidas y tiene más confianza con personas de su misma clase social.

Como resultado de un muestreo realizado a estudiantes de secundaria, acerca del tipo de trabajo que querían realizar, sólo el 7% de los estudiantes de clases menos pudientes estaban interesados en carreras profesionales, mientras que el 77% de las clases altas tenían dichas metas.   Así mismo los estudiantes de las clases media y alta tenían más ideas de lo que querían hacer que los de las clases trabajadoras.


1.3.4.2  EL AMBIENTE FAMILIAR.

En LA FAMILIA se da gran parte de la motivación para la elección vocacional de un adolescente.   De este modo, si los padres no animan a sus hijos a seguir una educación superior y no los impulsan para que entren a la universidad, resultará mucho más difícil para el joven pues se sentirá solo.

De manera determinante el estímulo y apoyo económico influye en las aspiraciones así como en los logros.   Cuando los padres tienen ambiciones para sus hijos y recompensan su buen trabajo escolar, ellos  aspiran a ocupaciones más elevadas.

El estímulo por parte de los padres es mejor promotor de alcanzar ambiciones que la condición social a la que pertenecen.


1.3.5  CAUSAS DE DEFICIENCIA INTELECTUAL.

Antiguamente se pensaba que la inteligencia era un rasgo unitario completamente subordinado a factores hereditarios, cuyo desarrollo y maduración se producían espontáneamente con el simple transcurso del tiempo.   Actualmente se estima que el proceso intelectual es muy complejo y que las manifestaciones dependen de una gran variedad de fenómenos cognoscitivos, afectivos y sociales, además del factor herencia.

Las perturbaciones emocionales, producto de diversas causas, tienen gran influencia en el pensamiento, ya que la energía mental (la atención, ideas, etc.) al estar concentrada en un conflicto, limita el desarrollo en otras tareas, al grado en que la perturbación sea superada.   Un niño temeroso o inseguro limita el libre ejercicio de su inteligencia, pues ha aprendido a inhibir, huir o evitar situaciones difíciles que plantea la vida.

Así mismo si el adolescente está sometido a represiones intensas, limitando notoriamente el uso de su inteligencia, porque reprime no sólo al pensar en la causa de su perturbación sino también el aprendizaje de nuevas experiencias.


1.4  DESARROLLO AFECTIVO.

Existe una serie de factores que intervienen en el desarrollo afectivo.   La forma en que interactúen y el grado en que influyen en el individuo estos factores imprimirán en su personalidad características propias.

Los principales conceptos básicos de estos factores son:

NECESIDAD.- “Sensación de carencias fisiológicas o psicológicas. Cualquier exigencia fisiológica que el organismo reclame para la función normal a la supervivencia”.

        “Estado caracterizado por el sentimiento de falta o deseo de algo, o de requerimiento de la ejecución de alguna acción”.

INTERÉS.- “Es el sentimiento o actitud de la persona que dirija su atención hacia un objetivo.”

EMOCIÓN.-  “Palabra que engloba los aspectos neurológicos y psíquicos, heredados y adquiridos, estables y mudables, colectivos e individuales de dichas reacciones”.

        “Aspecto de la conducta referida a las variaciones de excitación y relación con sus actitudes y movimientos afines”.

SENTIMIENTO.- “Son el resultado de una generalización emocional, que se forma sobre la base de la experiencia emocional dependiente de las condiciones de vida y de la educación del individuo”.

        “Disposición emocional; concentrada alrededor de la idea de un objeto;  no una experiencia, sino una parte de la disposición de un individuo”

Al hablar del desarrollo afectivo de los adolescentes, debemos partir de que sus emociones y sentimientos dependen de la satisfacción de sus necesidades, mismas que cambian continuamente por la variedad de situaciones y experiencias que éste vive.   Maslow , hace una jerarquización de necesidades humanas y menciona que éstas se desarrollan de acuerdo con un orden; si el individuo satisface las necesidades de orden inferior surgen las superiores a éstas, sin embargo aclara que aún no habiéndose satisfecho las necesidades inferiores, surgen otras de orden superior ya que algunas de las necesidades tienen fuerza automotivadora.
 

1.4.1  CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN MASLOW.

Personalización Auto-realización        Autonomía: Ser uno mismo libertad de vivir.  Sentido de su obra.
Socialización   EstimaciónPertenencia-Amor      Respeto, prestigio, éxito. afecto, comprensión, pertenencia a un grupo
Consistencia    SeguridadFisiológicas   Vital, económica emocionalHambre, sed, sexo, etc.

Al hablar de necesidades del adolescente, es importante hacer hincapié en que necesita todavía guía y control para el encauzamiento de sus actividades.  Algunas de las necesidades de los adolescentes son:

*) Ampliar sus relaciones con ambos sexos de acuerdo a su nueva etapa.
*) Sentir que es tomado en cuenta por los demás.
*) Poner en práctica sus ideales.
*) Libertad proporcionada a su capacidad, para usarla sin perjuicio serio para sí mismo y para los demás.
*) Crear y trabajar intensamente en algo útil.
*) Estudio o trabajo adoptado a su capacidad.
*) Disfrutar de actividades recreativas saludables y absorbentes.
*) Pensar en su futuro.
*) Tener confianza en sí mismo con reconocimiento de sus capacidades y limitaciones.

Así tenemos que de la satisfacción de éstas y muchas otras necesidades dependerán los sentimientos y emociones que se desarrollan en el adolescente, ya que éstas determinan los estados de ánimo, afectos o sentimientos que en él se desarrollan.

Es peculiar en los adolescentes observar estados de ánimo más o menos prolongados los cuales determinan la tonalidad de sus demás vivencias.  Hay que considerar que estos estados de ánimo son motivados por distintos acontecimientos.   De tal forma un adolescente se puede caracterizar por sus estados de ánimo más o menos constantes, dependientes éstos también del tipo de vivencias afectivas en sus experiencias pasadas.

Estas experiencias pasadas y sus nuevos sentimientos se conjugan desarrollándose en él vivencias emocionales que por lo general son relativamente cortas y tempestuosas como el miedo, la ira, la amistad y el amor, que se relacionan con circunstancias altamente significativas para él.

Las emociones anteriormente mencionadas, tienen su pro y su contra en la vida diaria del adolescente y en general del individuo, ya que contribuyen de una u otra forma a lograr cierto grado de madurez afectiva como parte de la persona y que al tratar de ejercer presión en la expresión de sus emociones, lo que se puede inhibir es la expresión externa ocasionando repercusiones psíquicas que pueden ser causas de disturbios de la personalidad en formación y afirmación.  Otros motivos de disturbios emocionales en el adolescente son:

*) El descubrimiento o sospecha de que aquellas personas en quien confía le han engañado.
*) El trato injusto de aquéllos de quien espera afecto, comprensión y proceder recto.
*) La venganza por sufrir deformaciones físicas, por la reputación de la familia, etc.
*)  La idea de que se carece de atractivos (en particular la adolescente).
*) La restricción irrazonable de los padres, impidiendo la responsabilidad para la autodirección..
*) Los impulsos sexuales (por falta de educación de los padres desde la infancia).
*) Los cambios en sus creencias religiosas al enfrentarse entre el conocimiento científico y sus convicciones religiosas.


1.5  EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA.

Es determinante la influencia que el ambiente familiar provoca en el rendimiento escolar del adolescente.

Frente a la búsqueda del Yo en el adolescente, en esa incertidumbre y visión poco clara de las cosas, los más inducidos en la orientación deberían ser los padres.

Pero los padres se miran como figuras autoritarias por el forzoso papel que les corresponde.   Son cantidad de adolescentes los que rehuyen a sus padres porque se encuentran en un momento de la vida en que tratan de deshacerse de los lazos de dependencia familiar.

Frente a esta realidad de familia, que vive el adolescente, la escuela debe unir sus esfuerzos para formar debidamente al joven.   La comunicación padres-maestros aporta a cada uno una visión más completa de la personalidad y del proceso de crecimiento del adolescente.

Sucede, por ejemplo, que la conducta del joven en casa sea el hermetismo y falta de orientación, mientras que en la escuela es considerado como colaborador y abierto con sus compañeros.

Al tener esta situación presente, tanto los padres como los profesores (en este caso el profesor de Ciencias Sociales) ayuda a conocer y así guiar, los valores y limitaciones del individuo.

“Los padres deben estar convencidos de que es a ellos a quienes corresponde el papel primordial en la educación de sus hijos porque sólo con amor se educa: sin amor se doma”  por ello la familia delega en la escuela parte de la educación de sus hijos, aquélla que corresponde a la inteligencia, voluntad y sociabilización.

Es decir, siendo la familia el primer responsable, la escuela sólo complementa la educación del individuo.

Debemos sumar los esfuerzos de la familia y la escuela, todos los demás ambientes en los que el joven se relaciona, empezando por la enorme lluvia de información, a través de las revistas, televisión, cine, etc., que de alguna manera afectan a la formación del adolescente.

Es por eso que ni los padres ni los maestros tienen la exclusividad de la formación; también es responsable TODA LA SOCIEDAD.

Acerca de reproducir el ambiente familiar en la escuela algunos autores dicen lo siguiente:

No es cierto que la escuela se adapta mejor a la psicología del joven si pretende conservar una atmósfera familiar, éste es un concepto más romántico que real.

No se ha probado que la repetición del medio familiar favorezca el estudio, ya que suele provocar nostalgia y retraso de madurez racional del adolescente, debido a la estimulación de sentimientos afectivos propios de la infancia.   Si se trata de un sujeto cuya familia no está unida, el impacto aún será más grave, ya que la imagen del armónico y tierno hogar que la escuela intenta reproducir, acentuará por medio de la comparación el estado de ansiosa inquietud de aquél que no disfruta de este hogar, haciéndole más palpable  su infortunio y su sensibilidad se verá turbada en contra del estudio.

También existen otros fracasos escolares debido a problemas más profundos y complicados.  Algunos adolescentes se ven seriamente afectados por la causa del divorcio de sus padres o la evidente falta de amor y respeto en su familia; o quizá el sentirse rechazados dentro del hogar; o NO SENTIRSE PARTE DE LA FAMILIA DEBIDO A EL PARENTESCO CIVIL; o problemas socioeconómicos que tanto afectan la atención y responsabilidad en la escuela.   Y como estos ejemplos podríamos citar muchos más que son casos evidentes donde la vida del adolescente se ve muy afectada lo que provoca una enorme falta de motivación o apatía para hacer las cosas.

El adolescente siempre requiere de estímulo y apoyo para hacer las cosas, para tomar decisiones y para comprometerse con una causa, causas nobles que enaltezcan al hombre, como el servicio, el amor y la fraternidad que son caminos para su propia perfección.   En cambio al no ofrecerle causas nobles, el adolescente buscará las suyas propias, cayendo inevitablemente en vicios y delincuencia por la ausencia de valores que lo promuevan como hombre.

“Toda la vida consiste en la lucha y el esfuerzo por ser nosotros mismos, de esto hay que convencer al adolescente a cualquier precio, a fin de que alcance la plenitud de su madurez.   Debe saber que no es posible existir por recursos interpuestos y que si quiere hacerse debe crearse a sí mismo por voluntad propia.

Esta autocreación transformará en acto todas las potencialidades latentes en él desde su nacimiento.”


1.6  EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA.

La problemática del adolescente puede ser muy amplia, ya que a diario el joven vive experiencias que afectan a su vida, positiva o negativamente.

El adolescente se esfuerza por conseguir la independencia emocional respecto a sus padres y otros adultos.   Los jóvenes de ambos sexos dudan entre la seguridad que el hogar les ofrece y el deseo de descubrir lo que podrían hacer como seres independientes.

“Vuestro sueño, queridos jóvenes, no es sólo el automóvil, ustedes sueñan con todo un garage de autos morales, autocontrol, autodeterminación, autoestima.

Se presenta durante la adolescencia una interesante contradicción, mientras que rehuye a la dependencia familiar, necesita buscar y procura alguna relación de amistad que sea profunda, llena de sensibilidad, haciendo de esto una dependencia abierta con otro de su misma edad o condición, situación que ocurre comúnmente en la escuela:  el mismo caso sucede cuando el adolescente se entrega a un grupo de amigos donde su vida gira sólo alrededor de éste.

El adolescente en la escuela se interesa por la adquisición de un conjunto de valores y un sistema ético que dirija su conducta, además esta etapa es un período de auto realización que es un proceso absolutamente individual.

En los siguientes puntos que plantea Carl Rogers podemos ver toda una relación de situaciones que el adolescente rechaza y que sólo presentan con frecuencia.

1.-  “Tiende a huir de las apariencias.  La afectación, la defensividad, el sistema de levantar minas, se valoran negativamente.”

2.- “Manifiestan la inclinación de huír de los deberes.  El pensamiento coactivo debo o no debo ser así, es valorado negativamente.   El cliente se aparta de lo que debe ser, sin que importe quién ha mandado ese imperativo.”

3.- “Se inclinan a no satisfacer las esperanzas de los demás.   El complacer a otros, en cuanto objetivo, es valorado negativamente.”

4.- “La autenticidad se valora positivamente.  El cliente revela su crecimiento, orgullo y confianza al efectuar sus propias selecciones, al negar su propia vida.”

5.- “El autogobierno se valora positivamente.   El cliente revela su crecimiento, orgullo y confianza al efectuar sus propias selecciones, al negar su propia vida.”

6.- “El propio yo, los sentimientos también se valoran de modo positivo.  Desde una situación en que el cliente se contempla así mismo con menosprecio y desesperación para valorarse así y valorar sus reacciones como positivas.”

7.- “Ser un proceso se valora positivamente.  Partiendo del deseo de un objeto fijo, los clientes llegan a preferir la excitación de ser proceso, proceso de potencialidad que ha nacido.

8.- “La sensibilidad hacia los demás y su aceptación se valora al modo positivo, el cliente llega a estimar a otros por lo que son, lo mismo que ha llegado a estimarse por lo que es.”

9.- “Se valoran positivamente también las relaciones.  Conseguir una relación estrecha, íntima, verdadera, plenamente comunicativa con otra persona, parece llenar una necesidad real de todo sujeto.”

10.- “Tal vez, más que todo lo expuesto, el cliente valora la apertura de su experiencia interna y externa.  Ser abierto y sensible a sus propias reacciones e impresiones interiores, y a las relaciones y sentimientos de los demás, y la realidad del mundo objetivo, es el recurso más valorado para él.

Finalmente cabe agregar que el adolescente vive un tiempo de cierto hermetismo en donde se cierra al diálogo y observa sobre todo lo que le rodea en la familia y en la escuela.

Quizá su único escape sea su grupo de amigos y compañeros que se acompañan en el despertar de su vida durante todo el proceso escolar.

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

o vende lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR