SEXUALIDAD Y DESARROLLO

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen


Director Posgrado en Desarrollo Humano y Educación Sexual
Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia

   

IMPRIMIR

 

  No hay aspecto del ser humano que despierte tanta diversidad de ideas, sentimientos y acciones como el área de la sexualidad. Se acepta la fundamentalidad de este aspecto para el ser humano, su importancia en la vida diaria, pero su discusión abierta y franca esta matizada por el concepto personal de sexualidad y por siglos de educación represiva y moralista.

     Podría pensarse que dado el fácil acceso a la información y a los medios de comunicación masivos, nuestra población estaría mejor educada en sexualidad, viviría en forma mas feliz su vida de pareja, y se desarrollaría mejor en cuanto a cultura, recreación, educación y mejora de su ambiente, pero no es así. Si bien se ha avanzado en algunos aspectos, Colombia y en especial la Costa Atlántica, enfrentan situaciones verdaderamente preocupantes que en resumidas cuentas tienen que ver con la manera como nos relacionamos unos con otros. La violencia intrafamiliar, las discriminación de clase social, sexo, orientación sexual o raza, los niños y niñas trabajadores del sexo, las infecciones de SIDA, los fracasos matrimoniales, el abandono del hogar y de los hijos, el inicio prematuro de las relaciones coitales, el embarazo en adolescentes, los abusos y violaciones sexuales o la creciente demanda de abortos ilegales son solo alguno de los problemas con los que se convive.

 

1. Desarrollo social y Sexualidad Humana

     Durante los últimos años han tenido una amplia transformación las estrategias de desarrollo social, evolucionando desde las corrientes teóricas que enfatizaban el incremento del crecimiento económico hasta llegar a las que proponen una estrategia de satisfacción de las "necesidades humanas básicas" (Ver Consuegra Bolívar, 1994). Para este investigador el desarrollo social se define como un proceso conducente a la satisfacción de las necesidades humanas y a la obtención de una mejor calidad de vida para todos los integrantes de una sociedad.

     La salud sexual es un componente importante de la salud del individuo, de la pareja, de la familia y de la sociedad. Por esto el conocimiento científico de nuestra sexualidad es fundamental para tomar medidas efectivas para la promoción del desarrollo social de nuestro país (González, Marín y Rosado, en prensa).

    La nueva opción de desarrollo que propone Max Neef (1974) se centra en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales que puedan generar niveles crecientes de autodependencia y autosostenimiento o que actúen como potenciadores sinergicos en los que el individuo fundamente una creciente autodependencia.

     Si bien es cierto que esta nueva opción de desarrollo nos permitirá centrarnos en nuestra realidad, también nos lleva a mayores exigencias a la hora de mencionar el problema del desarrollo. Ahora debe ser concebido de una manera global; abarcando todas las dimensiones del hombre: social, cultural, política, sexual entre otras y ya no sólo las variables empleo, vivienda, educación, salud, etc., sirven para describir el bienestar o las necesidades de la gente.

     Es así como en la medida que se busque que el individuo sea protagonista de su propio desarrollo y la satisfacción de sus necesidades básicas y la generación de su propio proyecto de vida, estaremos contribuyendo a lo que Max Neef llama desarrollo a escala humana.

     Dentro del área de la comunicación y la relación interpersonal por ejemplo, vivimos sumidos en verdaderos conflictos donde se destaca la violencia, la intolerancia y el no respeto por las ideas del otro. Así mismo en las relaciones más cercanas, o relaciones uno a uno, o de parejas, igualmente topamos con grandes diferencias que debemos transformar. La falta de equidad en las relaciones, la incapacidad de muchos para dar y recibir amor, afecto y ternura, los constantes crecimientos en los volúmenes de violencia sexual y familiar, y la inestabilidad emocional de las parejas ejemplifican estas diferencias.

     Es por ello que en esta línea de investigación se desea utilizar el modelo de desarrollo a escala humana (MaxNeef, 1974) en donde se ilustre lo amplio y complejo que resulta el desarrollo y las múltiples acciones que habría que emprender para lograrlo, pero también para entender que de las acciones y actitudes que como sociedad civil emprendemos, depende la potenciación de nuestro desarrollo, y que de acciones tan nucleares como educar a un grupo de adolescentes, buscar la equidad en una relación de pareja, llevar a niveles de diálogo creciente a una unidad familiar, etc., se puede gadualmente contribuir con el desarrollo del hombre y de nuestra sociedad (González, Marín y Rosado, en prensa).

 

2. La sexualidad humana

     Rubio (1984, 1996), psiquiatra, sexólogo e investigador mexicano que nos visito en 1997, plantea un modelo para aproximarnos a la sexualidad humana con base en la Teoría del Sistema General propuesta a mediados de siglo por Ludwing von Bertalanffy (1968, propuesta originalmente en 1945). La idea central de la Teoría del Sistema General, es que todos los sistemas están formados por elementos en interacción, y que estos elementos son a su vez sistemas. Se les denomina Holones para subrayar el hecho de que son partes constituyente de un sistema (de ahí el uso del sufijo on como electrón o protón) pero que tienen en si mismos, un alto grado de complejidad e integración (Holos en griego quiere decir todo). Los Holones sexuales (los elementos o subsistemas de la sexualidad) deberán ser conceptos que puedan ser investigados por las diversas metodología de estudios: antropológica, sociológica, psicológica y biológica.

     Rubio (1984, 1996) propone que: "la sexualidad humana es el resultado de la integración de cuatro potencialidades humanas que dan origen a los cuatro Holones (o subsistemas) sexuales, a saber: la reproductividad, el género, el erotismo (o el placer sexual y sensual) y la vinculación afectiva interpersonal (o el amor)".

    Por integración se entiende, en el pensamiento de sistémico, que un elemento no puede ser correctamente representado si se considera aisladamente, pues su actuar depende de los otros elementos del sistema. La integración en los sistemas se alcanza de diversa maneras pero en el caso de la sexualidad, "la integración se hace presente gracias a los significados de la experiencia, es decir, la integración es fundamentalmente mental, producto de la adscripción de sentido, significado y afecto a aquello que el individuo en lo personal, y el grupo social en general, viven como resultado de que las potencialidades sexuales que están biológicamente determinadas (y por tanto son compartidas por la mayoría de individuos). Sin embargo, lo que esta determinado por nuestra naturaleza biológica, es la potencialidad para tener experiencias en las cuatro dimensiones señaladas. Literalmente, la sexualidad se construye en la mente del individuo a partir de las experiencias que su naturaleza biológica y su interacción con el grupo le hacen vivir" (Rubio, 1996).

     Los significados de las experiencias permiten la construcción e integración de la sexualidad. Los significados en cada una de las áreas interactúan con las otras porque están en relación unas con otras. No es posible modificar los significados reproductivos, por ejemplo, si no se contempla la resignificación genérica, erótica y afectiva. Como estos holones operan integralmente, cuando el abordaje educativo o terapéutico ignora alguno de ellos, aumentan sus posibilidades de ineficacia (Rubio, 1996).

 

2.1 El holón de la VINCULACIÓN AFECTIVA INTERPERSONAL
Rubio (1996) define vinculación afectiva interpersonal como: "la capacidad humana de desarrollar afectos intensos (resonancia afectiva) ante la presencia o ausencia, disponibilidad o indisponibilidad de otro ser humano en especifico, así como las construcciones mentales, individuales y sociales que de ellos se deriva".

     La forma mas reconocida de vinculación afectiva, es el amor. Las características del vinculo afectivo amoroso han sido revisadas por varios autores. Uno de los mas conocidos es Erich Fromm (1991) quien propone que el amor es activo, da y tiene cuidado, conocimiento, responsabilidad y respeto por la otra persona, con la que además, experimenta afectos intensos.

     El estudio de las bases biológicas de la vinculación afectiva interpersonal ha mostrado correlatos en las concentraciones de neurotransmisores con las experiencias de algunas formas de vinculación afectiva como el amor romántico, el enamoramiento y el vinculo materno-infantil.

     Desde el nivel psicológico son importantes la experiencia subjetiva del amor, el enamoramiento y los patrones de vinculación (llamado por algunos autores patrones de apego). En el plano social es importante observar las normas culturales que regulan el establecimiento de la pareja humana, su formación, ciclo y disolución. La legislación sobre matrimonio, divorcio y otros aspectos demográficos son también relevantes en esta área.

 

2.2 El holón de la REPRODUCTIVIDAD HUMANA

     Rubio (1996) define reproductividad: "tanto la posibilidad humana de producir individuos que en gran medida sean similares (que no idénticos) a los que los produjeron como las construcciones mentales que se producen acerca de esta posibilidad".

     En el nivel biológico de la reproductividad suelen estudiarse los órganos sexuales, la concepción, el embarazo, parto y los métodos anticonceptivos. En el plano psicológico se presta atención a las vivencias personales de la maternidad y la paternidad. En el plano social se encuentran los guiones parentales, el papel y lugar de la maternidad (y la paternidad) en la cultura, los fenómenos demográficos, la legislación acerca de la paternidad, la maternidad, las adopciones, etc.

 

2.3 El holón del EROTISMO

     Rubio (1996) define erotismo como: "los procesos humanos en torno al apetito por la excitación sexual, la excitación misma y el orgasmo, sus resultantes en la calidad placentera de esas vivencias humanas, así como las construcciones mentales alrededor de estas experiencias".

     En el nivel biológico del erotismo suelen estudiarse la fisiología de los órganos sexuales y la respuesta sexual humana. En el plano psicológico se presta atención a la identidad erótica, la simbolización erótica, las actitudes ante la virginidad y las experiencias autoeroticas. En el plano social se encuentran los guiones de conducta erótica, las diferencias culturales en los códigos morales, en la aceptación o rechazo de comportamientos sexuales específicos (como las actividades bucogenitales, el coito anal o el sexo en grupo), la legislación acerca de la conducta sexual, etc.

 

2.4 El holón del GENERO

     Rubio (1996) define genero: "como la serie de construcciones mentales respecto a la pertenencia o no del individuo a las categorías dimórficas de los seres humanos: masculina y femenina, así como las características del individuo que lo ubican en algún punto del rango de diferencias".

     El genero, al igual que los otros holones sexuales, tienen manifestaciones en todos los niveles de estudio de nuestra naturaleza humana. En el nivel biológico existen desarrollos importantes que hay que considerar: el proceso prenatal y postnatal de la diferenciación sexual, las manifestaciones anatómicas del dimorfismo sexual, las manifestaciones del dimorfismo en el sistema nervioso central, etc. En el plano psicológico es importante el estudio de identidad genérica ("yo soy hombre", "yo soy mujer"). La expresión publica de nuestra identidad genérica, se llama papel sexual o papel genérico (también llamados roles sexuales o genéricos). Cuando estos papeles sexuales son estudiados en los grupos humanos, es posible la identificación de guiones que dictan lo que es esperado por el grupo en función del genero de los individuos y la sociedad norma muchas de sus interacciones en función de estas conceptualizaciones (Rubio, 1996). Hoy sabemos que el genero, y su institucionalización en papeles, estereotipos y guiones, es uno de los filtros mas eficaces para la regulación del poder entre los seres humanos.

 

Referencias

     BERTALANFFY, L. General System Theory. Foundations Development, Applications. New York: George Braziller, 1968.

     CONSUEGRA BOLÍVAR, J. Prospectiva de la salud pública en el desarrollo social. En: Desarrollo Indoamericano, 1994, Vol. 28, No. 96, pag. 26-29.

     FROMM, E. El Arte de Amar. México: Editorial Paidos, 1991.

     GONZALEZ, J.; MARIN, J. & ROSADO, M. Pobreza, Salud Sexual y Desarrollo. En prensa.

     RUBIO, E. Educación Sexual y Retraso Mental. Bogotá: Comité Regional para Educación Sexual para América Latina y el Caribe, 1984.

     RUBIO, E. Visión Panorámica de la Sexualidad Humana. En: Revista Latinoamericana de Sexología, Vol 11, 1996, No. 2, Pag. 139-154

PsicologiaCientifica.com © 2002

E-Mail:

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

o vende lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR