"HAY QUE MATARLOS A TODOS" ¿POR   QUÉ?

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen

V. Carolina Elías

Universidad del Salvador

Facultad de Ciencias Jurídicas

DOCTORADO EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES

CURSO DE SOCIOLOGIA PENAL

CATEDRA: PROFESOR DOCTOR VICTOR IRURZUN

 

IMPRIMIR

PROLOGO

Este trabajo implica plasmar por escrito algo que desde mis últimos años de estudio de la carrera de abogacía me llama la atención y me preocupa.

Obviamente a lo largo de los días trato con personas que nada tienen que ver con el derecho y reiteradamente he escuchado la expresión "hay que matarlos a todos" en referencia a aquellos que cometen delitos.

Luego de surgir la idea de hacer el trabajo, ese mismo día, dentro de mi curso de posgrado, escuché decir eso a un compañero que por supuesto es abogado, y realmente me alarmé. ¿Dónde quedó todo aquello que se supone, aprendimos en tantos años de carrera?

La frase va mas allá de lo dicho y tiene múltiples implicancias a las cuales en definitiva haré alusión a lo largo del presente.

No recuerdo los motivos que me llevaron a estudiar abogacía pero lo que si sé es que mi único objetivo, profesionalmente hablando, consiste hoy por hoy, en intentar hacer un mundo mejor cada día desde mi misma y con el aporte que puedo en los demás.

Todos los profesionales del derecho deberíamos de tender a ese logro pues la palabra "derecho" deviene del latín "directum" (directo, derecho), "dirigere" (enderezar, dirigir, ordenar, guiar) y abogado deviene del término "advocatus" de "ad" (a) y "vocatus" (llamado). Su conjunción implicaría algo así como "llamado a enderezar, dirigir, ordenar, guiar".-.

Hasta no ingresar a la Universidad nadie me había enseñado la Constitución Nacional y actualmente puedo arriesgarme a decir que el 85% de la sociedad (incluida la gente relacionada con el derecho) poco o nada conoce de ella.

Es la base de todo nuestro derecho y más. Es la base de nuestro Estado, de nuestra cultura, de nuestra forma de vida, de nuestro modo de desenvolvernos y no podemos desconocerla.

¿Cuántas personas podrían reclamar sus derechos sabiendo que la ley debe ser previa, estricta y escrita? ¿Cuantas personas firman a diario contratos que según la "teoría de la autonomía de la voluntad" son ley y como tal, si bien escrita, no es estricta con todos los perjuicios que ello ocasiona a la parte ignorante?.-

Como pequeña muestra de la probabilidad de veracidad de la hipótesis que sostengo, he llevado a cabo una encuesta que el lector podrá analizar al recurrir al anexo del presente.

Así, y con la disculpa correspondiente de efectuar el presente, en muchos parágrafos en forma personal -pues de otro modo me seria imposible hacerlo- me adentraré en el tema y ya verá el lector, al finalizar, la relación de la frase de referencia con las leyes y la Constitución Nacional.-

Vanesa Carolina Elías

 

I) - LA REALIDAD Y LA LEY

La sociedad, como conjunto de seres humanos, es cambiante y evoluciona constantemente. Corresponde a un tiempo y a un lugar determinado pues lo contemporáneo de seguro no ha de ser igual a lo futuro.

La eficacia de una ley está dada por las posibilidades de su real aplicación a ésta sociedad de la que hablamos.

La existencia de un Código Penal pensada para casi ochenta generaciones atrás, de ninguna manera puede poseer una real eficacia y ello provoca la primer crisis, el choque entre la ley (como reguladora de conducta humana) y la conducta humana misma.-

Dice Pedro R. David "siguen todavía los códigos penales tratando la delincuente, o al menor delincuente en singular, y no solamente desde ese punto de vista, sino con absoluta ignorancia de las posibilidades de una prevención realista, hecha () desde la comunidad misma".

Y continúa diciendo "Pero no es este tema aislado que me permite hablar de la crisis del Derecho; es que creo que, hoy como nunca en todos los pueblos, sin distinción de sistema de gobierno, hay un escepticismo creciente por la contradicción permanente de las normas jurídicas del código con la realidad social histórica. Es que evidentemente, muchas de las normas de nuestra legislación son calcos perfectos de doctrinas o tratados de otras circunstancias históricas y no resultado de la reflexión sobre nuestra propia figura, sobre nuestro propio cuerpo y sobre nuestros propios valores. Es evidente que (), si no hacemos un esfuerzo profundo para volver a la realidad, no del código, sino de la sociedad y el código juntos, si no estudiamos de que forma los valores de la legislación están contradiciendo los valores de la realidad, el camino de la legislación es en esta forma, indudablemente un camino de violencia. Y cuando, me refiero a un camino de violencia señalo el hecho creciente que no es solamente escepticismo lo que el hombre latinoamericano siente por su legislación, el hombre latinoamericano comienza a desafiar y a rebelarse contra los sistemas jurídicos en una forma total, radical y absoluta.

Hay defectos de estructura en el sistema legal y jurídico porque no toma en cuenta las condiciones de la realidad ()"

La consecuencia inevitable es una adaptación fáctica por parte del ser humano que, obviamente, al no estar reglamentada conlleva a excesos y variantes que transgreden el marco de la ley.

Así, por ejemplo, la libertad se encuentra con sus límites difusos por obra de sus propios titulares que, frente a la ineficacia de la norma, crean la propia transformando a aquella en libertinaje y, el tan mentado e importante "bien jurídico tutelado" pasa entonces a tergiversarse por obra de la jurisprudencia, la doctrina y los abogados que efectúan una interpretación "sui generis" con la lógica consecuencia de la falta de entendimiento por parte del ciudadano com×n que se comporta tal y como le manda la norma.

Se tornan aplicables aquí las consideraciones del Dr. Elías Neuman quien expresa "() indudablemente la delincuencia vulnera y deteriora ()" pero ello no puede "convalidar y menos aún validar a ciertos grupos que suelen emparentar sus intereses con el bien común. La pretensión a la que se debe aspirar es la de una criminología cuyo objeto podrá ser cambiante según el devenir del desarrollo social () que sea cada vez más científica en el sentido de neutralidad y no compromiso".

Refiriéndose a la actual criminología dice "busca y señala causas y motivaciones del crimen, sin advertir en profundidad y examinar el devenir histórico que ha hecho que ciertas conductas se tornen delictivas" (y otras no).

Mas allá de ello resulta que "La democracia, con todas sus dificultades, sinrazones, hallazgos y falencias sigue siendo la única formulación política conocida capaz de respetar al ser humano por su simple virtualidad de ser, en su dignidad, en sus derechos primordiales y en las posibilidades de disentir".

Empero "()La democracia requiere de ojos abiertos para señalar quienes son los verdaderos y peligrosos delincuentes de nuestros días, que incluso pretenden socavar o desestabilizar su sistema. Advertir que en vastas zonas del mundo se ha perdido el sentimiento ético hacia la vida humana, tanto por el terrorismo subversivo como el gubernamental más allá de toda ley. Y cabe también a la democracia definir sin temores ni perplejidades ()Redefinir también que la libertad (agrego, "excesiva") reprime o está llamada a reprimir la ley penal".

Todos los excesos son malos y una excesiva libertad fundada en la democracia deviene en conflicto. Considero que una buena democracia requiere de libertad para el ser humano pero también de límites pues, ello es lo que hace que éste se comporte y forme parte de la "sociedad".

Esos límites deben ser precisos en aras a evitar confusiones. Algo semejante a lo denominado "tipicidad" en derecho penal. Las conductas mal delimitadas o, delimitadas en forma confusa llevan a error y ese error produce errores mayores generalmente imposibles de reparar.

No mayores penas, no mano dura, no represión pero tampoco no aplicación del derecho, invenciones de causas de justificación, adaptaciones fácticas del derecho a la realidad. O aplicamos la ley tal y como está concebida o la reformamos ya, pero si la continuamos aplicando "a gusto" nunca terminaremos constituyendo una buena sociedad democrática de un Estado de Derecho pues jamás será entendido el mensaje que posee la norma y en consecuencia ella pasa a perder su eficacia.

 

II- ELEMENTOS DE PRESION Y MOTIVACIONES DE LA CONDUCTA DESVIADA

1) LA PRENSA Y LA COMPARACION

Uno de los mas fuertes elementos de presión es el constituído por los medios periodísticos.-

La presión puede ser positiva o negativa según la sustancia del mensaje y el modo de transmitirlo (entonación de la voz, utilización o no de imágenes y de música, opinión o no subliminal sobre la cuestión, conclusión tendente a influir en el oyente o no, etc.)

Hoy en día los medios periodísticos han perdido el objeto con el que se crearon: "informar"; pues se limitan a transmitir solo lo que desean en pro de sus propios intereses y luego, se valen de ello para afirmar que informan la verdad y solo la verdad.-

El resultado: un escándalo con la noticia referente a un travestí que conforme lo resuelto por un juez, no cometió un delito por pasearse en ropa interior por la calle.

El defecto u omisión, inconsciente (por ignorancia) o conciente (para hacer sensacionalismo y aumentar el "raiting"), según la índole del programa de que se trate, es que el mismo juez que resolvió aquello, estableció también que ese sujeto cometió una contravención en orden a lo cual le cupo una sanción.

La consecuencia de esa incompleta transmisión es el estupor de toda una sociedad que no alcanza a comprender que aquella conducta no es mala, porque no se le explica que si lo es a pesar de no constituir un delito.-

Y no faltará aquel en quien eso actúe como factor determinante para comportarse igual pues, si bien en algún momento pensó en adoptar aquella conducta, no lo hacía por temor a lo que pudiese suceder (por ejemplo: una mujer recién iniciada en la prostitución que desconoce las reglas de "juego"). Solo en el caso en que esa conducta le sea reprochada, sabrá que no correspondía.-

Lo mismo es aplicable a otros tantos hechos que se publicitan. Y me parecen mas que atendibles (casi alarmantes) las manifestaciones del periodista Hector Ruiz Nuñez en oportunidad de llevarse a cabo el seminario "Juventud y violencia" en el mes de noviembre de 1.997 "el cuestionamiento que se formula a los medios de comunicación en cuanto a la criminalidad, radica en que no transmiten la realidad sino una construcción de la realidad donde el delito y el delincuente son estereotipos. El delito es algo más que hurtos, atracos, homicidios y violaciones. No obstante, la palabra parecería remitir solamente a estos delitos, como estereotipos y no a otros como los grandes fraudes bancarios, la corrupción y la violencia institucional. Los medios de comunicación colaboran activamente en reforzar el sentimiento de que ciertos delitos son delitos y otros no lo son tanto. Si las noticias sobre delitos comunes aparecen en la sección policiales, porqué los delitos financieros son comentados en la sección económica y los hechos de corrupción en la sección política. Este criterio de ubicación en las páginas de los diarios fortalece una clasificación similar en el inconsciente colectivo"

Esta última expresión es la que en definitiva se relaciona con el presente trabajo, pues se escucha decir "hay que matarlos a todos" haciendo referencia a violadores, homicidas, ladrones, o grandes estafadores (éstos últimos según la descripción que efectúa la propia prensa).

También se utiliza esa expresión respecto de determinado estereotipo de persona y en ello no está exenta la prensa. Al referirse a un ladrón de banco o a un homicida, efectúa una descripción física y del lugar que habita generando en el resto de la sociedad una mala predisposición para con ese estereotipo o esa zona del país.

Si el lector tuvo la oportunidad de oír las expresiones de los periodistas al hacer referencia estos últimos tiempos a la demolición de algunas de las torres del denominado "Fuerte Apache" (pues no se demolerán todas) podrá haber advertido la subjetividad con que se desarrollaba la nota y las expresiones, que sin referente específico, se efectuaban en general respecto de todas las personas que viven allí.

"Fuera de la mente humana no existe el derecho sino como un símbolo ciego, al cual, sin una experiencia psíquica correspondiente, es incomprensible, y representa una mera combinación de varios fenómenos. () En otras palabras, el fenómeno jurídico está compuesto de las emociones y las ideas de los sujetos acerca de los derechos u obligaciones enumeradas y sus formas de conducta correspondiente".

Los factores adquiridos responsables de la reacción de una persona en un momento determinado son la previa experiencia de situaciones análogas (hábito anterior),la constelación (influencia que la vivencia o experiencia inmediatamente antecedente ejerce en la determinación de la respuesta a la situación actual) y la situación externa actual (causa eficiente o estímulo desencadenante de la reacción personal).-

Una buena información requiere necesariamente un conocimiento respecto del tema sobre el cual uno va a informar. Así, para un noticiero deportivo existe la carrera de periodista deportivo (independientemente de su subjetividad, lo cierto es que el periodista conoce cada uno de los deportes a los que se vá a referir).

¿Cómo puede entonces un periodista hablar de "delito" y al mismo tiempo de "asesinato"?. ¿ No influye esto negativamente en las concepciones de la sociedad, sobre todo de las futuras generaciones?

Veamos otro caso. Dice el periodista: "Se logró dar con el autor de la estafa que les comentamos la semana anterior. El juez lo indagará mañana pero se encuentra en libertad".

Ahora, lo que no se dice ni se explica es que Pedro no tiene antecedentes, que lo único que hay en su contra es una denuncia, que el juez le concedió la exención de prisión en forma fundada y que el proceso penal en su contra continúa, estando aquel en libertad pues, hasta que no se lo declare culpable, es inocente y no corresponde que un inocente este preso (art 18 de la Constitución Nacional) a pesar de creerse, por falta de instrucción, que aquello es una excepción.

En el departamento de un representante de deportistas y además, personaje de la noche, se encontró cocaína. Luego de tramitada la causa, se lo sobreseyó.

Lo que no se dice es que los oficiales de la policía que intervinieron en el procedimiento tienen una causa penal por iniciar sumarios con hechos y datos falsos ("inventados"), que la cantidad hallada era escasa y que procesalmente la causa judicial estaba armada a conciencia, toda vez que las pruebas existentes no son siquiera suficientes para hacer referencia a indicios en contra de aquel.

Por otro lado, un programa muestra la debilidad del control fronterizo y con un mapa gigante expone los lugares por los cuales se puede salir del país sin ser visto y en obvia violación a la ley.

En definitiva, la consecuencia de toda esta información genera reacciones negativas que repercuten en toda la sociedad.

El delincuente que quiere salir y que no sabe como, rápidamente es instruido al respecto sin mas que recurriendo a observar la televisión.

El ciudadano común cansado de ser visto como "tonto" decida transformarse en "vivo" y a conciencia, comete un hecho que sin ser un delito mayor, no es menos reprochable jurídicamente, iniciándose de ese modo con la conducta desviada que una vez efectuada, continuará "in crecendo".

Eso va más allá de él mismo. Sus hijos y los amigos de sus hijos crecerán viendo esas conductas como normales, para repetir luego una y otra vez "si ellos lo hacen porque yo no", "una sola persona no va a solucionar nada".

Una persona, más otra persona, más otra formamos la sociedad, y todo lo que uno hace o deja de hacer repercute en sus pares.

El individuo con conciencia de eso, se comporta como corresponde. Luego se va cansando, se acuesta preocupado porque no tiene trabajo y pensando en aquel ofrecimiento que le hicieron que sabe no es bueno pero aparece como una solución a sus problemas, se compara con el resto, se siente inferior, escucha el noticiero o lee el diario y advierte que un conocido de su infancia se hizo de mucho dinero mediante una supuesta "estafa" pero que la justicia lo sobreseyó; piensa, piensa, piensa y finalmente opta por ceder ante las presiones de quienes lo rodean.

Y le resulta muy difícil formar parte del grupo de "tontos" que pagan el impuesto docente, que hacen la verificación técnica, que pagan al impuesto inmobiliario, que devuelven una billetera caída o un vuelto dado de más, que se ven estafados, y que el único medio para resguardarse es un juicio por el que corresponde abonar una tasa de justicia que cobrará quien sabe o cuándo y que inclusive, puede no cobrar. La paradoja es que al mismo tiempo quien reintegra algo extraviado es tratado de "héroe" por cuanto esa conducta ha pasado a ser considerada extraordinaria.

Cansado y ofuscado por las presiones de los otros, por lo que esperan de él, por lo que pretenden que sea, por la etiqueta que posee, ejecuta a conciencia una conducta desviada.

Todas esas presiones externas además de conducta desviada generan en la sociedad una especie de permiso para juzgar cuestiones que no conocen y en base a lo que por costumbre de ser oído se repite.

Y se produce un círculo peligroso pues de esas mismas simples opiniones y de la expresión final en cuanto a que "hay que matarlos a todos", se hace eco la Comisión de Derechos humanos (totalmente desdibujada y actualmente, entiendo, de exclusivo índole política), el Congreso Nacional, el Presidente de la Nación, diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales conformando, todo ello un enorme poder de presión para el juzgador mismo.

El temible resultado es que si la persona no puede ser declarada culpable del delito que se le enrostra, se modificará la calificación lograda luego de toda una construcción supuestamente fundada y jurídica pero en realidad, distorsionada a los fines de responder a la demanda de la sociedad entera.

Un ejemplo claro del tema al que hago alusión es el caso A.M.I.A. Sin conocerlo en más detalles, a ésta altura quienes nos dedicamos al derecho sabemos que es casi imposible encontrar a los verdaderos culpables. Sin embargo, las organizaciones gubernamentales presionan por una respuesta, generan inquietud en aquellos que nada saben al respecto para que a su vez sean también un medio de presión.

Luego de muchos años las actuaciones siguen abiertas con el potencial resultado que en definitiva terminen con la declaración de culpabilidad respecto de una sola persona que constituirá aquella respuesta política y social.-

En el medio, la creación de una ley llamada "Del arrepentido" (25.241) que adolece de fallas realmente graves, tornándola en algunos aspectos incluso anticonstitucional con el peligro potencial que ello lleva inherente, en cuanto a que se aplique a otros casos. Porque fácticamente fue creada por y para las actuaciones de la A.M.I.A. pero jurídicamente como ley, es de aplicación Nacional 

 

2) LAS PROPIAS VIVENCIAS Y LA APROBACION DE LOS OTROS

A mi modesto criterio, la primer conducta desviada surge en la infancia.

Dudo que alguien se encuentre exento de haberse apropiado de un caramelo en el kiosco, o de haberse quedado con una moneda de los padres, o de haberle quitado un juguete al hermano. Quien no hizo una cosa de seguro había hecho otra. Es en ese momento en que surge como indispensable la palabra de los padres en cuanto a que determinada conducta no es buena.

Así el ser humano va creciendo y se va desarrollando estableciendo parámetros de conducta que, por la reiteración se transformarán en hábitos denominado a unos "malos" y a otros "buenos".

Al llegar a la adultez, ante una determinada situación y luego de llevar a cabo el proceso psicológico correspondiente, en la etapa de evaluar los pro y los contra de una u otra conducta, será de mucho peso aquello con lo que se forjó, en algunos casos hasta mayor que aquel que luego ejercerá la sociedad sobre él.

Ahora pues, ¿qué sucede con aquellos que o bien no tienen familia o teniéndola, las ideas con las que fueron creciendo son de una índole distinta?

Tuve la oportunidad de concurrir a una granja de adictos en recuperación (su última etapa) y la psicóloga me comentó un detalle respecto de un chico que me llamo la atención. El padre se dedicaba a robar y lo llevaba al chico con él. Cuando salían de la casa la madre les decía, "suerte, que tengan un buen día".

Ahí es donde surge el problema, pues hay que modificar toda una estructura que ese ser humano, si bien observa no es común, es la que cree apropiada de acuerdo a lo que aprendió.

El niño y el adolescente aprenden de los jóvenes y adultos. Por eso y teniendo en cuenta la escala de edades que establece Emilio Mira y López (12 a 20 años y 30 a 50 años respectivamente), solo me referiré a la forma de evolución, socialización y adaptación a la sociedad de estos dos últimos.

El citado autor dice que tres hechos fundamentales caracterizan a la etapa de la juventud: "la aparición del pensamiento abstracto, estos es, la capacidad de establecer relaciones lógicas entre conceptos generales (); la adquisición de la responsabilidad social y, por consiguiente, el comienzo de la acción del individuo, como tal, frente a la sociedad; finalmente, la culminación del desarrollo de la sexualidad (). La característica esencial, psicológicamente hablando, de la época juvenil de la personalidad () es la organización, evaluación y ponderación de los conocimientos concretos que hasta entonces se han adquirido. El sujeto clasifica y sintetiza su bagaje de experiencias infantiles y establece sus conceptos y creencias generales. Al mismo tiempo descubre nuevos problemas, más trascendentales, que le embargan el ánimo (). Desequilibrio entre ideal y sus posibilidades de acción()".

Refiriéndose a la adultez expresa que "en él hallamos a la personalidad en su pleno esplendor, revelada con el máximo vigor y permitiendo, por consiguiente, su mejor reconocimiento y clasificación" (refiriéndose a la personalidad).Continúa diciendo "período de equilibrio entre la actitud agresiva y romántica juvenil y la actitud miedosa y positivista de la vejez, la personalidad puede aprovechar todos los hábitos y experiencia hasta entonces adquiridos, sin tener que luchar todavía con el inconveniente del desgaste y declinación del organismo".

Y en otra parte de su libro, a mi criterio con buen atino, explica, cómo se comportaría el término medio de los ciudadanos frente a la situación engendradora de la actuación legal y, cuál es el tipo de reacción social latente frente a dicha situación. He aquí una pregunta que debe hacerse previamente el jurista antes de agotar la lista de motivos de actuación de su cliente. Porque no hay duda que la conducta individual refleja en todo momento los vaivenes de la conducta social, a la vez que, de otra parte, contribuye a determinar el tipo de ésta. Dicho de otro modo: "existe en todo momento una influencia recíproca entre el sujeto y el medio social que le rodea".

Plantea el caso de lo que fuese el delito de adulterio y ejemplifica aquello diciendo cuántos maridos han matado a sus mujeres alegando que era su deber hacerlo para lavar con ello su honra. Y hace referencia a la publicación en los medios de prensa de los crímenes pasionales diciendo que ello se hace con lujo de detalles pero que no se publica cuántos ciudadanos resuelven pacíficamente sus conflictos amorosos.

Y luego enseña: "el resultado es una presión moral -en éste caso negativa- () el tipo medio de reacción colectiva () ha colocado en el terreno penal a miles de individuos. Y conste que no es imitación el nombre que corresponde a ese hecho, ni el de sugestión tampoco; es simplemente, el deseo de aprobación externa o pública lo que paradójicamente hace actuar en forma anormal a no pocas personas, en múltiples terrenos (político, religioso, comercial, familiar, etc.)"

Todo ser humano necesita ser reconocido de algún modo por sus pares pero, qué sucede con aquellos que por los motivos que fueren no lo son porque no alcanzan los parámetros que la sociedad impone para ello. Eso genera una conducta desviada.

Nótese el caso del ladrón de banco que luego de un estratégico trabajo, consigue escapar por un túnel que diseñó hace tiempo.

Los jackers, aquellos que falsifican tarjetas telefónicas y hablan sin costo alguno.

La sociedad suele decir que inteligente! Y la televisión muestra una y otra vez casos como estos. El que robó, el jackers, el falsificador, cada uno de ellos se siente reconocido y halagado, y no le interesa que lo sea por algo malo cuando hizo algo que los otros califican de bueno o inteligente. Eso lo hace fuerte y sigue y continúa, pensando cual será el próximo "trabajo" que cuando más estratégico e inteligente sea, mejor, pues por ello se verá más reconocido y "grande" frente al resto.

¿No sería mucho más lógico que esta persona utilice su inteligencia para el bien del país? Tal vez no tuvo la oportunidad de que sepan de su existencia pero, una vez que el Estado logra dar con él y descubre sus capacidades, ¿no sería más útil designarle un puesto estratégico a modo de pena alternativa para hacerle conocer que existen motivos distintos, que responden a buenos fines, para canalizar sus habilidades?.

En el ítem en análisis me parecen relevantes los datos que se desprenden de la investigación llevada a cabo por el Dr. Carlos A. Tozzini respecto del suicidio.

Expresa que Durkheim atribuía gran importancia al contacto social como factor favorecedor del suicidio diciendo "El día favorece al suicidio porque es el momento en que los negocios son más activos, las relaciones se cruzan y entrecruzan y la vida social es más intensa " asegurando que el curso de la vida laboral y societaria hace más aguda la encrucijada suicida.

Confecciona uno cuadro con los porcentajes de suicidios de acuerdo al día de la semana del que se desprende que el día más crucial es el martes y expresa que "No parece deberse esto al azar y sí podría contener el fenómeno un factor sociológico: el hastío por el comienzo de la semana y su rutina diaria" que "tiende a disminuir los días sábados y domingos, en los que la actividad reposa y el hombre se distrae, se olvida de las preocupaciones habituales y estrecha vínculos afectivos y distancias con sus familiares y amigos. Véase, sobre todo, cómo el sábado es el día de menor cantidad de suicidios, en tanto que en el domingo, último día de descanso, durante el cual el hombre se enfrenta mentalmente con la semana laborable, el suicidio ya inicia su fase ascendente".

¿Cómo relaciono el suicidio con el presente? El hombre, como previamente expresara necesita ser reconocido y se ve agotado por las exigencias que el entorno le efectúa. Sabiendo que tras el fin de semana, deberá afrontar nuevamente esas situaciones, soporta el día lunes hasta que su propia personalidad se le escapa de las manos y opta por eliminarse.-

Debo aclarar que considero al suicidio también una conducta desviada. El motivo de ello es que por naturaleza el ser humano posee un instinto de supervivencia, en consecuencia, actuar a contrario de aquella es, según mi opinión, una conducta desviada, partiendo de la premisa de que no toda conducta desviada es delito aunque puede ser el inicio del camino hacia él (obviamente no en el caso del suicidio en que ello sería imposible pero sí en otros). -

Así, retomando la cuestión resulta que el citado Dr. Tozzini hace referencia a diferentes clases de suicidio en la parte concerniente al suicidio agresivo, y distingue al motivado por la agresividad contra él mismo agente, del motivado por la agresividad hacia el medio.

Haciendo alusión a éste último expresa que el individuo "se introyecta cuando el obstáculo es intensamente odiado y se trata o se desea en forma vehemente realizar un homicidio. Si en tales circunstancias el sujeto comprende lo vano de la muerte del prójimo-obstáculo, o carece de energías suficientes como para siquiera intentar el hecho exteriorizador de la agresión. Esta se vuelve contra el propio Yo del individuo y el homicidio culmina con el suicidio".

Cuenta un caso real y dice "pone bien de relieve la importancia de los factores sociológicos, de convivencia, que concurren con la personalidad para provocar el suicidio".

 

III - LOS DELITOS Y LAS PENAS. EFECTIVIDAD.-

Entiendo que muchos delitos que hoy poseen pena privativa de la libertad deberían de no tenerla o bien, de poseer una pena, ésta debería de ser de carácter pecuniario u otra alternativa como una medida de seguridad, trabajo, u otras.

Un buen sistema de penas y su efectivo cumplimiento entiendo que reduciría notablemente la idea en cuanto a que "hay que matarlos a todos". Una respuesta a las inquietudes que el ser humano individual se hace frente al resto de la sociedad y la creencia actual de la existencia de impunidad desvanecida, para volver a exponer los verdaderos valores.

Veamos un ejemplo: el delito de usurpación. ¿Cuál es el fundamento o la efectividad de la norma de que se aplique a su violación una pena privativa de la libertad?.

En efecto, ¿qué ventaja posee el damnificado con la condena (que rara vez sucede pues aun existen jueces que utilizan la lógica y la sana crítica además de la ley taxativa) luego de que un intruso abusó de su propiedad? ¿no sería más beneficioso para ambos una pena de carácter pecuniario? Se me ocurre que con ello el propietario podría cubrir el lucro cesante de ese tiempo y el imputado sabría que de cometer ese hecho nuevamente se vería perjudicado mucho más que de no hacerlo.

Para el caso que no poseyera bienes para abonar la multa (como sucede en la mayoría) podría, por ejemplo, condenársele a restablecer las condiciones del lugar que usurpó o, trabajar un tiempo para el damnificado en concepto de pago por los perjuicios causados.

La solución no es la represión sino la educación. A mayor represión, mayor rebelión y esta es también una conducta desviada. Todos sabemos que cuando a algo se nos dice "no", surge la duda ¿que pasaría si fuese "s"í?. Me parece mucho más fructífero enseñar porque no, crear una conciencia y fomentar la toma de decisiones.

Si un sujeto comete un delito por primera vez en su vida y es enviado a prisión, no aprende a reinsertarse en la sociedad, aprende a alejarse cada vez mas de ella para formar parte de esa minoría en donde luego de internalizar sus normas, se acostumbra y aprende de ellos. Rara vez saldrá de ella para volver a la sociedad.

Beristain dice " El Estado social de Derecho para cumplir sus obligaciones con los ciudadanos delincuentes debe ocuparse de ellos no solo después de cometido el delito, sino también (y mas aún) antes. La experiencia muestra que la intervención de la autoridad después de consumado el crimen resulta con frecuencia ineficaz y muchas veces, perniciosa".

"El grado de madurez de una sociedad, más que por la ausencia de delitos, se mide por la cualidad de sus actitudes e instituciones resocializadoras, pues la justicia humana progresa a través de la injusticia, como reconoció ya la filosofía griega al afirmar que lo justo nace de lo injusto".

Atendiendo a esa expresión, podemos decir que estamos frente a una nueva visión de nuestra sistema de penas en cuanto parece haber advertido el legislador la ineficacia del anterior.-

Digo esto por la creación del instituto de la "probation" o, por ejemplo, el avenimiento en los delitos contra la integridad sexual.-

Independientemente de considerarse bueno o malo, lo cierto es que se trata de medidas alternativas tendentes a evitar la actual pena de carácter penal.-

Es que la cárcel no es de modo alguno resocializadora. Del modo en que se encuentra actualmente, es totalmente retributiva más allá que nadie se anime a decirlo por no contrariar principios que se han enseñado desde años a los estudiantes de derecho. La sociedad quiere mandar al delincuente a la cárcel para que "pague por lo que hizo", no para que vuelva a formar parte de ella.-

Tal como expresara, considero viable la pena de prisión para ciertos casos. Empero, cada persona es independiente y distinta, al igual que los motivos que lo determinaron a delinquir (lo que denominamos "circunstancias personales y del caso").-

Creo que lo conveniente sería una reforma sustancial del código penal en todos los sentidos y adaptado a la sociedad contemporánea y a sus instituciones vigentes. Es que la ausencia de esas reformas hace que sea el mismo justiciable el que burle aquellas normas recurriendo a otras y en aras a resolver lo que entiende justo.-

Considero que es necesario diferenciar aquel que delinque por primera vez de quien ya lo ha hecho antes.-

A mi modo de ver, no es coherente el instituto de la "probation", el de "juicio abreviado", la denominada ley "del dos por uno", el avenimiento en los delitos contra la integridad sexual, y terriblemente no lo es la llamada "pena de prisión o reclusión perpetua".-

Para poder enseñar, debe haber lógica y coherencia en cuanto a lo que se pretende enseñar. ¿Cómo puede entonces explicarse que la llamada "prisión perpetua" no existe en nuestro país cuando el código penal la fija como una especie de pena?, ¿Cómo puede explicarse que la pena que corresponde a una persona sea "transada" entre el órgano acusador del Estado y la defensa de la misma?

Lo que intento decir no es que aquellos institutos no sirven, sino que han sido creados para sanear los defectos del código penal y apaliar la "perversidad" del sistema pero, a su vez, son un perjudicial mensaje para la sociedad.-

Entiendo que lo ideal sería establecer un nuevo sistema de penas, en donde esté incluido la privativa de la libertad pero además, medidas alternativas con el carácter propio de la pena, para los denominados "delitos menores" tendente a lograr entonces sí la reeducación de ese sujeto para su readaptación a la sociedad.-

Siguiendo con la supuesta reforma y, dejando asentada la ampliación que efectuaría de las penas existentes en cuanto a especies, creo que sería conveniente para la propia persona y, como mensaje a la sociedad, que quien resulte condenado, cumpla efectivamente esa condena (aunque sea en forma parcial y hasta lograr su buena conducta) en todos los casos (es decir, incluyendo la "probation", la multa, la inhabilitación, además de la de prisión) por mas pequeña que sea.

Erradicar definitivamente o aplicar en forma literal las penas denominadas "perpetuas" haciendo desaparecer la dualidad del mensaje actual que por supuesto, no es comprensible. Lo mismo con respecto a las penas de prisión y reclusión. O se aplican en forma diferente como está establecido o se erradica a la segunda por su pérdida de vigencia actual.-

Modificar las escalas penales atendiendo realmente al valor actual (no social, sino jurídico y como conjunción entre la realidad y los principios básicos) del bien jurídico tutelado por la norma, lo que traería como consecuencia la reducción de muchas de las que hoy corresponden a nuestros delitos.

El cuerpo normativo penal es preventivo pues su objeto radica en que el sujeto se encuentre motivado por la norma atendiendo a la sanción que posee, al disvalor de su acción y por ello, se abstenga de proceder. En ese sentido, las penas actuales y todo áquel, carece de eficacia llegando incluso en algunos casos -a mi entender- a motivar en sentido contrario, éstos es, para ejecutar el delito.

En síntesis, lo que trato de decir, es que la ausencia de reformas sustanciales al código han conllevado a la inevitable necesidad de creación de leyes y, la contradicción entre áquel, éstas y la aplicación que de todo ello hace el propio juez, genera en la sociedad escepticismo, rebelión y desazón que pueden ser el origen de una conducta desviada.-

 

CONCLUSION

Refiriéndose a la crisis del derecho y la sociología (yo diría entre el derecho y la sociedad) el Dr. Pedro David dice: " Este tema viene de preocupaciones de muchos años, centradas precisamente en la relación entre el Derecho y las Ciencias Sociales. El Derecho de nuestro tiempo está aquejado por cambios violentos de tipo cultural, social y económico, sobre todo en nuestras sociedades, afronta permanentemente el desafío de nuevas exigencias de cooperación, de solidaridad, de orden, es decir, de los valores jurídicos todos, a los que necesariamente tiene que responder".

Santo Tomás enseña "bonum commune praeeminet bono singulari unius personae" ("La mas clara de las virtudes morales es la justicia legal, pues el bien común supera al bien particular").

El hombre es un ser social, se mueve, piensa, reacciona y toma decisiones con toda su personalidad y los elementos con los cuales ella se fue forjando, buenos y malos.

"Hay que matarlos a todos", una y otra vez es la frase que se repite y me asusta la idea de que tanto los legisladores como los jueces se hagan eco de ello y nuestra Constitución Nacional quede relegada.

Con la concepción de Santo Tomás, resignando intereses personales en pos de los colectivos, y aprendiendo a respetar las normas y nuestras instituciones, podremos mejorar nuestra sociedad para beneficio de todos.

Por otro lado debemos comprender que la sociedad de la que formamos parte "casi siempre colabora al delito haciéndose, por tanto, corresponsable de él".

"Nadie delinque solo Todo autor de un delito ha recibido colaboración más o menos mediata de ocultos cómplices individuales y estructurales. La sociedad con sus injusticias legales, su desigualdad económica exagerada, sus discriminaciones raciales, sus áreas delincuenciales, su morbosidad infectante en los medios de comuninación (cuanto más rentables más infectantes), sus condicionamientos de emigración e inmigración, su escasez de centros docentes, sus gastos excesivos en armamentos, su fomento de la agresividad individual y colectiva, su explotación del mercado humano en la prostitución, etc., ofrece fecundo caldo de cultivo para el crimen. Lo peculiar del delincuente, su accidens, proviene en gran parte de la sociedad".

"Hoy, más que en otros tiempos, la comunidad (y el Estado) por su ser y por su actuar debe tender metas sociales" y ello no se logrará pensando que "hay que matarlos a todos".

"Muchas personas -conviene recordarlo- conocen y practican las buenas formas, pero carecen de la verdadera profunda educación, están necesitadas de una interna reeducación en el sentido hondo aquí empleado, están necesitadas de una modificación en su íntima escala de valores".

"La prevención indirecta cubre toda la vida pública y privada. Cualquier ciudadano al cumplir bien sus tareas comunitarias, familiares y amicales, coopera indirecta pero activamente a prevenir la delincuencia, sobre todo si actúa en algunos terrenos más relacionados con el crimen: medios de comunicación, centros de diversión, escuelas, etc".

"Si () la comunidad (con sus diferencias sociales, sus diferenciaciones étnicas, sus injusticias legales, su escasez y discriminación de centros docentes, etc.) contribuye en gran porcentaje a tal desocialización de muchos ciudadanos que los coloca en la vertiente del crimen, parece lógico que la prevención indirecta () resulte eficaz. Ya hace años Von Liszt formuló atinadamente que una buena política social es la mejor política criminal".- La solución no es fácil. No radica en crear nuevos delitos, no radica en aumentar las penas, no radica en desincriminar conductas sino que es la resultante de una reforma acorde a la sociedad actual que puede en algunos casos implicar lo dicho y en otros no, en conjunción con un re establecimiento de los valores fundamentales, sobre todo, el respeto.

Si aprendemos que debemos respetar a los otros, si sabemos y conocemos nuestros derechos y nuestras obligaciones, si entendemos que con nuestras acciones cotidianas estamos contribuyendo a que cada día sea mayor la cantidad de personas que ejecutan una conducta desvíada, si comprendemos que por menor que sea, nuestra actitud, nuestro modo de vida, nuestras manifestaciones, nuestras acciones repercuten en toda la comunidad, entiendo que veremos reducida notablemente la expresión "hay que matarlos a todos".

"Hay que matarlos a todos" haciendo referencia a "los delincuentes" es un grave error pues no se advierte que nosotros también formamos parte de ese "todos" y que, cualquiera puede en un momento y en un lugar determinado, ante un estímulo dado, delinquir.

Es necesaria en forma imperiosa una reforma total, no solo del sistema y de nuestro cuerpo normativo penal, sino de todos los que formamos parte del mismo; considerando además indispensable la instrucción cívica desde temprana edad, desde los medios de comunicación, desde los trabajos, en todos los ámbitos.

Enseñar e instruir el modo de proceder ante un abuso funcional, ante un accidente de tránsito, ante un prestatario de un servicio doméstico, que ser testigo es una carga pública y que todos los ciudadanos debemos intervenir en la prevención siendo ese acto una forma de contribución, que todo lo que se firma debe leerse porque "nadie puede alegar su propia torpeza", que por cada suma de dinero entregada por más mínima que sea, corresponde la extensión de un ticket o recibo son, entre millones de situaciones cotidianas, un modo de formar a los ciudadanos y reformar a la sociedad.-

Considero que educando se vería reducida notablemente la enorme cantidad de personas que refieren "hay que matarlos a todos" y a mi criterio ello resulta fundamental puesto que, quien desconoce sus derechos y obligaciones mal puede cumplirlos y/o hacerlos respetar.

Así, no puede pedirse una segunda instancia para juzgar a determinadas personas. Ello no corresponde pues nuestra Constitución Nacional lo prohíbe. Empero, si esto es desconocido por la Sociedad, mal puede ésta bregar por su cumplimiento y exigir que porque legalmente corresponde, aquello no se haga.

Una sociedad que no esta educada no puede crecer de ningún modo y, la ignorancia es el origen de los mayores errores humanos en todos los ámbitos. De no ocuparnos rápidamente, la brecha entre sociedad y derecho, realidad y derecho, crecerá hasta perderse su relación .

En síntesis, lo que sostengo y que fuera el objeto del prólogo del presente, es que la expresión "hay que matarlos a todos", utilizada a veces a modo de metáfora y otras no (la mas peligrosas), posee como una de sus causas motivadoras, la deficiencia de las instituciones todas tanto civiles, familiares como políticas en cuanto a la educación cívica y a la Constitución Nacional.-

La encuesta llevada a cabo (ver anexo), aunque se reduce a un número mínimo de personas, es un indicio de que la hipótesis que formulo no es tan desacertada.-

Al desconocerse las leyes, a pesar de reputarse conocidas por todos, se produce una confusión y se generan graves errores en las concepciones del ciudadano común.

Esto a su vez ejerce una fuerte presión en el mismo juzgador, en el propio legislador e incluso, hasta en el ejecutivo (nótese por ejemplo los casos de indulto por presión popular o la última ley de desafueros que permite recibir declaración indagatoria a un funcionario público), y en el propio "delincuente" que se ve condenado por la sociedad antes de ser ello declarado por sentencia del justiciable, determinándolo en cierta medida a cometer nuevos ilícitos por la "etiquetación" que ya posee.-

Quien fue juzgado por violación y resultó sobreseído, jamás volverá a tener una vida igual a la que llevaba antes del proceso a pesar de dejarse constancia que áquel "en nada afecta el buen nombre y honor del que gozare" (art 336 "in fine" del Código Procesal Penal), pues la misma sociedad ya lo ha condenado.-

No es un solo factor el que determina a un ser humano a asumir una conducta desviada, son una enorme cantidad de variada gama. Empero, lo expuesto, considero que es un factor importante no observado por los criminólogos y sociólogos.

Y lo mas peligrosos ,a mi entender, no es respecto de áquel que ya cometió un delito sino para quien aún no se ha iniciado en ese camino.

Lo importante es actuar antes y aquí, el Estado, nosotros y la sociedad misma está olvidando que con su accionar no previene sino que alienta indirectamente. Digo "alienta indirectamente" porque "hay que matarlos a todos" es una forma de generar violencia, de inducir a la rebelión, de relegar las normas sociales y de convivencia, en muchos casos, dicha al pasar, sin conocimiento y por ignorancia de nuestras normas fundamentales (no solo por impotencia, lo cual no descarto).

¿Cuántas personas de escasos recursos no inician un juicio debiendo hacerlo por la imposibilidad de abonar honorarios a un abogado?, ¿Cuántas personas saben de la existencia del Defensor del Pueblo?, ¿Cuántas personas saben que de no poseer un abogado de la matrícula el Estado tiene obligación de proveerlo uno? ¿Cuántas personas saben de la existencia del beneficio de litigar sin gastos?, ¿Cuántas personas saben que por la reparación de un bien mueble o por la prestación de un servicio doméstico se les debe entregar una garantía?.

Y reitero, no me refiero al "reo", al "delincuente reincidente", sino al ciudadano que cumple con las normas naturales. Si se ve ante una situación de abuso y por ignorancia cree que nada puede hacer, el resentimiento contra el sistema, la impotencia y el escepticismo podrían degenerar en una conducta desviada de su parte ante la primer oportunidad y a modo de "venganza" por su situación anterior de víctima no resarcida de modo alguno. Ello irá aumentando con el potencial peligro de culminar en un verdadero delito.

Si el lector tuvo oportunidad de ver el film "El Informante" que, es importante la aclaración, corresponde a una historia real, advertirá que existen en ella parágrafos relacionados con el presente trabajo.-

Se trata de un sujeto casado, con dos hijas pequeñas, una enferma de asma, que tenía un alto puesto corporativo en la firma tabacalera de Philip Morris. Recibía por ello un buen salario y seguro social, habiendo firmado oportunamente con esa empresa un contrato de confidencialidad. Es despedido por poseer deficiencias en la comunicación según la empresa pero, lo cierto es que siendo científico, había tomado conocimiento que en los cigarrillos que se ponían a la venta se insertaba amoníaco para generar en el fumador una adicción. Obviamente el consumidor necesitaba fumar más, compraba más cigarrillos y la firma recibía mayores ganancias. Así, hizo saber de eso a los directivos y requirió que se erradicara esa sustancia. Luego vendría el despido. Es descubierto por un periodista y tras una charla con éste, un tercero lo delata a la firma. La firma lo cita para ampliar el pacto de confidencialidad que tenía con ella y éste se niega a firmar. Tras miles de avatares y presiones decide declarar en un programa de televisión lo que sabía pero la emisora se niega a transmitir ese mensaje. Comienza toda una persecución, el sujeto pierde a su familia, pierde su casa, cambia su automóvil y comienza a trabajar como maestro para tener un seguro social y poder atender a su hija enferma. La razón de la negativa de la emisora, la empresa tabacalera podría iniciar contra la emisora un juicio millonario por inducir a áquel a violar su secreto perdiendo así la inmediata venta que se estaba gestionando por una suma mayor. Finalmente y luego de una maniobra del mismo periodista, se transmite la entrevista lográndose que la empresa tenga que abonar un total de $246.000.000 en conceptos de daños a las víctimas que le habían iniciado juicio.-

¿Porqué toda ésta larga explicación? Pues, lo entendiendo bastante ilustrativo de algunas de las consideraciones que he efectuado a lo largo del presente.

Primero se advierte el enorme poder de presión de la prensa tanto en lo que se refiere a lo que decide o no informar y a su subjetividad, como al peso que ello tiene sobre la sociedad.

Se advierte también el peligro de la pelea por el poder en todos los ámbitos y como por unos pocos, la sociedad toda puede verse perjudicada con un mensaje falso.

Y lo más importante, se advierte como un ciudadano que cumple en gran parte las normas sociales puede ser presionado por el entorno a ejecutar una conducta desviada a pesar de no desearlo.

En efecto, en toda la película el sujeto debe decidir entre hacer lo que moralmente corresponde y que redundará en un beneficio para toda la sociedad, o no hacerlo para beneficio propio y de su familia. Si el sujeto callaba, estaba cometiendo el delito de encubrimiento y eran tantas las presiones que tenía que bien podía haberse dado tal circunstancia. Constantemente lucha con su yo interior y a cada instante decide y vuelve a decidir. Sabe que tiene que hacer una cosa pero todo le indica que debe hacer otra. El mismo sistema en donde no encuentra respuesta ni respaldo lo condiciona a actuar de mal modo (a pesar que en definitiva no lo hace) pues luego de arriesgarse y de perder lo más importantes que tenía - su familia- se le hace saber que la nota no saldrá al aire (a pesar de salir después).-

Asimismo, el periodista, para lograr una conducta positiva debió recurrir a una desviada (prensa asociada o revelación de secretos), pues entrega información en forma clandestina a otra emisora respecto de la negativa de transmitir la entrevista a los oyentes, para generar con ello una presión a la primera que, en aras a no perder la credibilidad ante la audiencia pública y en definitiva, el valor económico que por eso posee, decidirá transmitirla solo después de aquel accionar.-

En definitiva, ambas personas, no encuentran respuesta del sistema ante algo que es totalmente justo y que ocasiona daños irreparables a la sociedad, caen en algún momento en el escepticismo e incluso llegan a decir que no tiene sentido alguno lo que han hecho.-

En la vida real, esos sujetos podrían ser lo que expresen "hay que matarlos a todos" y a su vez, ante una nueva situación, decidan ejecutar una conducta desviada en lugar de aquella que social y legalmente corresponde.-

Por otro lado, ninguno de ellos se encontraba asesorado por un abogado o estaba instruido respecto de sus derechos. La única vía de conocimiento que ambos sujetos tenían de las normas eran los oficiales del F.B.I. que tenían sus propios intereses y, los abogados de la misma emisora que participaban económicamente en la eventual venta millonaria.-

El film nada dice al respecto, empero la presunta violación del secreto asumido por el contrato no era tal cuando esa violación se hacía para evitar un mal mayor. Si el sujeto hubiera sabido eso, hubiese estado instruido en cuanto a que un contrato debe ser convenido de buena fé por ambas partes y que no puede poseer un cláusula que atente contra la moral, el orden público y las buenas costumbres ya que en tal caso es ineficaz (nulo), se me ocurre que no hubiera tenido tantas dudas en revelar la verdad o, de tenerlas, no hubiese transitado por tantos entuertos.-

Volviendo entonces al presente y para finalizar, he de decir que confío en que, a pesar de ser lento, el proceso del cambio está en marcha. Las nuevas organizaciones sobre medio ambiente, la toma de conciencia sobre el mal que con determinadas conductas le hacemos a las generaciones futuras, el reclamo popular que vá aumentado cuándo algo no es justo, el cuidado de la alimentación, la libre información en cuanto a los peligros de los alimentos transgénicos, la creación de los Tribunales del consumidor, son entre otros, síntomas de mejoras y nosotros no podemos quedar fuera de ellas sino que por el contrario debemos contribuir mas que cualquiera.

Hacer saber sus derechos a quienes nos rodean, e inducir al reclamo justo en legal forma cuando corresponde, es una manera pequeña de contribuir a ese cambio.

El Estado, por su parte, deberá además hacer lo suyo, no con meras campañas que nada dicen sino con una buena instrucción y una verdadera toma de conciencia de las normas legales que rigen todas nuestras conductas cotidianas, empezando por los colegios para atender lo inmediato, las generaciones mas próximas.-

Vanesa Carolina Elías

 

ENCUESTA

A efectos de respaldar empíricamente mi postura, efectué una encuesta en el ámbito de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, entre cien personas de entre 14 a 65 años y que corresponden a diversos estratos sociales (desde un obrero a un gerente, pasando por empleados de comercio, profesionales y estudiantes).-

Creo conveniente aclarar que solo hay una persona de 14 años, una de 15 y una de dieciocho siendo los restantes en su mayoría de mas de 20 años de edad. Y, por otro lado, quedaban excluídos de participar todos aquellos que en forma directa o indirecta se encontraren relaciones con la Ciencia del Derecho (estudiantes, abogados, empleados judiciales y/o de otros ámbitos de la Administración Pública como por ejemplo los pertenecientes al Congreso de la Nación).-

El motivo de ésta última consigna se circunscribe a evitar que los conocimientos de los artículos de la Constitución Nacional provengan de la misma actividad a la que se dedican los encuestados y no como parte de una instrucción y/o educación cívica general.-

Si bien la cantidad de personas encuestadas sé, es mínima, la he llevado a cabo para descartar que partía de una falacia. Tenidos a la vista los resultados, entiendo que ello constituye un indicio de veracidad de la hipótesis que formulo.-

Las preguntas que conformaron la encuesta de marras, fueron las siguientes:

1- ¿Escuchó alguna vez decir a una persona en relación a algún delincuente o ante determinada noticia o en una charla informal, o en cualquier circunstancia la frase "hay que matarlos a todos"? Debía contestarse sí o no.

2- ¿Alguna vez dijo Ud "hay que matarlos a todos"? También debía contestarse sí o no pero en éste caso se interrogaba para que en caso afirmativo se indique a que situación se hacía referencia cuando se efectuaba dicha expresión.

3- ¿Conoce algún artículo de la Constitución Nacional? Y también debía contestarse negativa o afirmativamente pero en éste último caso se solicitaba indicación en caso de recodarlo, del tema al que se refería el artículo.

Creo conveniente informar al lector la experiencia que he vivido al realizar esas preguntas.-

En efecto, las personas son muy reacias a contestar nada. Una vez que logré persuadirlas de la lectura y previa aclaración que no eran necesarios mayores datos personales que hicieran factible su identificación, tras la observación, la reacción que me llamó la atención fue que muchas personas se reían y luego sí entonces contestaban.-

Por otro lado, quien contestaba "sí" a la segunda pregunta intentaba justificarse y dudaba de asentar el "sí" o de no hacerlo.

Lo que me llamó notablemente la atención es la actitud frente a la tercer pregunta pues los encuestados hacían un gran esfuerzo por recordar algo de la Constitución y quien no lo recordaba hacía determinadas expresiones como "hace mucho que la estudié" o "en éste momento no me acuerdo, si pensara podría recordarlo".

Del 55% que afirmó conocer algún artículo de la Constitución Nacional, el 10% no indicó el tema al que el mismo se referiría; lo cual denota su desconocimiento quedando en consecuencia aquel reducido al 44%.-

Empero, por otro lado, de ese restante 44% cuatro personas hicieron referencia al preámbulo, dos se refirieron al artículo 1, uno al artículo 4, trece al artículo 14, dieciséis al artículo 14 bis, cuatro al artículo 18, uno al artículo 19, uno al artículo 36, uno al artículo 41, uno al artículo 75 inc 22 y otros hicieron referencia al tema que trataba lo que conocían. Así, tres hicieron alusión al derecho de libre expresión, otros tres al derecho de igualdad ante la ley, otros dos hicieron alusiones a derechos y garantías, uno a la libre circulación, dos al habeas corpus, uno al habeas data, uno a las prestadoras de servicios, uno al trabajo, uno al derecho a la cultura y tres a los derechos de los ciudadanos.-

Podrá advertir el lector que casi ninguno de los encuestados conoce sus derechos. En consecuencia, mal podrá hacerlos valer. Ello no es mas que lo formulado en el trabajo principal.-

Hay datos que entiendo de total relevancia. Por ejemplo, una persona que dijo ser docente no reveló mayores conocimientos de nuestra Carta Magna. Otra persona, al indicar a que hacía referencia el artículo que recordaba escribió "...bla, bla, bla". De allí que creo conveniente la lectura de cada encuesta en particular.-

Así, en aras a ilustrar al lector, en la hoja siguiente se agregan tres gráficos donde se observan la mayoría de respuestas a cada pregunta (en la tercera dentro de las respuestas afirmativas está incluido el 10% que respondió sí pero no dijo a que se refería el artículo) y seguidamente se han glosado las encuestas originales para su observación.-

Vanesa Carolina Elías

 

BIBLIOGRAFIA

1-"Criminología y Sociedad"- de Pedro R. David- Edit Pensamiento Jurídico

2-"El delincuente en la democracia"- de Beristain- Edit Universidad- Prólogo de Elías Neuman

3- Investigación del Ministerio de Justicia de la Nación, "Hacia un plan Nacional de Política Criminal" -1.999

4- "Manual de psicología jurídica"- de Emilio Mira y López- Edit El Ateneo

5-"El suicidio"- de Carlos A. Tozzini- Edit Depalma-

6-" Criminología y Sociedad"- de Pedro David- Ed Pensamiento Jurídico

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR