MIEMBRO SUPERIOR: ARTICULACIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen
Pablo Ruiz Gallardo 

IMPRIMIR

Recopilación de apuntes de Anatomía Funcional de 1º: FCCAFD - Granada

Recuerda que estos apuntes son una mera referencia (pueden contener errores) y no están validados por el profesor.

Rafael Valdivia:

 

Esta articulación recibe el nombre de cintura porque tiene una disposición circular y escapular porque es el nombre que recibe todo aquel elemento que colocado sobre los hombres de tamaño pequeño, que proviene de la capa pequeña que llevaban los soldados romanos para protegerse.

Esta articulación es un complejo multiarticular bilateral (lado izquierdo y derecho) en donde encontramos siete articulaciones a cada lado. De ellas estudiaremos:

1.      Articulación escapulohumeral. [Enartrosis]

2.      Articulación acromioclavicular. [Artrodia]

3.      Articulación clavícuoesternal. [Articulación en silla de montar]

4.      Articulación costoesternal.

5.      Articulación costovertebral.

6.      Articulación subdeltoidea.

7.      Articulación escápulotorácica.

De estas siete articulaciones la costoesternal y la costovertebral las estudiaremos al hablar del tórax. Las tres primeras son articulaciones reales, diartrosis. Las dos últimas son articulaciones ficticias, no son reales, en cuanto a que no son auténticas articulaciones porque no tienen los elementos típicos de la articulación: cartílagos, membrana sinovial,... pero sin embargo si aparecen movimientos en ellas, siendo más bien planos de deslizamiento en donde un músculo o un hueso se desliza sobre otro músculo u otro hueso.

Toda la cintura escapular está encargada principalmente de unir el miembro superior al tronco, pues bien, el brazo solamente se une al tronco por una de las sietearticulaciones, la claviculoesternal, que está asegurada por un gran aparato muscular que le proporciona una gran movilidad.

 

1.- Articulación Escapulohumeral.

¿Porqué escapulo-humeral y no humero-escapular? : esto se debe al criterio de proximidad-lejanía que se toma en la nomenclatura de los distintos elementos anatómicos. En algunos casos, por cacofonía, se invierten los términos, pero son los menos comunes. El criterio es medio-lateral y cráneo-caudal.

Esta articulación se encarga de unir la cavidad glenoidea del homoplato con la cabeza humeral.

 

1.1. Extremos Óseos que Intervienen en la Articulación Escapulohumeral.

a) La escápula: también denominada omoplato (hueso plano). Podemos definir en ella unas caras, unos vértices, unos bordes, unos ángulos. Tiene forma triangular irregular con dos caras claramente definidas, una anterior o subescapular y otra posterior o supraescapular.

En la cara anterior no observamos mas que los relieves de las inserciones del músculo subescapular. No es exactamente recta, sino que las 4/5 partes son planas y la parte restante superior es cóncava.

La cara anterior recibe el nombre de cara subescapular debido a un error terminológico. El prefijo sub- se le añade por equivocación debido que para el estudio de la escápula el cadáver debía estar en posición decúbito supino, ya que los elementos del tórax impiden su correcto examen.

En la cara posterior destacamos un relieve llamado espina del omoplato como el elemento definitorio más típico. Esta espina termina en una paleta aplanada denominada paleta acromial, acromio o acromion. En la espina del omoplato se fija sobre todo el trapecio y fibras del deltoides y en el acromio se fija el deltoide y en menor proporción el trapecio.

Debido a la espina escapular, se delimitan dos fosas: la fosa supraespinosa, donde se fija el músculo supraespinoso, y la fosa subespinosa donde se fija el músculo infraespinoso.

Tiene tres bordes que se denominan en función de posición topográfica o de su relación con elementos vecinos: el borde lateral o axilar, el borde medial o vertebral y el borde superior o craneal.

El borde axilar es el más grueso y en el se fijan músculos potentes (músculos redondos por ejemplo). Termina achatado en su parte superior en lo que recibe el nombre de cavidad glenoidea del omoplato o simplemente glena escapular (glena = cavidad muy suave y poco profunda casi plana) que servirá para articularse con el húmero. Encima y debajo de la glena hay dos tubérculos: tubérculo supraglenoideo (donde se fija el bíceps) y el tubérculo subglenoideo (donde se fija el tríceps). En la cara anterior del borde axilar también se fija un músculo muy importante, el serrato mayor.

El borde vertebral es también achatado en su porción superior y en él se fija el músculo angular de la escápula. Debido al grosor, en el resto del borde podemos pensar que se fijan músculos poco potentes donde destacan el músculo romboides.

El borde craneal es muy abrupto, no es tan lineal como los otros bordes, tiene un gran saliente con forma de gancho o pico de loro que se llama apófisis coracoide (que significa en forma de pico de loro). Los músculos que se fijen en él serán fuertes (pectoral menor, porción corta del bíceps y el músculo coracobraquial) debido al gran saliente que ha provocado.

b) La clavícula: es un hueso largo, pero no recto; es doblemente curvilíneo, en forma de S alargado y tumbada, orientada de tal manera que en su extremo lateral tiene una concavidad hacia delante y en su extremo más medial tiene una convexidad hacia delante. No es totalmente cilíndrico, sino un tanto aplanado, por lo que destacamos una cara superior y otra inferior.

En la cara inferior destacan dos salientes, uno lateral llamado tubérculo conoideo (en forma de cono) para los ligamentos conoideos y otro saliente más medial para los ligamentos costoclaviculares llamado tubérculo costal.

La cara superior es más o menos apreciable debajo de la piel por palpación siendo una superficie más o menos suave. En ella se fija parte del trapecio y en el borde anterior deltoides y pectoral mayor. El extremo lateral se articula con el acromio por una artrodia, recibiendo el nombre de extremo acromiano, mientras que el extremo medial se articula con el esternón recibiendo el nombre de extremo esternal.

c) El húmero: Significa hueso del brazo. Solamente estudiaremos la parte superior, ya que la inferior la estudiaremos con el codo.

En el extremo superior destacan por un lado una superficie lisa, de forma esferoidea, siendo prácticamente las 2/3 partes de una esfera, que se denomina cabeza del húmero, y por otro lado otra parte más abrupta con más salientes donde encontramos las tuberosidades. En medio de ambas superficies encontramos una línea claramente definida que recibe el nombre de cuello del húmero.

Encontramos una tuberosidad menor, dirigida hacia delante, llamada troquín. En ella se fijan el músculos subescapular, el redondo mayor y el dorsal ancho. También encontramos una tuberosidad mayor dirigida lateralmente, llamada troquinter, en donde se fijan el músculo deltoides, supraespinoso y el redondo menor. Por último entre ambos encontramos un canal denominado surco intertuberisitarios, intertubercular o intertroquiteriano, en donde se aloja el tendón largo del bíceps. (En algunos libros también podemos encontrar el nombre canal bicipital).

El primer tercio superior de la diáfisis humeral es prismático triangular al corte con 3 caras y 3 bordes. La cara anterior está ocupada por el músculo braquial anterior y luego encontramos una cara lateral ocupada por el basto lateral del tríceps y otra cara medial donde encontramos el basto medial del tríceps.

Esas dos caras laterales están cruzadas por el surco o canal de torsión del húmero que limita la zona de fijación de los músculos, de él hacia abajo sí, hacia arriba no.

 

1.2. Movimientos de la Articulación Escapulohumeral.

La articulación escapulohumeral es una enartrosis, y por lo tanto tiene 3 ejes y 3 grados de libertad de movimiento, siendo el hombro el centro cartesiano de un sistema de ejes que se cruzan: un eje sagital (entra por delante, sale por detrás), un eje transversal (entra por un hombro y sale por el otro) y un eje longitudinal (entra por el acromio y sale por el codo).

En función de estos tres ejes tenemos los siguientes movimientos:

a) De oposición à flexión-extensión: que fácilmente en una persona normal e incluso sedentaria puede alcanzar 180º de flexión (adelante), mientras que difícilmente pasa de 40º de extensión (atrás) tomando como único punto móvil el hombro. Esto implica que la articulación escapulohumeral está bien dotada para movimiento en el plano ventral, ya que tiene dos fines básicos: protección o defensa y alimentación.

b) Abducción-aducción: también en una persona normal e incluso sedentaria alcanza 180º de abducción y 0º de aducción a partir de la posición anatómica normal. Entonces para una aducción previamente tiene que existir una abducción, flexión o extensión, pero en todos los casos sobretodo facilitado por una flexión de más de 30º (que provoca aducción de 45º-60º).

c) Rotación: (brazo doblado por el codo para percibir mejor la rotación). Hacia fuera rotación externa de 45º y hacia adentro rotación interna, en donde hacemos una previa abducción del brazo para evitar el cuerpo que limita el movimiento, de más de 90º, facilitando movimientos ventrales de defensa y alimentación.

d) Movimiento prohibido por la articulación: es un movimiento que no se debe ni se puede hacer, consiste en intentar una abducción mayor de 90º con una previa rotación interna mediana de casi 90º, lo que nos quiere decir que para movimientos de abducción mayores de 90º hay que hacer previamente una rotación externa, siendo lo óptimo que fuese antes de los 90º de abducción.

Podemos llegar al mismo sitio tanto por abducción como por flexión, pero no de igual manera. Al realizar movimientos completos de abducción y flexión realizamos movimientos de rotación inconscientes que no apreciamos. En la flexión hacemos rotación interna, mientras que en la abducción hacemos rotación externa.

 

1.3. Superficie Articular Escapulohumeral.

Están representadas por dos cavidades enfrentadas, la glenoidea y la cabeza humeral.

La cavidad glenoidea es de predominio polar inferior, siendo el polo inferior mayor que el superior. Es suavemente cóncava por lo que necesita de un rodete articular para ampliar la profundidad de la superficie articular.

Este rodete ese aplica en la ceja que rodea a la cavidad glenoidea, aumentando ligeramente la profundidad de dicha cavidad. Facilita efectos de adherencia por su disposición, como si fuese una ventosa. Tiene disposición triangular bastante regular.

La cavidad glenoidea tiene una orientación hacia fuera, arriba y delante. Tiene arriba un tubérculo supraglonoideo donde se fija el bíceps y debajo un tubérculo infraglenoideo donde se fija el tríceps.

La superficie de la cabeza humeral es mucho más extensa que la superficie glenoidea y tiene una forma ovoidea. Esta superficie articular es aproximadamente 1/3 de una esfera, aunque la cabeza es más grande, y tiene una particularidad, que no es exactamente ovoidea, sino el resultado de una espiral de Arquímedes.

Se encuentra orientada hacia dentro, arriba y adelante (muy ligeramente), de tal manera que con la diáfisis humeral forma un ángulo de 135º, y su margen unos 45º respecto a la horizontal.

Debido a la orientación no existe una congruencia perfecta entre ambas superficies. Para enfrentarlas habría que realizar un movimiento de flexión de unos 140º. Este ángulo se asemeja al de los cuadrúpedos ... no ha existido aún una evolución con respecto a su orientación.

 

1.4. Medios de Unión.

a) Cápsula Articular: es un manguito fibroso extendido desde el margen de la cavidad glenoidea hasta la línea que une el troquiter con el troquín (o intertrocantera). Es holguero, tiene bastante laxitud y es bastante redundante y por lo tanto no asegura la perfecta estabilidad de la articulación.

b) Ligamento Periféricos: son simples refuerzos de la cápsula articular, y sirven para dar solidez a la misma. Se llaman ligamentos anteriores, glenohumerales posteriores y  superiores o ligamentos coracohumerales, que van desde la apófisis coracoides hasta el troquín/troquiter.

Citamos entre ellos al ligamento anterior que, esquemáticamente, tiene 3 manojos de fibras que se llaman ligamento superior, medio o inferior, y clasificándolos en función de su localización: ligamento anterior superior o supraglenosuprahumeral, ligamento anterior medio o supraglenoprehumeral y ligamento anterior inferior o preglenoinfrahumeral.

Tienen una disposición en forma de Z o N tumbada, dejando dos sitios más débiles, donde hay cápsula pero no hay ligamentos de refuerzos. Sistemáticamente el hombro cuando se luxa siempre lo hace por las zonas desprovistas de tales ligamentos.

c) Ligamentos interóseos o a distancia: refuerzan directamente la cápsula. Son propiamente músculos que se han ido atrofiando hasta permanecer exclusivamente como manojos fibrosos en forma de ligamentos. P.e. ligamento acromiocoracoideo, trasverso de la escápula, trasverso humeral.

d) Otros: son fundamentalmente músculos, de los cuales los más importantes los podemos dividir en dos direcciones principales, horizontales y verticales. Tanto unos como otros pueden ser anteriores o posteriores.

Horizontales:             Anterior:             Subescapular.

                            Posteriores:             Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor.

                            Superiores: Tendón largo del bíceps.

Aseguran la cabeza humeral a la cavidad glenoidea rodeándola.

Longitudinales:            Anteriores:             Pectoral mayor, bíceps corto, coracobraquial.

                            Posteriores:             Fascículos del deltoides.

                            Laterales:             Fascículos del deltoides, porción larga del bíceps..

                            Mediales:             Porción larga del tríceps.

Tales conocimientos nos hacen falta por ejemplo a la hora de mandar ejercicios específicos para músculos específicos para el fortalecimiento de un hombros tras una luxación.

El bíceps es fundamental para la estabilidad del hombro, pero también tiene efectos indeseables que lo hacen nocivos en algunos momentos. Si aislamos la porción larga del bíceps en una correcta posición anatómica tiene una parte vertical y otra horizontal, la 1ª parte vertical asciende entre ambos troquiters hasta que la parte superior de la cápsula se introduce por un orificio de la misma entre ella y la membrana sinovial. Conforme va caminando va separándose de la cápsula hasta que se hace intracapsular pero extrasinovial, ya que no está bañado por el líquido sinovial.

Cuando el tendón largo del bíceps actúa en posición anatómica, la curva intenta enderezarse, por lo que tiene capacidad luxante sobre la cabeza humeral. A ello se oponen los otros músculos intentando subirla inconscientemente. Cuando el brazo se encuentra en posición horizontal el tendón larga del bíceps se hace recto y, cuando actúa, tiende a unir la cabeza humeral con la cavidad glenoidea, cambiando su acción nociva por un potente coaptador de la articulación.

Según la posición de rotación del húmero, el tendón lardo del bíceps actúa de una manera o de otra:

En rotación indiferente: une perfectamente el húmero y la cavidad glenoidea.

En rotación interna: el tendón largo adopta posición circunferencial, habiendo riesgo de que se salga de su sitio cuando se contraiga. Esto no quiere decir que una contracción del bíceps en rotación humeral interna saque de su sitio al tendón, sino que podría salirse en casos de muchas repeticiones o en caso de carga máxima.

En rotación externa: el tendón permanece rectilíneo, siendo menos nocivo que en rotación interna.

Las funciones de los ligamentos son siempre estabilizadoras y actúan de diversas formas:

Ligamentos anteriores: Sufren una gran tensión en rotación externa, por lo que limitan este movimiento, mientras que en rotación interna se destensan, perdiendo toda tensión. Este es el motivo por el que en posición de reposo adoptamos automáticamente rotación interna.

En la abducción los ligamentos anteriores se alargan (sobretodo los dos inferiores), se tensan, por lo que también limitan dicho movimiento. El ligamento anterior superior se destensa.

Ligamentos coracohumerales: van desde la apófisis coracoidea hasta el húmero, uno al troquín y otro al troquiter. En movimiento de flexión el que va al troquín pierde longitud, al mismo tiempo que el que va al troquiter la gana, siendo el movimiento limitado tan sólo por este último. En movimiento de extensión ambos ganan longitud, tensándose y limitando el movimiento en mayor parte respecto a la flexión, ya que en este caso son dos.

 

2.- Articulación Subdeltoidea.

Es una articulación fictícea, es decir, en ella hay movimiento, más concretamente, un plano de deslizamiento, pero sin embargo no tiene los elementos propios de las articulaciones diartrosis: membrana sinovial, cápsula sinovial, cartílago articular, ...

Para llegar al troquiter el músculo supraespinoso debe de pasar por debajo del acromio. Para evitar el pellizcamiento se establece una bolsa sinovial entre éste y el músculo supraespinoso, conformando la articulación subdeltoidea.

Cuando se realiza la abducción que el troquiter que sobresale podría impactar sobre el acromio, lo cual se produce en rotación interna. Para evitarla realizamos la rotación externa y entonces el troquiter se desplaza debajo del acromio aprovechando la bolsa subdeltoidea.

La bolsa subdeltoidea es una bolsa serosa que se mueve al realizar los movimientos de abducción o aducción, moviéndose sobre un plano de deslizamiento entre el músculo supraespinoso y el acromio. En abducción la bolsa se desplaza hacia dentro, mientras que en aducción se desplaza hacia fuera.

 

3.- Articulación Escapulotorácica.

También llamada omoserrática u omotorácica, es una articulación ficticia. En una posición de reposo la caja torácica y el omoplato se colocarían de la manera de la figura. Para que el omoplato se mueva respecto a la caja torácica necesita de un plano de deslizamiento entre ambos. Este plano no esta libre, sino que está ocupado por un músculo, el serrato mayor.

Debido a este músculo se establecen a su vez otros dos planos de deslizamiento, que a su vez están tapizados por otros otras masas musculares, de tal manera que delante del omoplato se sitúa el músculo subescapular (1=espacio omoserrático) y alrededor de las costillas se establecen los músculos intercostales externos (2=espacio parietoserrático o costoserrático).

Estos dos planos se encuentran inclinados de tal manera que la parte superior de omoplato se halla a 5 ó 6 cm de la línea media a la altura aproximada de la 3ª vértebra dorsal. Por debajo, a la altura de la 7ª u 8ª vértebra dorsal, encontramos a unos 10 cm de la línea media el vértice inferior.

Cuando el omoplato se mueve lo hace en una trayectoria circunferencial alrededor de la caja torácica, y siempre es una trayectoria que combina varias direcciones, no es una trayectoria pura.

El omoplato se encuentra unido a la clavícula en la articulación acromioclavicular, formando un ángulo de unos 60º, llamado ángulo clavículoescapular o escápuloclavicular.

 

3.1.- Movimientos del Omoplato.

a) Laterales: Se realizan en un plano frontal de unos 10 cm. Simultáneamente la parte axilar del omoplato se desplaza hacia delante por acción del músculo serrato mayor, mirando la cavidad glenoidea hacia fuera y delante y el ángulo escápuloclavicular aumenta hasta unos 70º.

b) Aproximación: La escápula se hace más frontal, se aproxima hacia la línea media y se endereza, haciéndose el borde vertebral mucho más vertical. La cavidad glenoidea pasa a mirar hacia fuera. El ángulo clavículoesternal se abre unos 10º más, pasando a unos 70º. Lógicamente ya que la distancia entre ambos omoplatos se acorta y estos tiran a su vez de los hombros las dimensiones torácicas disminuyen, sobretodo las transversales. Entre el máximo movimiento hacia fuera y el máximo hacia dentro, las variaciones angulares son de unos 40º-45º.

c) Verticales: son movimientos de ascenso y descenso. Tampoco se realizan de forma simétrica, es decir, que si tiene que subir 10 cm p.e., los puntos más mediales del omoplato se desplazarán menos que los más laterales, produciéndose una cierta angulación.        (Excepción: subida de los hombros como diciendo no se, en caso de que los brazos estuviesen quietos). Movimiento de abducción à acompañados de ascenso // Aducción à de descenso.

d) De Giro: (también llamado de campanilleo). En movimientos de ascenso y descenso, abducción y aducción, el omoplato hace un movimiento de campanilleo. En movimiento de abducción la punta del omoplato gira hacia fuera y por lo tanto la base gira hacia dentro, produciéndose una angulación de 38º--40º cuando el brazo se abduce hasta unos 145º. En este mismo movimiento el omoplato asciende unos 8-10 cm, al mismo tiempo que realiza un movimiento de basculación.

e) Basculación: en una visión lateral del tórax, observamos como mientras el omoplato asciende realiza un movimiento de basculación intentando amoldarse a la nueva convexidad del tórax, yendo la punta inferior del mismo hacia atrás y el borde superior hacia delante.

 

4.- Articulación Esternoclavicular.

También llamada articulación esternocosto- clavicular, se trata de una diartrosis en silla de montar en donde se relacionan la extremidad medial de la clavícula y el borde lateral del manubrio esternal.

Llama la atención cómo la superficie esternal es mucho mayor que la clavicular, luego es esta última la que se mueve sobre el esternón.

El eje de la articulación no es totalmente sagital, sino oblicuo hacia fuera y delante, debido a la inclinación de ambas clavículas (el borde medial es más anterior que el más lateral).

La superficie esternal no es totalmente vertical, luego el 2º eje articular no es longitudinal, sino oblicuo.

 

4.1. Movimientos de la Articulación Esternoclavicular.

a) Ascenso y descenso: vista de frente las clavículas son casi horizontales, siendo el borde medial ligeramente inferior. El movimiento de ascenso de la clavícula (encogernos de hombros) es de unos 10 cm como máximo, mientras que el de descenso es mucho menor, de unos         2-3 cm, ya que nos encontramos como obstáculos los elementos blandos que rodean a las costillas.

No es un movimiento puro, ya que conforme la clavícula asciende el extremo lateral de la clavícula hace un movimiento circular de aproximación por delante. El descenso de la clavícula también provoca un movimiento de separación por detrás. Estos movimientos circulares son de unos 5 cm entre el máximo y el mínimo de separación.

b) Flexión y extensión: también llamados antepulsión (adelantamiento) y retropulsión (retroceso). El movimiento de adelantamiento (amplitud de 10 cm) va acompañado de movimiento circular de aproximación por delante, de igual manera que el de retroceso va acompañado de una aproximación por detrás.

c) Rotación: tanto en los movimientos de ascenso y descenso como en los de flexión y extensión ocurre de forma automática un tercer movimiento que sería pasivo y producido por la presión del omoplato y que la clavícula está mal capacitada para realizar. Este movimiento de rotación tiene un máximo de 30º. Cuando la clavícula hace antepulsión, hace una rotación hacia delante y abajo de 30º, mientras que cuando hace retropulsión, hace una rotación de 30º hacia atrás y abajo. Este movimiento es realizado de forma forzada.

 

4.2. Elementos Articulares.

Por tratarse de una diartrosis, tiene los elementos propios de la misma: una cápsula articular, una bolsa sinovial, unos cartílagos articulares, etc.

Debido a que las superficies son bastante incongruentes, destaca un menisco interarticular completo de forma concavo-convexa para amoldarse a ambas superficies. Destaca también un ligamento supraclavicular que está reforzado por otro ligamento situado por encima de él. Éste une una clavícula con otra, llamándose ligamento interclavicular o interclaviculoesternal (porque pasa por encima del esternón fijándose también en él).

Otros ligamentos son los posteriores, anteriores, inferior, el cual es muy fuerte. Lo caracteriza un refuerzo por un músculo que hace de ligamento, el músculo subclavio, que desde la primera costilla se dirige al borde inferior y del tercio medio de la clavícula. Este músculo evita los movimientos hacia arriba de la clavícula tensándose.

 

5.- Articulación Clavículoacromial:

Se trata de una artrodia, por lo que en ella tan sólo encontramos pequeños movimientos de desplazamiento, especialmente de torsión. Relaciona el borde lateral de la clavícula  con el borde medial del acromio. Es una superficie de apenas varios milimetros de extensión, en la que la clavícula parece que se se apoyara simplemente sobre el acromio.

Como diartrosis que es tiene todos los elementos típicos de una diartrosis, pero lo más importante es que dispone de ligamentos a distancia que son mucho más importantes que los periféricos, de los cuales los más importantes son:

1.- Ligamentos coracoclaviculares: desde el codo de la apófisis coracoides se dirigen hacia la cara inferior del extremos lateral de la clavícula. Son dos ligamentos, llamados debido a su forma ligamento conoides (posteromedial) y el ligamento trapezoide (anteriolateral). Estos ligamentos no se encuentran en el mismo plano, siguiendo distintas trayectorias. Es por esto, por lo que limitan movimientos distintos:

Si el ángulo clavículoesternal tiene a abrirse, será el ligamento conoides sobretodo quien limite el movimiento, mientras que en el movimiento contrario en el que el ángulo se cierra es el ligamento trapezoide en el que limita el que se tensa.

2.- Ligamento acromiocoracoideo o coracoacromial: desde la punta de la apófisis coracoides hasta el acromio. Nos llama la atención cómo este ligamento une elementos de un mismo hueso, luego podemos deducir que se trata de un músculo que se ha ido atrofiando hasta permanecer como un ligamento. Lo único que hace es reforzar la articulación al pasar por encima de ella.


5.1.- Movimientos de la Articulación Clavículoacromial.

Esta articulación desarrolla principalmente movimientos de rotación, que son necesarios para permitir la rotación de clavícula y omoplato en los movimientos de abducción y aducción. Estos movimientos son de 30º, a los cuales se les suma otros 30º de la articulación esternoclavicular, sumando entre los dos los 60º de basculación que podía hacer el omoplato.

Resumiendo, al hacer una abducción se produce una elevación de unos 10º de la extremidad interna de la clavícula, aumenta el ángulo clavículoescapular hasta los 70º y la clavícula bascula hacia atrás 45º.

En flexión ocurre algo similar, pero los movimientos son menos acentuados.[-2º ó -3º]

En extensión, lo que más nos llamaría la atención sería que el ángulo clavículoescapular se cierra unos 10º, pasa de 60º a 50º, y por ejemplo en rotación interna se modifica unos 13º ó 15º.

 

6.- Músculos de la Cintura Escapular:

6.1.- Clasificación topográfica.

a) AUTÓCTONOS:

Son aquellos músculos propios de la cintura escapular que normalmente tiene origen e inserción dentro de la propia cintura escapular. Podemos dividirlos todos en dorsales y ventrales.

    Dorsales: Según su inserción en sentido craneocaudal:

· Troquiter e inmediaciones: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, deltoides.

· Troquín e inmediaciones: subescapular, redondo mayor y dorsal ancho.

    Ventrales: Según su inserción en sentido craneocaudal:

· Coracobraquial, pectoral menor, pectoral mayor.

b) TRONCOZONALES:

Son aquellos músculos no propios de la cintura escapular que tienen su origen en el tronco pero que secundariamente emigraron a la cintura escapular y entonces actúan sobre ella. Podemos dividirlos todos en dorsales y ventrales.

    Dorsales: En sentido craneocaudal:

· Angular del omoplato, romboides menor, romboides mayor.

    Ventrales: En sentido craneocaudal:

· Omohioideo y subclavio.

c) CRANEOZONALES:

Son aquellos músculos que tienen su origen en el cráneo o en el cuello van a fijarse en la cintura escapular o actúan sobre ella. Podemos dividirlos todos en dorsales y ventrales.

    Dorsales: Trapecio.

    Ventrales: Esternocleidomastoideo.

 

6.2.- Descripción de los Músculos Dorsales de la Cintura Escapular.

1.- M. Supraespinoso: Se trata de un músculo piramidal con origen en la fosa supraespinosa del omoplato y desde ahí su tendón pasa por debajo del acromio para ir a fijarse en la punta del troquiter. Es profundo y no se puede palpar fácilmente puesto que está cubierto en su mayor parte por el trapecio. Insistir que encima de su tendón se encuentra la bolsa subdeltoidea que evita el pellizcamiento de este tendón con el acromio.

Acciones: Abducción del húmero no muy potente. En algunos libros encontramos que sirve para el arranque de la abducción, para el inicio, mientras que en otros encontramos que puede realizar la abducción completa siempre que sea lenta y no resistida. Es también coaptador de la articulación escápulohumeral y de los músculos rotadores y sinérgico fundamentalmente de los rotadores externos.

2.- M. Infraespinoso: Como su propio nombre indica se origina en la fosa infraespinosa, ocupándola totalmente, y desde ahí su tendón se dirige a la cara postero-externa del troquiter. Es superficial, pero está cubierto por una fuerte fascia que lo aplasta contra el omoplato. Esto hace que su fuerza no sea la normal por su tamaño, sino que su tensión es mayor.

Acciones: por su trayecto es un músculo claramente aductor porque o bien pasa por el eje sagital e incluso por debajo. Es también rotador externo, siendo abviamente más eficaz cuando partimos de rotación interna.

3.- M. Redondo menor: es un músculo acintado, alargado y festoneado (va haciendo      una "S"). Recibe su nombre debido a que la parte visible le da cierto aspecto redondeado, el resto está tapado por el deltoides.

Se origina en el borde axilar de la cara posterior del tercio medio superior del omoplato y termina en el troquiter debajo del supraespinoso e infraespinoso.

Funciones: Rotador externo y coaptador escápulohumeral.

4.- M. Deltoides: se llama así por su forma, parecida la letra griega delta (D). Es un músculo de largo trayecto con origen en tres partes bien diferenciadas, la clavícula, el acromio y la apófisis espinosa de la escapula. Se trata de un músculo poligástrico de 7 vientres, de los cuales 4 corresponden a la espina escapular, 1 al acromio y 2 al tercio externo de la clavícula. Todos ellos convergen en un punto de la cara lateral del tercio medio del húmero en lo que se llama "V deltoidea".

Todos estos vientres son innervados independientemente por lo que pueden contraerse de forma aislada. Acciones:

Acciones parte espinal: las fibras más superiores son claramente abductoras, mientras que las más exteriores son claramente aductoras. Todas ellas rotadoras externas y extensoras. ¿Cómo se explica el hecho que en el mismo músculo haya unas fibras que hagan una cosa y otras fibras que hagan otras?.

Obviamente cuando hacemos abducción sólamente se contraen las superiores, no todas a la vez. Conforme se va elevando el brazo las fibras más inferiores van superando el eje sagital de la articulación glenohumeral, contrayéndose y haciéndose abductoras, ocurriendo más o menos a partir de los 90º. Esto es muy útil, ya que  conforme las fibras más superiores aumenten la abducción generarán menos tensión, siendo ayudadas por las fibras inferiores. Encontramos una posición de máxima eficacia a los 90º de abducción.

Aciones parte acromial: Son todas ellas abductoras.

Acciones de la fibras claviculares: Son de la misma manera las más superiores abductoras y las más inferiores aductoras, habiando menos firas aductoras. Son flexoras y rotadoras internas.

El deltoides rodea a toda la articulación escápulohumeral y por eso es un buen coaptador de dicha articulación.

5.- M. Subescapular: Su origen se encuentra en toda la cara anterior de la escápula y forma la cara posterior de la axila. Se inserta en la parte más alta del troquín. Es un músculo multigástrico cuya disposición le hace ser aductor (de poca consistencia) y fundamentalmente rotador interno, es también coaptador de la raticulación escápulohumeral.

6.- M. Redondo mayor: Se origina en la cara posterior del borde axilar del tercio inferior de la escápula (punta del posterior del omoplato) y desde ahí se dirige hacia el troquín debajo del subescapular (parte anterior del húmero)

Acciones: es aductor, rotador interno y extensor, denominándosele el músculo del maestro.

Su nombre biene dado debido al aspecto redondeado de la porción visible que presenta está cubierto por otras masas musculares como el dorsal ancho y el tríceps.

7.- M. Dorsal ancho: Su nombre latino es latisimus dorsi, que quiere decir el más largo del dorso, sin embargo se trata también de un músculo ancho. Se trata de un músculo autóctono de la cintura escapular que embriológicamente ha ido tomando fijaciones extremas en el tronco, en la pelvis, en el sacro, (y por que no tenemos cola...).

Se fija en las apófisis espinosas posteriores desde la 7ª vértebra dorsal hasta las apófisis sacras, en el borde superior de la articulación sacroiliaca, en las puntas de las últimas cuatro costillas, ligamentos iliolumbares (zona ligamentosa terminal del dorsal ancho en su unión con las apófisis espinosas posteriores de la región lumbar y sacra) y tercio medio y posterior de la cresta iliaca.

Se forma un ancho cinturón tendinoso cuya parte inferior sirve de lugar de origen común para otros músculos como el dorsal largo, el iliocostal, ... es por esto por lo que recibe el nombre de platisma (plataforma) lumbosacra, que es esa zona inferior común de origen de varios músculos de forma romboidal típica. Va a fiajarse de esa manera al canal intertroquiteriano o canal bicipital del húmero, describiendo una trayectoria que tapa la punta inferior del omoplato.

Esta fijación se realiza de forma anormal, ya que las fibras más altas se fijan en la parte más baja del canal y viceversa, facilitando los movimientos máximos de abducción sobretodo y flexión, aliviando la tensión de las fibras.

Acciones: pueden ser dos: Si los brazos están móviles hace lo mismo que el redondo mayor pero con más acentuación: más extensión, más aducción y más rotación interna, sobretodo si partimos de una posición de flexión y rotación externa. Si los brazos están fijos el músculo acercaría el tronco a los brazos. (acciones de trepa, escalada, natación, esquí, ...). Cuando ambos extremos están fijos se produce un enderezamiento del tronco o nos mantiene en la posición de firmes.

 

6.3.- Descripción de los Músculos Ventrales de la Cintura Escapular.

1.- M. Coracobraquial:se origina como su nombre indica en la apófisis coracoide del omoplato y desde ahí va a fijarse a la cara anterior del tercio medio del húmero. Se trata de un músculo fusiforme y alargado y por lo tanto no va a ser ni fuerte ni resistente, más bien capacitado para movimientos rápidos.

Debido a que casi pasa por los ejes sagital y longitudinal, apenas tiene brazo de palanca para describir grandes movimientos.

Se trata de un músculo relativamente profundo (no lo podemos palpal o tocar).

Básicamente tiene dos acciones:

Se trata de un músculo restablecedor de la posición original, ya que como es prácticamente lineal cualquier movimiento que se haga con el brazo lo tensa, ya sea flexión, extensión, abducción, ... (predominando acción flexora y aductora).

Debido a su trayectoria prácticamente similar al húmero sirve de transmisor de las presiones recibidas del miembro superior, protegiendo la articulación escapulohumeral, ya que impide que las presiones ejercidas sobre el húmero se trasmitan a dicha articulación, pasando a la escápula.

2.- M. Pectoral Menor: es profundo, se origina en la apófisis coracoides y desde ahí va a fijarse a la cara anterolateral de la 2ª, 3ª y 4ª costilla. Es un músculo muy residual en el ser humano y por tanto las acciones que tiene son bastante limitadas. No tiene capacidad para traccionar sobre las costillas, por lo que tenderá a bascular el omoplato hacia delante y abajo, preparando al omoplato para realizar una flexión de unos 90º o un poco menos.

3.- M. Pectoral Mayor: está dispuesto delante del Pectoral Menor. Es un músculo desarrollado parecido al dorsal ancho pero al revés. Tiene tres partes, una parte clavicular originada en la cara anterior del tercio interno de la misma y desde ahí su fibras se dirigen en una dirección descendente y hacia afuera, otra porción esternal originada en la cara anterior de los seis primeros cartílagos costales en la que sus fibras son prácticamente horizontales y otra parte abdominal o inferior que viene desde la fascia del recto del abdomen en la que sus fibras se disponen en una dirección ascendente. Todas estas fibras convergen en la cresta subtroquiteriana. Debido a su inserción que no es igual a la del dorsal ancho (dispuesta espiralmente) limita mucho los movimientos porque se tensa mucho antes.

Acciones: intervienen en gestos de natación, lanzamiento, dry o directo de tenis, ... y es tan potente que si los brazos están fijos puede actuar sobre el esternón acercando la misma a los brazos (si tenemos los brazos en abducción completa). Acciones de trepa y maniobras inspiratorias típicas de la respiración artificial (músculo inspirador de emergencia)

Acciones de la porción descendente o clavícula: acción claramente flexora.

Acciones de la porción media: acción claramente aductora, sobretodo si partimos de una abducción previa, y además producen rotación interna y flexión, con lo cual la acción sería parecida al abrazo.

Acciones de la porción inferior: acción claramente extensora sobretodo si estamos en flexión.

 

6.4.- Descripción de los Músculos Troncozonales.

1.- M. Romboides (menor y mayor): como son troncozonales, obviamente el origen está situado en el tronco, en las apófisis espinosas de las 2 últimas vértebras cervicales y las 4 primeras vértebras dorsales, y desde ahí describen una dirección oblicua hacia abajo y afuera para ir a fijarse al borde medial de la escápula.

Son músculos profundos tapados por el trapecio

Acciones: no tienen capacidad para llevar la columna hacia el omoplato y, debido a la diferencia de tamaño entre los brazos de acortamiento (menor y mayor), realiza movimientos de elevación, aducción y enderezamiento de la escápula, preparando el brazo a acciones de extensión con aducción.

2.- Angular de la escápula: también llamado músculo elevador del omoplato, se origina en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales, y desde ahí se dirige hacia el vértice medial superior de la escápula. Es profundo y está tapado en gran parte por el trapecio.

Acción: elevar la escápula. De los 10 cm que se puede elevar la escápula, este músculo la eleva unos 5 cm.

3.- Serrato Mayor o Anterior: Debe su nombre a su disposición aserrada con las costillas. En realidad se trata de un músculo dorsal no claramente anterior, sino lateral. Se origina en la cara anterolateral de las 10 primeras costillas y pueden definirse en él 3 trayectorias:

Una trayectoria de fibras descendentes perteneciente a los 2 fascículos más superiores, luego tiene una gran parte de fibras horizontales formada por los fascículos que vienen de la 2ª, 3ª, 4ª y 5ª costilla, y luego tiene una porción inferior ascendente desde la 5ª a la 10ª costilla. Todos los fascículos son siempre independientes y convergen en el labio anterior del borde vertebral de la escápula. Rodea a todas las costillas adquiriendo forma circular.

Acciones: mantener la escápula pegada a la caja torácica y:

Acciones parte inferior: lo contrario que los romboides, es decir, producir una abducción con elevación de la cavidad glenoidea hacia arriba.

Acciones partes medias y superiores: abductoras y preparan la cavidad glenoidea para orientar el brazo a una flexión de unos 90º.

Si el omoplato está fijo si puede traccionar sobre las costillas, siendo un músculo inspirador por sus porciones superior e inferior, ya que aumenta los espacios intercostales, mientras que es expirador por su porción media, ya que con su contracción disminuyen dichos espacios.

4.- M. Omohioideo: se origina en el hueso hioides, situado en el agulo formado por el suelo de la lengua y la cara anterior del cuello, y se fija en la base de la apófisis coracoides, en la escotadura del omoplato.

Acciones: no puede traccionar del omoplato, tan solo estabiliza un poco la cara anterior del hioides y la base de la lengua

5.- M. Subclavio: músculo tapado por el pectoral mayor con origen en la cara superior del extremo medial del primer cartílago costal y primera costilla y desde ahí termina en la cara inferior de la extremidad medial de la clavícula.

Acciones: descender esa extremidad medial de la clavícula.

 

6.5.- Descripción de los Músculos Craneozonales.

1.- Trapecio: debe su nombre a su forma trapezoidal, pero en realidad no responde a esta forma, ya que es el conjunto de los dos trapecios el que le da su forma. En realidad más bien tiene forma triangular, adquiriendo la forma trapezoidal cuando se le suma el del otro lado.

Se trata de un músculo superficial que tan solo esta cubierto por la piel y en el cual podemos definir claramente tres zonas:

a) Una zona superior de fibras descendentes cuyo origen se encuentra en las curvaturas posteriores del occipital y desde ahí desciende hasta aproximadamente la 6ª vértebra cervical, fijándose en los ligamentos posteriores de estas vértebras.

b) Otra zona de media de fibras más horizontales que se origina desde la 7ª vértebra cervical hasta la 3ª vértebra dorsal.

c) Otra zona inferior de fibras ascendentes que se origina en la apófisis espinosa desde la 4ª vértebra dorsal hasta la última dorsal.

Todas estas fibras convergen claramente en una amplia línea que llega desde el borde superior del tercio externo de la clavícula (fibras más superiores) hasta el labio superior de la espina del omoplato (fibras más inferiores), pasando por el acromio. Debido a esto se explican las siguientes acciones:

Cuando las tres porciones actúan conjuntas al mismo tiempo: preparan al brazo para la abducción.

Si la escápula está fija: (tengo un peso p.e.) produce una rotación del cráneo al lado contrario y extensión de la columna cervical, así como contribuye a los movimientos de trepa.

Acciones de la porción descendente: elevación y aducción del omoploto, siendo agonista del angular de la escápula. La escápula asciende 10 cm, de los cuales 5 cm los sube el trapecio y otros 5 cm el angular de la escápula.

Acciones de la porción media: aducción.

Acciones de la porción ascendente: En vez de un descenso produce un giro de la escúpula debido a su fijación en el labio superior de la espina del omoplato. En definitiva produce una rotación por la que asciende la cavidad glenoidea preparando el brazo para la abducción.

2.- Esternocleidomastoideo: También es llamado músculo de la mirada patética debido a su acción. Su nombre se debe a su trayecto: estorno- esternón; -cleido-, cuello; -mastoideo, porque termina en la apófisis mastoides del hueso temporal.

En realidad su nombre debería ser mastocleidoesternal, ya que se  trata de un músculo craneozonal, pero no es así. Se origina en la apófisis mastoides del hueso temporal (denominada así debido a su volumen y resistencia). Esta apófisis se localiza fácilmente justamente detrás del pabellón auricular, y conforma una cavidad de aireación del oído, de este modo el sonido se percibe mejor. Este punto se encuentra por detrás del eje transversal del cráneo, que suelen coincidir a la altura de los orificios auditivos externos. Después rodea al cuello adquiriendo una forma espiral concavoconvexa, terminando en dos fascículos que se fijan en el manubrio esternal y en el borde superior del tercio interno de la  clavícula, adquiriendo forma de V invertida.

En una vista frontal del cuello observamos justo encima de la porción superior del esternón las fijaciones de ambos esternocleidomastoideos, dejando entre ambos al fondo a la vena yugular anterior y la tráquea.

Este músculo, debido a su trayectoria y disposición, es mucho más activo sobre el cráneo que sobre la cintura escapular, ya que no tiene capacidad para mover la clavícular. Puede actuar de forma unilateral, produciendo la extensión del cráneo con inclinación a ese mismo lado y rotación al lado contrario, o bilateral, se anulan las acciones mutuamente produciendo tan sólo la extensión del cráneo con flexión de la columna cervical.

Si el cráneo o el cuello no se pueden mover, el músculo actúa sobre el esternón. Esto tan solo ocurre en casos de compromiso ventilatorio agudo, convirtiéndose en un músculo ventilatorio de emergencia. El problema es que ese gesto es muy agotador para el músculo, ya que tiene que traccionar de toda la parrilla costal (tiraje esternal), por lo que no puede ser mantenido mucho tiempo. 

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

VOLVER

SUBIR